top of page

“El conflicto en MEGAL se agravó”: No están dadas las garantías para que las garrafas salgan a la po

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

La coordinadora de sindicatos de las 3 plantas, más los tercerizados y FANCAP resolvieron trancar la planta porque están en riesgo los trabajadores dentro y fuera de la planta de Megal y la población en general. La empresa está trabajando con menos personal del mínimo necesario para operar la planta. Por más que se realizaron las denuncias y avisos en tiempo y forma, ni la Inspección General del Trabajo ni la URSEA actuaron con la diligencia que amerita una situación como esta.

Los trabajadores de la empresa Megal, denunciaron en la Comisión de Legislación del Trabajo del Parlamento persecución sindical y también las pobres condiciones laborales donde ni siquiera la seguridad de los obreros y clientes se tiene en cuenta. Los funcionarios mantienen una carpa en los portones de la empresa en La Tablada ante el despido de 18 trabajadores que planteó la empresa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Los empresarios incumplieron el acuerdo tripartito de rotación de 21 trabajadores en el Seguro de Paro. El jueves la empresa determinó que un camión cargado de garrafas saliera de la planta, sin tener las condiciones de seguridad que indica el reglamento. Amenazas de despidos, falta de bomberos y el mantener a los dirigentes gremiales dentro del Seguro de Paro sin intenciones de aceptar una rotación de los mismos, marcan el conflicto con la empresa. El dirigente sindical Ernesto Domínguez, habló sobre las condiciones de inseguridad que hoy cuentan los trabajadores: “Todos sabemos que hace unos días en Acodike hubo un incendio. En Acodike se cuenta con una brigada de bomberos, en Riogas se cuenta con un bombero, en Megal no hay ni brigada de bomberos ni bombero. No están dadas las condiciones de salud y seguridad en cuanto a la cantidad de operarios que hay adentro de la planta y en cuanto a los bomberos y a la brigada de incendios”. Domínguez habló sobre la inseguridad que esta realidad tiene tanto para los funcionarios como para la población en general: “Eso es muy preocupante para los trabajadores y para la población, porque la garrafa no está saliendo en la calidad óptima por todos los trabajadores que tienen que haber en la línea de trabajo para realizar los controles que lleva una garrafa, el estado de la propia garrafa, la válvula de seguridad, el peso, distintas cosas que hay que hacer en la línea de trabajo y al no estar el 100% de la plantilla no se cumple”. Consultado sobre cuántos trabajadores están cumpliendo funciones en este momento en Megal, el dirigente manifestó: “Por nuestra cuenta hay unas 14 ó 15 personas, cuando el abogado de la empresa Pablo Duran dejó en actas en Dinatra (Dirección Nacional de Trabajo) que el mínimo operativo eran 22 trabajadores con 2 encargados de planchada, 2 de mantenimiento y 2 de movimiento interno. En la planta hay un encargado que no es afiliado, los otros dos están en el seguro y no hay 22 personas, hay 15 y no hay gente de mantenimiento. No están dadas las condiciones para que las garrafas salgan a la población en las condiciones debidas”, sentenció Ernesto Domínguez, dirigente sindical de Megal.

Se agravó el conflicto

Mariángeles Hernández, delegada de los trabajadores de Megal informó ayer que se reunieron en la coordinadora de sindicatos del supergás SUTS (Sindicato Único de Trabajadores de Supergás), para evaluar la situación que enfrentan en Megal: “La planta está siendo operada con menos personal del que se tiene que operar una planta de supergás para dar las garantías de seguridad y salud para la población, a los trabajadores que están dentro y a los trabajadores que están fuera”. La coordinadora respaldó el posicionamiento de que en “la planta no están dadas las condiciones para operarse”, y decidieron “tanto nosotros -el sindicato de base: base OSTM- como la coordinadora toda, trancar (…) hasta que se den las condiciones de que haya el personal adecuado y estén los controles hechos en los envases como se tiene que hacer, y que no da el personal para hacerlo”. La delegada dijo que el jueves se pidió a la inspección del MTSS y a la URSEA que fueran a constatar la situación, pero no fueron a inspeccionar. “Es gravísimo, y todavía si tenemos en cuenta los últimos accidentes que hubo los últimos meses”. En ese sentido, los trabajadores recibieron también “la preocupación del sindicato FANCAP y su respaldo” en cuanto al tema de seguridad, ya que comparten la zona de trabajo: “estamos en riesgo todos”, dijo Hernández. Consultada por las explicaciones recibidas por los organismos, Mariángeles Hernández explicó que recién el jueves a última hora recibió una comunicación desde la Inspección General del Trabajo: dijeron “que tenían que seguir los pasos burocráticos, enviar un mail, copiar a DINATRA, copiar al Director General de la Inspección, para que ellos resolvieran si venían a inspeccionar”. Mientras tanto la URSEA, “Marcos Fernández recién (el viernes) a la mañana se comunicó conmigo, y me dijo que en el momento que pudiera se daba una vuelta por acá”. Estas fueron las respuestas que recibió la delegada de Megal, ante una gravísima situación de falta de personal para operar con seguridad combustibles, lo que hace pensar que son totalmente insuficientes, que deberían apersonarse de inmediato: “yo creo que el sentido común de todos nos lleva a pensar que sería así, porque son las autoridades responsables de darnos garantías a toda la población -y ya hablo no como trabajadora sino como ciudadana- de que esos envases sigan saliendo a la calle, y siguen saliendo en condiciones que no son las correctas porque no se están haciendo los controles”. Han circulado imágenes de garrafas vencidas que se están distribuyendo, algo que confirmó Mariángeles: “Sí, es correcto. Y un camión salió (el jueves) que no está en condiciones también, lo que se denunció a policía caminera, y ese camión (el viernes) salió nuevamente a la calle”. Esto es muy grave, y tras haber realizado las denuncias pertinentes los trabajadores deslindan responsabilidad en caso de ocurrir un desastre: “los trabajadores lo avisamos a todas las partes, ya no depende de nosotros. Por eso es que tomamos la medida en Coordinadora (del SUTS) de trancar nosotros y todas las plantas de supergás, porque no están dadas las condiciones de seguridad y salud de todos. Las autoridades estaban en conocimiento con bastante antelación, y está todo registrado y documentado de que fue avisado en tiempo y forma”, sentenció la sindicalista.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

تعليقات

تعذر تحميل التعليقات
يبدو أن هناك مشكلة فنية. حاول إعادة الاتصال أو تحديث الصفحة.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page