Editorial: Parafernalia oficialista no tapa la crisis Se agudizan los problemas del pueblo
- La Juventud Diario
- 2 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Las noticias policiales ocupan largos minutos en los medios uruguayos, en estos días se mostraron imágenes y comentarios sobre un policía asesinado mientras cerraba la puerta del garaje donde guardaba su coche y de otro nacido en Flores que resultó muerto en una rapiña. Las reyertas entre presos en el COMCAR son cosa de casi todos los días; heridos y muertos muestran los partes policiales, con mínima divulgación. Los acontecimientos son graves a tal punto que el comisionado parlamentario de cárceles, Juan Miguel Petit, ha explicado que la situación en los centros carcelarios es dramática. El Uruguay ha tocado fondo, la parafernalia frenteamplista trata de diluir los problemas, patear la pelota para adelante, echarle la culpa a los trabajadores, a la lluvia, al calor, a que somos un país chico y con pocos habitantes. Desde el mismo comienzo del gobierno frenteamplista varias organizaciones de izquierda y militantes no sectorizados, cuestionaron las políticas del gobierno, intentando torcer el rumbo que era de acuerdos y consenso con el FMI y el Banco Mundial. Se pretendió trancar, trabar la política oficialista de corte neoliberal, pero no hubo resultado positivo, a excepción del Movimiento 26 de Marzo y el grupo del fallecido ex senador Helios Sarthou, todos apoyaron la política fijada que guiaba el presidente Vázquez y el ministro Astori. En aquellos años criticar al gobierno significaba ser desacreditado, burlado, cuando no aislado, el viento de cola parecía un tsunami dulce que traía crecimiento y justicia social. Pasaron los años, esos que son prueba inexcusable de una decisión bien tomada o no, prueba de si el camino elegido nos llevaba a buen destino, prueba de si los más infelices serán los más privilegiados. Hoy si bien existen quienes defienden a capa y espada las decisiones del oficialismo, las dudas, broncas y decepciones proliferan. Las mentiras resultan evidentes, la corrupción golpea en varias áreas del oficialismo y los acuerdos con el imperialismo dejan girones en miles de compatriotas definidamente artiguistas. El pueblo uruguayo comprueba que los únicos privilegiados son las multinacionales que reciben subsidios de todo tipo y firman acuerdos de confidencialidad, con grave peligro de que se vulneren nuestras leyes y nuestra constitución. La falta de trabajo, los bajos salarios, la precarización laboral, los problemas de vivienda, de seguridad, los costos cada vez más elevados en la salud y las enormes dificultades en la educación hay creado malestar y descontento, los dirigentes frenteamplistas lo saben. La crítica por más certera, esclarecedora y precisa que sea, no define a un vecino, a un trabajador a sumarse a la militancia. Lo que sí motiva, lo que sí atrae al compañero a integrarse y participar es ver a la militancia activa en la calle. La cantidad traerá calidad y se potenciará todo el trabajo territorial, en Uruguay el nacimiento de Asamblea Popular y la posterior creación de Unidad Popular, mantuvo enhiesta a la izquierda que lucha por la liberación del hombre y la justicia social. No se claudicó, no se arriaron banderas, no se entregaron las armas ideológicas ni organizativas, Unidad Popular que crece y lo hará más aún.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare