top of page

Grupo Internacional de Contacto por Venezuela: “La mayor disyuntiva que tiene planteada Venezuela ho

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Así lo planteó el presidente Uruguayo en la apertura de la conferencia inicial entre representantes de gobiernos de América Latina y la Unión Europea, y aseguró que las decisiones deben ser tomadas por los venezolanos. Por su parte la representante europea Federica Mogherini insistió en que el proceso de negociaciones debe desembocar en elecciones.

La representante para asuntos exteriores y políticos de seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini hizo uso de la palabra en la apertura de la sesión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela que se realizó ayer con representantes de gobiernos latinoamericanos y de la Unión Europea en la Torre Ejecutiva, en nuestro país. Entre otras cosas, advirtió que hay sobre la mesa planteos distintos, pero que en la búsqueda de intentar resolver la problemática que vive Venezuela la deben resolver los propios venezolanos. Sin embargo, en la segunda parte de su intervención inicial habló de propuestas concretas, por ejemplo acerca de que este proceso pacificador y la acción de este grupo desemboque en nuevas elecciones: “tenemos que asegurar una comprensión y un enfoque común de la asistencia humanitaria. Sabemos todos que el país precisa de asistencia masiva, y sabemos todos que las necesidades seguirán aumentando. Pero tenemos que asegurar que esta asistencia esté canalizada de la mejor manera, la más efectiva. Debemos intentar en el día de hoy, llegar a un entendimiento común entre todos nosotros sobre los aspectos clave de la situación en el país. Y también sobre las condiciones mínimas necesarias para un proceso de transición política que desemboque en elecciones, así como la mejor manera de utilizar este grupo para promover estas condiciones”. La comisaria europea, subrayó al cierre de su intervención que “en los intercambios en lugar de ahondar en los diferentes puntos de partida que cada uno pueda tener, siempre debemos concentrarnos en lo que nos une y en el objetivo final compartido, que es una Venezuela en paz y en democracia, y una región en paz y en democracia”.

Tabaré Vázquez

El presidente de Uruguay, anfitrión de la reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, fue el otro orador inicial de la conferencia. Vázquez marcó en su discurso la necesidad de trabajar de forma concreta, sin intervenciones ni premisas que establecen puntos de partida que no hacen a la negociación interna de los venezolanos. “Hay varios futuros posibles: ninguno será perfecto, porque los futuros perfectos no existen. Pero entre esos futuros posibles, algunos son terribles y algunos son mejores que los demás. Venezuela, su pueblo, el pueblo venezolano, merecen el mejor futuro posible. Un futuro que tiene la responsabilidad de construir por sí misma; es el pueblo venezolano el que tiene que construir ese futuro. Sabemos que no es un recorrido fácil, pero hay que emprenderlo porque los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. Con más instancias democráticas, de diálogo y de paz. Con esa convicción y compromiso los saludo, deseando que la jornada de trabajo sea productiva y que ustedes tengan una muy buena estadía en nuestro país”. Esta jornada de trabajo se desarrolló de forma reservada, para finalmente exponerse los resultados en conferencia de prensa.

Con el pueblo en la calle

Al tiempo que se daba inicio a la actividad, una movilización convocada por la Coordinación Antiimperialista se registró en las afueras de la Torre Ejecutiva. A pesar del fuerte vallado de que dispuso el operativo de seguridad, los manifestantes solidarios con el pueblo venezolano y su legítimo gobierno bolivariano encabezado con Nicolás Maduro, se las ingeniaron para hacerse sentir bien cerca de la actividad oficial, por lo que contó con amplia cobertura de los medios de comunicación masivos de la prensa local e internacional. Grupos políticos y organizaciones sociales se manifestaron rechazando la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos venezolanos. Al grito de “Alerta al que camina, el antiimperialismo por América Latina”, “fuera yanquis de América Latina”, y “El pueblo con Maduro, al yanqui dale duro” y con carteles que rezaban “no a la intervención yanqui, autodeterminación de los pueblos”, “solidaridad con el gobierno de Venezuela, ni golpe ni intervención yanqui”, entre otros.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page