Sindicato en conflicto: MEGAL viola convenio: no rotó sindicalizados en seguro de paro y ahora propo
- La Juventud Diario
- 6 feb 2019
- 5 Min. de lectura

Durante un cuarto intermedio en la DINATRA, dialogamos ayer con Marcos Da Luz, trabajador del gas de la empresa MEGAL, para conocer el avance de las negociaciones que permitan rotar 21 trabajadores que estaban en el seguro de paro, por otros 21 de igual categoría, lo que no implica ningún costo a la empresa, y se ajusta al acuerdo tripartito suscrito. Nos encontramos con la novedad que la empresa “redobló la apuesta” y “puso 18 despidos sobre la mesa”.
Hubo envíos al seguro de paro de trabajadores sindicalizados rompiendo un convenio, ¿cuál es la situación? La situación es que estamos en un conflicto desde el 1º de febrero por un acuerdo que una empresa hizo tripartitamente acá en el Ministerio (de Trabajo) con nosotros, tras el cual la empresa mandó a 21 trabajadores al seguro de paro. Los trabajadores nunca hablamos de seguro, pero bueno; por un tema financiero de la empresa hubo que llegar a un acuerdo con los trabajadores, nosotros nos tuvimos que poner de acuerdo evidentemente con la empresa y hacer un seguro rotativo para que sea de una manera que los trabajadores queden lo menos sentidos posible, y que se haga de forma unánime y rotativo. En este caso en lo que habíamos quedado con la empresa era que mandaba a 21 trabajadores 2 meses al seguro de paro, y a partir del 1º de febrero hasta el 31 de marzo otros 21 trabajadores al seguro de paro. A lo cual la empresa no quiso rotar la plantilla, que evidentemente de esa manera están incumpliendo el convenio que habían firmado acá tripartitamente en el Ministerio. Y querían dejar seguir a esos 21 trabajadores los 4 meses en el período en el seguro de paro, con lo cual nosotros no estamos de acuerdo, porque aparte lo firmamos con autoridades, con Barreto, con el Ministerio de Trabajo, con gente de Fuecys y aparte con la rama. Nosotros también estamos en la rama del SUTS (Sindicato Único De Trabajadores Del Supergas), que son todas las plantas. Y bueno, eso está trayendo el conflicto que hoy tenemos en la puerta de MEGAL, simplemente fue un incumplimiento que tenía que cambiar 21 personas por otras 21 personas y no tenían ninguna clase de implementación de dinero para la empresa, era lo mismo.
¿Ahora están negociando qué términos, qué pasó en la primera parte de la negociación que están en cuarto intermedio, qué propone la empresa y qué llevan ustedes a la mesa de negociación? La empresa redobló la apuesta. En esta primera intervención que tuvimos con el Ministerio, ellos vinieron diciendo que la empresa hoy tenía que decirle la realidad a los trabajadores del momento que estaba viviendo la empresa, y bueno: redoblaron la apuesta y hoy pusieron 18 despidos arriba de la mesa. Ya no es ni siquiera una rotación de seguro, sino ya acaban de poner 18 despidos arriba de la mesa.
¿Y qué dice el Ministerio? Porque había sido garante del acuerdo primario Bueno, ahora está reunido el Ministerio con Hugo Barreto, están deliberando con la empresa seguramente, calculo yo. Y bueno, siendo positivo en el pensamiento de que pueda llegar a un arreglo con los trabajadores, porque como te dije, acá no es un tema que los trabajadores están parando por salario, acá no es un tema de que los trabajadores están parados porque hubo un incumplimiento de un premio, que es lo que nosotros también le queremos transmitir a la población: acá no estamos pidiendo nada que la empresa no haya firmado con nosotros acá en el Ministerio tripartitamente. Estamos pidiendo cambio de 21 personas por 21 personas con las mismas categorías, con el mismo sueldo, o sea que no le incrementa nada, no le va a implementar más dinero, no le va a implementar nada. Es un tema que nosotros pensamos que es contra el sindicato, eso es realmente lo que nosotros pensamos.
Ahora van a entrar, seguramente ustedes planteen que se respete el convenio. Es raro que la empresa no sólo no lo respete sino que además plantee despidos. Es llamativo que este sea el escenario de negociación Obvio, porque aparte es una empresa -como ustedes saben- que está en concurso, y si nos están haciendo un planteo de despedir a 18 trabajadores o sea que económico el tema no es, no tiene un tema financiero. Porque si vos me estás planteando que tenés 18 despidos para pagar, es lo que nosotros la verdad que quedamos recontra descolocados ahora cuando entramos a la mesa, porque realmente nosotros vinimos para ver si podíamos cambiar 21 trabajadores por 21 trabajadores y salir de este conflicto. Porque este sindicato, esa mesa de Megal, los delegados siempre han tenido la mejor con la empresa. Han acompañado a la empresa, como ustedes también saben, a fines del 2017 fueron despedidos 33 trabajadores de esta empresa. Entonces, una vez más, con el tema del seguro nos ponen en aprietos, y mucho más hoy con el tema de que nos pusieron 18 despidos arriba de la mesa. O sea, nosotros no podemos llegar a la planta y decirle a nuestros compañeros que vinimos a cambiar a los 21 trabajadores en el seguro que no tenía implementación ninguna salarialmente y decirles ahora, redoblarles la apuesta a los trabajadores diciéndoles que hay 18 despidos. Eso es lo que hoy más nos está pegando y nos está doliendo. Porque ya era duro que no hayan respetado un acuerdo acá en el Ministerio tripartitamente, imaginate que nosotros los trabajadores no nos vamos a poder sentar nunca más con la empresa para hacer un arreglo bipartito o tripartito, porque si no respetan esto que es un cambio simplemente de figuritas como decimos nosotros, de personas, menos mirar el futuro para adelante sindicato y empresa.
¿Hoy están envasando, cómo es la situación? No, no, hoy estamos con medidas en la planta. Es más, hoy tuvimos una coordinadora a las 7:00 de la mañana donde estuvo Acodike, estuvo Ducsa, Riogas y nosotros, y ellos están también pendientes de nosotros. Acodike ayer tuvo un problema en la planta que creo que salió en todos lados. Un incendio en la parte de la pintura. Entonces, ellos están atentos a nosotros, también están con la planta parada porque primero tienen que resolver eso, pero también van a estar atentos a la situación de nosotros los trabajadores de Megal porque esto también les va a salpicar a ellos. Ellos mañana van a venir a hacer una bipartita o una tripartita con sus respectivas empresas, y si ya no respetan esto a los trabajadores de Megal, viste que esto siempre afecta a la rama, siempre afecta al movimiento sindical.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments