top of page

Por negociación colectiva: Coordinadora de Sindicatos del MTOP se moviliza el viernes a la Dinatra

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

La Coordinadora de Sindicatos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizará un paro de 11 a 14 horas, donde marcharán desde la sede de la cartera para concentrar frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde tendrán una instancia en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA). Reclaman que el ministro Víctor Rossi respete la negociación colectiva.

Los sindicatos AFUSEC, AFDNA, AFUTOP, AFDNT y AODAMTOP realizaron un pedido de audiencia ante la DINATRA con la presencia del titular de la cartera Víctor Rossi, por falta e incumplimiento de negociación colectiva. La Coordinadora de Sindicatos del sector ministerial que nuclea a los sindicatos del MTOP -que coordina políticamente la plataforma del sector, que cuenta con más de 3.200 trabajadores, y coordina las acciones a llevar adelante ante la coyuntura laboral actual- convoca a un paro parcial con movilización para respaldar la instancia de negociación. Consultado Gerardo Alonso, presidente de AODAMTOP, dijo a La Juventud que el “la problemática con el ministro es la misma que teníamos de antes” y que vienen denunciando desde hace años: “en 2015 se hizo un acuerdo en DINATRA para establecer un ámbito de negociación colectiva”, pero “al día de hoy los avances han sido nulos”. El titular del sindicato de la División Arquitectura del MTOP aseguró que “el ministro en estas últimas instancias ya no recibe a ninguno de los sindicatos que integran la Coordinadora, y mucho menos a la propia Coordinadora que nuclea a la mayoría de los sindicatos del ministerio por los temas comunes de todo el inciso”.

Compromiso con el Hospital de Clínicas

Los trabajadores de la División Arquitectura comenzaron a trabajar en las reformas para acondicionar la zona de calderas del Hospital de Clínicas. Se trata de una obra particular, porque la misma entraba dentro del intento privatizador del gobierno progresista a través de la PPP que fue derrotado por los funcionarios del hospital universitario rodeado del movimiento popular, primero en el seno de la Universidad de la República y luego en el plano político, donde a través de una propuesta de la Unidad Popular en la Rendición de Cuentas, se consiguieron recursos genuinos para que el Clínicas siga siendo del pueblo. El dinero se obtiene a través de la reducción de un tercio del subsidio que se otorgaba a la cerveza, una industria que actualmente se encuentra en manos multinacionales, casi monopólica; y la participación de estos obreros partió de una iniciativa propia. Por todo esto, si bien la ola de calor de estos días ha convertido en un trabajo sencillo en algo mucho más duro para los obreros estatales, lo realizan con mucho entusiasmo y orgullo; máxime cuando recupera el verdadero fin por el cual había sido creada la División Arquitectura del MTOP, que es el rol social de la obra pública. Al respecto, también hablamos con Gerardo Alonso. “Con el trabajo en sí los compañeros están contentos, es un trabajo lindo. Se nos abrió la posibilidad en el trabajo de hacer intervenciones en un rubro y en sistemas que no son habituales en el Ministerio, lo que a la hora del trabajo motiva mucho más. No es que sea un trabajo complicado, pero lo que ha incomodado un poco es el calor por las propias calderas: las calderas prendidas y los compañeros trabajando a 40°, enlentece un poco las tareas y es lógico; por más que uno quiera, el calor que hay ahí adentro es mortal. Pero el trabajo es motivante, son sistemas nuevos que no se usan convencionalmente. Además se vuelve a un lugar donde supimos trabajar y mantenerlo en condiciones por muchos años”.

Mucho cacique y poco indio

El buen resultado de trabajos como estos, refuerza el planteo de AODAMTOP que con una plantilla mayor a la actual, que se ha visto muy menguada en las últimas décadas favoreciendo la contratación a privados, demostrando que haciéndose cargo la División Arquitectura se pueden hacer trabajos de mejor calidad y menor costo, favoreciendo al país y la población. “Justamente ese fue el espíritu de la Dirección de Arquitectura: la obra social. Porque no es que tenemos que ir a hacer toda la obra pública, sino la obra que corresponde a los cometidos que tiene esta Dirección, de la que muchas veces se olvidan los dirigentes que van asumiendo. Los cometidos de la Dirección Arquitectura eran la obra social; el mantenimiento edilicio y la construcción de obra social, sean hospitales, cárceles, escuelas y demás. Esto refuerza nuestro reclamo; hemos tenido la posibilidad de una obra efectiva, donde hemos podido demostrar que la lentitud que hay en la obra pública no la generan los trabajadores sino la burocracia y los jefes de turno, esos que vienen por 5 años y lo único que quieren es desarmar, desmantelar y privatizar todo. Lo que pretendemos es trabajo genuino y perdurable. Es algo que cualquiera lo puede hacer, siempre y cuando estén las condiciones; ahora, si desde las políticas de los jefes de turno es desmantelar y desarmar, es imposible que cualquier cosa funcione”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page