top of page

Columna: ¿Dónde están los 40 adoptados por el Pepe?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Por Andrés Freire

Una de las preocupaciones principales del progresismo en esta campaña es la difusión de noticias falsas, normalmente construidas en torno a verdades a medias, fragmentos de la realidad mezclados malintencionadamente, o mentiras descaradas, tales como las que ellos nos lanzan todos los días al estilo de “ustedes votan con la derecha”, cuando ellos son los que votaron con la derecha unida alguna de las leyes más infames de estos tiempos como las de usurpación, PPP y ley de riego por ejemplo. Noticias hay de todo tipo, y algunas están destinadas a un momento particular; disfrazada de periodística una nota puede ser un instrumento ideal de campaña política. Veamos un ejemplo: el 16 de diciembre del 2013 el diario más oficialista de todos incluía una que sigue circulando al día de hoy: Mujica adoptará a unos 40 “gurises pobres” para enseñarle oficios rurales en su chacra (http://www.lr21.com.uy/comunidad/1148558-mujica-adoptara-a-unos-40-gurises-pobres-para-ensenarle-oficios-rurales-en-su-chacra?fbclid=IwAR2aK49dNTwKrjOFwfo0qi2BAyPpHhnYM46cHZU6F-0XvPYRJg1dJ5k7S-Y).

Qué imagen maravillosa ¿verdad?: Nuestro excelentísimo ex primer magistrado anuncia a empresarios su intención de que a partir de marzo del 2015 piensa adoptar entre 30 ó 40 niños y llevarlos a vivir a su chacra para enseñarles el oficio. La nota se complementa con informaciones presentadas por el vicepresidente del INAU de la época, que da cuenta de 25 niños que nadie quiere adoptar, porque son grandes, o son varios hermanos, o discapacitados o con enfermedades graves. Hay gente que tiene un amor muy grande en el corazón; yo conocí un hogar de la Iglesia Mennonita, de varones, en Las Piedras, donde hace muchos muchos años el matrimonio que estaba a cargo adoptó a todos los muchachos y se los llevó a Estados Unidos, pero convengamos que es algo excepcional. La legislación además en ese momento era otra. Ahora bien: ¿se concretó esa noticia? No. Fue como tantas cosas un ejemplo de lo que se anunció y no se cumplió, y tuvo el mismo destino que lo de educación, educación y educación; fue parte del divertimiento en el que vivimos por años, el juego del presidente más pobre del mundo, mientras durante su gestión a todos ANCAP nos volvía más pobres. La mentira y la verdad se vuelven y envuelven entonces en un juego siniestro de espejos y brillos de ejercicios de colores. Ninguna de las dos son absolutas, cada clase tiene su verdad. Y el juego de decir y desdecirse se mueve en sinfonía de letras y símbolos trágicamente. Pero basta, no hablemos más de ellos; hablemos de nosotros, que al pueblo mentiras no le diremos nunca. Con el resto bueno, seremos como el zorro y el león de acuerdo a las circunstancias. Hablemos de la gente sencilla, la clase de gente a la que sí se le puede pedir tanta poesía, porque la tiene, tiene ese mundo nuevo de fraternidad, de pan, de justicia para todos en sus corazones. Somos Izquierda, Somos Patria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page