Poder Judicial: Terminó la Feria Judicial y asumió nuevo presidente de la Suprema Corte
- La Juventud Diario
- 5 feb 2019
- 4 Min. de lectura

Presidentes entrante y saliente de la SCJ coinciden en falta de recursos para implementar la ley integral de violencia de género.
Con la finalización de la Feria Judicial, el viernes asumió la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia el Ministro Eduardo Turell, que suplanta a la Dra. Martínez. El nuevo presidente de la SCJ se mostró preocupado por las insuficiencias presupuestales, que traen dificultades por ejemplo para la implementación de la ley integral de violencia de género y la creación de las sedes judiciales específicas. La Dra. Martínez, Ministra de la Suprema Corte que dejó la presidencia rotativa del propio cuerpo, dejó claro en su intervención que el Frente Amplio nunca los consultó, ni en el Poder Legislativo ni el Poder Ejecutivo, antes de mandar recursos o preguntarles cuánto necesitaban para poder llevar adelante los tribunales de violencia doméstica de la nueva ley. Solamente los creó y ahora el Poder Judicial tiene que intentar resolver, aunque por ahora no lo han podido hacer porque la plata no da.
Presidente entrante
El Dr. Turell enfatizó que no “llevará adelante una idea personal, que no sea compartida”, ya que “lo importante en esta actividad que somos 5 Ministros y los 5 debatimos sobre las cuestiones que son trascendentes para el Poder Judicial”. El nuevo Presidente de la SCJ habló sobre todo del trabajo que queda por delante y de las situaciones que les toca vivir a partir de la realidad económica, que condiciona su actividad. Consultado si alcanzan los rubros que han recibido en el Presupuesto y las rendiciones de cuentas, se mostró muy preocupado por la insuficiencia de los mismos: ¿De los objetivos que tienen hay recursos suficientes para poder llevar adelante las actividades que proyectan para este año? Son siempre limitados y nos generan preocupación. ¿Cuál es la preocupación del Poder Judicial por la escases de recursos, para qué no va a dar, qué implica eso? Tenemos las dificultades en la implementación de violencia de género, que no se ha entregado las sedes y no tenemos los recursos humanos y materiales necesarios para una aplicación adecuada de la norma. Respecto a las inconstitucionalidades de recursos en delitos de lesa humanidad, el Dr. Turell indicó que en esos aspectos que sí hay presentación de recursos de inconstitucionalidad deben ser analizados, pero entiende que las posibilidades en temas tan graves como son los temas de derechos humanos, se viene trabajando lo más rápido posible: En las últimas horas se puso en manifiesto la preocupación de lo que se denomina un retraso particularmente en casusas vinculadas a violaciones de los derechos humanos en la dictadura, recursos de inconstitucionalidad de la propia Fiscalía de delitos de lesa humanidad. ¿Qué se puede esperar particularmente de este tema? ¿Qué actitud habrá por parte de la Suprema Corte de Justicia? Nosotros tenemos plazos muy breves en la resolución de todos los recursos que nos llegan. No hay necesidad de prestar especiales atenciones, porque damos respuestas rápidas dentro de los marcos de estudio de cada proceso.
Presidenta saliente
Otro de los discursos en la Suprema Corte de Justicia fue realizado por la Dra. Martínez, la Presidenta de la SCJ saliente. No se trata de una renuncia ni destitución; ella sigue siendo Ministra de la Suprema Corte de Justicia, ya que la presidencia es rotativa. La Dra. Martínez marcó 2 hechos que para ella son importantes a la hora de hablar del Poder Judicial durante su presidencia en el 2018; uno que se haya llegado a una paz en relación a resolver el conflicto con los trabajadores judiciales. Ella decía que hablaba de paz y no de justicia, porque tal vez lo que terminaron recibiendo no era lo justo, pero que cuando uno negocia e intenta llegar a una paz, hay que dejar cosas de un lado y del otro. Finalmente se arribó a esa solución, que tal vez para algunos no era lo mejor pero le puso el punto final al tema: “La finalización del conflicto salarial que nos llevó muchísimos años y que nos dio serias dificultades de funcionamiento, terminó con una solución de paz, que es el fin que el derecho persigue en forma prioritaria. La paz no es igual a la justicia: la paz significa sacrificio, grande para la Justicia en muchos casos, casi siempre. Pero el derecho persigue la paz; no solo en las normas internacionales, sino nacionales. Basta mirar cualquier código de procedimiento, para ver qué es lo que se busca: que las partes concilien, que las partes terminen el conflicto; tanto en la civil como penal. Entonces hemos llegado con paz a esa resolución final e involucra a todos los escalafones del Poder Judicial. Lo otro que destacó fueron los aspectos presupuestales, también relativo a los Juzgados que no se han podido crear en el tema de Violencia Doméstica. La Dra. Martínez fue muy clara que el Poder Ejecutivo, el Frente Amplio nunca los consultó sobre la necesidad del dinero que tenía que recibir el Poder Judicial para llevar y crear adelante esos tribunales, los cuales no se han podido crear a partir de esa falta de recursos: “La segunda cosa que me parece importante es haber logrado una buena aplicación del nuevo CPP. En ese me refiero a las previsiones que hizo la Corte, a la estructura orgánica que planeó, a los recursos materiales y humanos que planificó, y que en definitiva resultaron satisfactorios. Esto me parece que es de gran importancia. No pudimos lamentablemente hacer nada con el tema Juzgados de Género. Pero no pudimos porque no tuvimos los recursos necesarios. Estábamos muy lejos de lo que el Poder Ejecutivo en su momento ofreció, y en definitiva el Poder Legislativo… Demasiado lejos, eran diferencias insalvables. Pero quiero destacar que la Corte nunca fue consultada en ningún momento sobre las necesidades presupuestales”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments