Fernando Vázquez: “En la situación que esta el país hay que construir unidad política y social para
- La Juventud Diario
- 2 feb 2019
- 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, vocero de la Lista 326 dijo en su audición partidaria: “Hay que pensar en el país, hay que pensar en los de abajo; porque sino claro, después se les viene la derecha y empiezan a hacer canciones. No es así; a la derecha hay que frenarlas con las medidas económicas, con las medidas políticas, con las medidas ideológicas”. El dirigente nacional del 26M y la UP dijo que su partido está proponiendo “un programa de transformaciones políticas y económicas muy importante para el país”. “Estamos hablando de socialismo, de liberación nacional, estamos hablando de lucha contra las privatizaciones, con frenar la venta de tierras al extranjero, frenar las políticas monopólicas, a terminar con la deuda”
“Tenemos que decir que todos estos días el 26 viene ya desatando un importante nivel de actividad en todo el país y delineando planes de trabajo que muchos de ellos ya estaban trazados los objetivos en el año que pasó, desde el último Encuentro del año pasado pero que se van ajustando más sobre todo en la realización de nuevas Departamentales, no solo Montevideo sino también en cada uno de los departamentos del país buscando un ordenamiento mayor del trabajo orgánico que es una de las cuestiones que hemos estado dedicados en este último tiempo con mucha fuerza porque el proyecto político, los objetivos políticos que nos trazamos solo pueden ser alcanzados en la medida que haya un nivel de organización importante, alto y un número creciente de compañeros en todo el país que vayan tomando a través de las Agrupaciones los desafíos, los objetivos que nos hemos planteado. (El viernes) estuvimos en el departamento de San José, allí en Libertad con nuestra Departamental que viene funcionando hace tiempo ya y donde la semana próxima vamos a estar en Maldonado, una actividad muy intensa. El compañero Daniel Pereira es probable que vaya hacia el norte del país. Vamos a seguir incorporando nuevos departamentos, nuevas zonas durante este mes de febrero y marzo en el marco de un gran objetivo que es la realización de nuestro nuevo Aniversario el próximo 26 de marzo que va a ser nuevamente en nuestro Local Central, donde muchas cosas empiezan a tomar cuerpo, a prepararse desde todo punto de vista, sobre todo el trabajo que las agrupaciones empiezan a definir dentro de sus planes de propaganda. Hemos visto un buen nivel de propaganda en los muros en varios departamentos, acá en Montevideo también. Sabemos por lo que nos han comentado los compañeros que va a ir creciendo en los próximo días. Esto es muy importante porque hay un notorio interés en conocer qué pasa con el 26, qué pasa con la UP, cómo vamos a encarar los temas del país, qué pasa con esta ofensiva general sobre el tema de Venezuela, son muchos temas en los que hemos venido dando respuestas. Y creo que esas respuestas van a tener que ser más extensas, más precisas, más amplias incluyendo los aspectos de la movilización, grandes temas como el que recién hablábamos de Venezuela, todo lo concerniente a los efectos de UPM, el medio ambiente, los trenes estos que están imponiéndole a la gente en todo el país cortando pueblos, ciudades, en Montevideo; todo sea para sacar troncos y celulosa, porque ese es el objetivo. No es el desarrollo del país. En medio de eso las luchas, porque si van a inundar el país, van a terminar las playas ahí en Tacuarembó, Río Negro, San Gregorio de Polanco y toda esa zona. Hay grandes movilizaciones por más que ya el gobierno ha respondido a esto, porque es tan grande el nivel de agresión y de desastre que no se pude ocultar. Sabemos que la Unidad Popular está trabajando ya, está el tema del programa, está el tema de una próxima plataforma en marcha y un plan de trabajo que empieza a delinearse en locales partidarios y sobre todo mucho diálogo con la gente. Porque es una de las características que tiene esta etapa, la UP va a estar por supuesto en la 36 y en el medios, pero no van estar como los demás. ¿Cuál es nuestra diferencia? Que se van a tener que seguir asombrando porque vamos a estar en los barrios, vamos a estar hablando con los trabajadores, con los vecinos, con los problemas de cada lugar que son muchos y que hay que trabajar con mucha firmeza en las definiciones, que vaya sin son importantes. Porque estamos hablando de socialismo, de liberación nacional, estamos hablando de lucha contra las privatizaciones, con frenar la venta de tierras al extranjero, frenar las políticas monopólicas, a terminar con la deuda. Es un programa de transformaciones políticas y económicas muy importante para el país del que está hablando el 26 de Marzo y de que está hablando -nos consta- toda la UP. Cosa que hoy los demás partidos y especialmente el de gobierno trabajan con la etiqueta antigua pero cada vez menos, porque hay problemas con el salario, problemas con las jubilaciones, problemas con la educación, hay problemas con la salud. Hoy el gobierno reconoce en algunos planos que tiene problemas en ASSE con las cuestiones médicas, bueno, se dieron cuenta que hay privatizaciones por todos lados, que las han estimulado. Por eso es que se necesita izquierda, por eso es que se precisa más organización y por eso es que hay que dar una pelea con optimismo sobre todo porque también en la situación que esta el país hay que construir unidad política, social, para la lucha porque todo el mundo separado podrás tener razones en pila, experiencia de no sé cuantos años pero acá hay que juntar, hay que juntar al pueblo, hay que alcanzar nuevas metas, hay que luchar por la vivienda, por la salud, por los temas salariales. El tema de endeudamiento de nuestro país es tremendo. El Cr. Luis Freda dijo que el Activo de los Bancos creció 40% en la última década. ¿Qué me dice el gobierno nacional, qué me dicen los legisladores? Señores, estos son los negocios, esto es el préstamo interno, la eliminación de impuestos. La UP está planteando todo el tema de la restitución del IMABA, que se hacen los bobos pero la eliminaron en el 2007 en el gobierno del FA, le sacaron impuestos a las actividades bancarias. Estamos hablando de cientos de millones de dólares que han ido para ahí, un I VA que es escandaloso -y así podríamos seguir-, un impuesto a los sueldos. Hay que pensar en el país, hay que pensar en los de abajo porque sino claro, después se les viene la derecha y empiezan a hacer canciones. No es así. A la derecha hay que frenarlas con las medidas económicas, con las medidas políticas, con las medidas ideológicas y mucha gente que justifica este tipo de actividades. Esto es un problema que genera el descontento en las fuerzas políticas el que ha dejado sin referente, el responsable, sin gente a la gente que los ha votado al FA y hoy no saben ni por qué. En estos temas se ha perdido como decíamos que han pedido el alma, porque han vendido todo a los gringos. Por eso la recuperación de la soberanía nacional, para la recuperación del salario, para la recuperación de la lucha antiimperialista, para ser solidario con Venezuela, hay que decirlo sencillito, con Maduro, es tan grande la campaña que ya no se animan a defender a los procesos antiimperialistas, porque esa es la verdad. Estas son las cosas que le están pasando al mundo y al Uruguay, a este Frente Amplio, a este progresismo. Por eso es que está la UP arriba de la mesa en la agenda política aunque algunos no la puedan ver, todavía no la vean y puedan creer lo que pasa, porque están jugando a un discurso hegemónico, un discurso único que acá hay que pagar la deuda, hay que hacer lo posible, hay que vender la tierra, acá hay que abrir plantas de celulosa, hay que dar menos del 6% para la educción y podríamos seguir. Todo eso hay que cambiarlo. Por eso es que el 26 de Marzo está llamando a la movilización y está activando todos sus mecanismos orgánicos en todo el país”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments