Plan Nacional de Vivienda Popular a estudio del Senado: Sandro Benera: “Queremos que se apruebe cosa
- La Juventud Diario
- 5 feb 2019
- 6 Min. de lectura

Quiero Comprar Mi Casa - Bella Unión: “Cada una de estas familias tiene la esperanza de que esto puede salir y tiene que aprobarse”. “Sabemos que por más que se vaya a aprobar, las viviendas no van a salir ya, pero queremos que se apruebe”, manifestó el referente local del movimiento. Sandro Benera: “Queremos hacernos escuchar; este año vamos a arrancar con todas las fuerzas posibles, ya de por sí estamos tratando de hacer salir en todas las entrevistas que podamos al aire y hacer tocar puertas y puertas como venimos tocando. Las vamos a seguir golpeando para que nos den una esperanza más”. “Vamos a hacer lo posible con la fuerza de todos para cambiar el sistema que tiene el gobierno para el país; que brinde un poco más de trabajo y no estar en esta que estamos hoy en día en Uruguay que por falta de trabajo y falta de techo… todo es una cadena que hay que tratar de mejorar”.
El 2018 tuvo un punto muy alto de movilización en la lucha por el acceso a la vivienda de las familias trabajadoras, que no califican para ningún plan de vivienda de los que impulsa el gobierno de acuerdo a sus ingresos y las particulares situaciones sociales en las que se encuentran.
En el mes de marzo el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por el diputado Eduardo Rubio (326-UP) fue aprobado en Cámara de Diputados, y a fin de año los Senadores que tienen a su cargo el estudio del proyecto, han manifestado su voluntad de darle aprobación definitiva. Estos avances fueron en gran medida producto de la presión que ejerció la movilización popular, que tiene al movimiento Quiero Comprar Mi Casa como uno de los protagonistas. Este incremento en la participación y movilización que abarca a miles y miles de familias a lo largo y ancho del país, tuvo su expresión organizativa en la creación de nuevas agrupaciones locales de Quiero Comprar Mi Casa. Una de ellas en Bella Unión, departamento de Artigas, de la cual en esta oportunidad conversamos con uno de sus referentes, Sandro Benera.
¿Cómo los ha afectado allí la inundación y todos los temas estos que hemos tenido de las lluvias? Bueno, buen punto para tocar, Bella Unión como se ve reflejado ha sufrido unas cuantas evacuaciones por el tema de la inundación, ha afectado a muchas familias de acá. Y bueno, este tema implica que seguimos luchando por una causa justa y creo que es una causa que no va a parar hasta terminar con esto. Y más que nada tiene reflejo, esto de las inundaciones no es solamente en Bella Unión. Me imagino que para el resto del país, como he mirado en las noticias también, está sufriendo el tema de las inundaciones con toda esa lluvia que vino.
Sandro, ¿la causa a la que te referís es la lucha por el acceso a la vivienda enfocada en el proyecto de vivienda que está en el Parlamento, que ustedes están trabajando para que se termine de aprobar? Sí, así es. Bueno, salimos al menos con una esperanza del Senado tratando de que nos reciba de vuelta para trabajar con ellos. El tema quedó en el siguiente paso que la presidenta Patricia Ayala quedó de trabajar junto con nosotros. Estamos a la disposición de eso y esperando, más que nada que esto ha abarcado mucha fuerza, el proyecto en sí, se ha hecho correr la voz, hay muchas familias interesadas, por suerte estamos de punta a punta con el Movimiento Quiero Comprar Mi Casa.
¿Hace mucho ya que están juntándose en Bella Unión por este tema? Mirá, nosotros acá en Bella Unión cumpliríamos el año, tengo que para el resto del país ya hace 4 años que andan con el Movimiento. En Bella Unión, por ejemplo, nos hemos juntado va a hacer un año más o menos, y acá trabajamos de reunión en reunión, vamos haciendo reuniones por semana tratando de hacer eventos de eso, ayudar a la gente que podamos. Y también investigando a toda aquella familia, como te decía por ejemplo esa gente que fue afectada por las inundaciones y tratando de ver toda esta gente que precisa hoy en día resolver el tema de la vivienda. No solamente vendría a ser el tema de la vivienda por Bella Unión y el resto del país, el tema del trabajo también, una cosa que va de la mano de la otra, es toda una cadena. Y tratar de cambiar, hacer lo posible con la fuerza de todos, cambiar el sistema que tiene el gobierno para el país, que brinde un poco más de trabajo y no estar en esta que estamos hoy en día en Uruguay que por falta de trabajo, falta de techo… todo es una cadena que hay que tratar de mejorar.

¿Y ahí no hay otros planes? Porque uno piensa en los lugares donde se inunda todos los años, que a la gente todos los años la sacan de la casa, la vuelven a traer, pierde sus pertenencias por las inundaciones, ¿pero no ha habido planes de vivienda, de realojarlos definitivamente en lugares donde se pueda vivir? Sí, mirá, en todos los años que vienen en el tema de inundaciones, siempre hay mejoras. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) les da una mano, los ayuda; pero planes de vivienda que uno diga, bueno, me voy a anotar para salir de esa zona…porque generalmente la gente va a refugiarse porque no hay terrenos, proyectos para que hagan viviendas, se van a refugiar en esa zona inundable. Y vos decís: pah, hace dos años los sacamos pero hoy en día por cómo estamos está creciendo, hay familias que están muy amontonadas en una casa sola. Entonces, esa familia crece y tienen la necesidad, la obligación de irse a esos sectores. Pero hoy en día el proyecto que está a nuestro alcance sería el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular que queremos que voten, porque hay cooperativas que no están a nuestro alcance, del sueldo que ganamos; en algunas es muy elevado el sueldo que te piden y es imposible. Se le hace imposible a la gente, como te decía, por falta de trabajo también.
Esta es la situación en que estamos hoy en día; me imagino que para el resto del país es prácticamente lo mismo, porque sino no luchamos todos por una causa sola…
Sí, lo que pasa que ni se habla acá en la capital, no se escucha hablar. Ahora incluso con los inundados, escuchamos hablar de Durazno, Paysandú y Salto pero del resto no, y ahí ustedes están viviendo también el mismo problema, que se suma a la falta de vivienda en general, porque a veces no vivís en zona de inundación pero tampoco tenés vivienda. Seguro, sí. Nosotros lo que queremos es hacernos escuchar; este año vamos a arrancar con todas las fuerzas posibles, ya de por sí estamos tratando de hacer salir en todas las entrevistas que podamos al aire y hacer tocar puertas y puertas como venimos tocando. Las vamos a seguir golpeando para que nos den una esperanza más, cada una de estas familias tiene la esperanza de que esto puede salir y tiene que aprobarse. Porque este es un proyecto que se hizo prácticamente para la gente y el gobierno sabe que hay un problema bárbaro o en general en el tema de trabajo y vivienda, es el punto que tiene que poner las manos en el país y está gastando mucha plata para las empresas de afuera, todas esas cosas, tiene que abarcar en Uruguay.
Ustedes cuando estuvieron en el Senado hace poco, en diciembre, se fueron con la idea de que alguien se comprometió. ¿Hubo gente que se comprometió del Senado? Sí, tenemos el apoyo de los Senadores que estuvieron charlando con nosotros, principalmente de la mano de Patricia Ayala que se comprometió, dijo que se tenían que hacer algunos cambios, cuidar el proyecto de nuevo. Tenemos la palabra de ella, la palabra de los Senadores que estaban a cargo de la Comisión de Vivienda. El tema quedó en trabajarlo junto con ellos. Y bueno, nosotros queremos que se apruebe ya el proyecto, que no siga de mano en mano y que si hacemos otra reunión… queremos que se apruebe, cosa que el próximo gobierno lo empiece a trabajar. Porque sabemos que por más que se vaya a aprobar, que no van a salir ya las viviendas, pero queremos que se apruebe.
¿Ustedes lo trabajan en Bella Unión pero es un trabajo de todo Quiero Comprar Mi Casa, en todos los departamentos del país? Sí, claro. Aprovecho para mandar un saludo desde acá de Bella Unión para todos los referentes de todos los que están luchando, y bueno, a lucharla con mucha fuerza. Las puertas del movimiento social están abiertas para toda aquella familia que quiera integrarse, que quiera luchar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires