Comunicado de Prensa del grupo de vecinos y vecinas “por el costado de la vía”: Piden a involucrados
- La Juventud Diario
- 9 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El día lunes 4 de febrero vecinos y vecinas junto a una asesora internacional de derechos humanos del Centro de promoción y defensa de los Derechos Humanos, asistimos a la convocatoria realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF, Grupo Japonés Sumitomo Mitsui y equipo de ERM auditor ambiental y social para proyectos de potencial impacto ambiental y social, contratado por órganos financieros para evaluar financiamiento al Proyecto Ferroviario de UPM. Fuimos convocados como parte afectada en el marco del proceso de evaluación de impactos para otorgar un préstamo de 300 millones de dólares para financiación del proyecto logístico ferroviario de carga para UPM. Presentamos las denuncias realizadas en todas las instancias de participación y ante organismos competentes demostrando con documentos la incongruencia de datos, ausencia de normativa, la arbitrariedad infundada en las decisiones, la inconsistencia del estudio ambiental realizado a nivel nacional, la ausencia de estudios sociales, sanitarios y de ordenamiento territorial, la ausencia de planes específicos ante riesgos del proyecto, la violación al principio precautorio y de accesibilidad universal, así como la negación reiterada al acceso a la información y a la participación ciudadana. Planteamos que los organismos financieros no pueden financiar un proyecto ferroviario que pone en riesgo la integridad ambiental, social y sanitaria de una población, con incumplimientos, irregularidades e ilegalidades que vulnera derechos humanos y ambientales consagrados en la Constitución de la República y en los tratados internacionales. La evaluación que realicen de la documentación y las denuncias de la parte afectada será asunto de los organismos financieros y sus intereses pero nuestra función ha sido, fue en esta instancia y será defender con fundamento nuestros derechos y denunciar el atropello ante todos los organismos implicados. Todos y cada integrante de esta obra, como proponente, como auditor, como financista, deberán evaluar si evitan y previenen lesiones irreversibles o todo sigue adelante sin que importe la gente, su vida, su entorno y las leyes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments