Columna e-@basuraClaro
- La Juventud Diario
- 2 feb 2019
- 12 Min. de lectura

Cuando el poder multinacional, imperialista (sector Telecomunicaciones) en Uruguay amenaza con acciones judiciales. Análisis: enero 2019 Amenazan con recurrir a la justicia si no se habilita la “portabilidad numérica” en materia de Telefonía CELULAR. Modelo imperialista
Por: Julio González
El día 30 del pasado mes de febrero, en el diario El Observador se publicó una nota referida al tema “portabilidad numérica”. En su titular del artículo en Economía y Empresa expresa lo siguiente… CLARO amenaza con recurrir a la Justicia si no se habilita la portabilidad numérica. (Ver nota: https://www.elobservador.com.uy/nota/claro-amenaza-con-recurrir-a-la-justicia-si-no-se-habilita-la-portabilidad-numerica-2019129151355) La multinacional CLARO, solicitó a URSEC que permita a los usuarios cambiar de compañía, sin perder el número de teléfono. Con la intención de poner sobre la mesa el debate sobre la portabilidad numérica, amenaza con acciones judiciales, si no es tomada en cuenta una solicitud efectuada al organismo URSEC. Dicha solicitud “formal” obliga a expedirse al organismo. Llama poderosamente la atención la formalidad de esta empresa. Si memorizamos su ingreso a Uruguay, recordaremos que fue denunciada a las autoridades de ANTEL y URSEC por buscar la conectividad de la red celular, intentando conectar en forma pirata su Fibra Óptica en los equipos de ANTEL, los CTI y CTI1. ¿Por qué afirmamos en forma pirata? A mediados de octubre 2004, enterró la fibra óptica desde San Martin 2460, donde se ubica su casa central operativa -acera izquierda si vamos rumbo al centro de la ciudad-, a la Central AGUADA de ANTEL, donde están alojados los CTI concentradores, enlaces para salida del Tráfico Internacional. Aprovecharon un fin de semana para canalizar 7 cuadras, realizar un cruce de calle, ya que la central de ANTEL se ubica en San Martin y Vilardebó, abrir un boquete en 2 pisos donde se alojan los equipos mencionados. Enterado de esta delicada situación, quien suscribe este artículo acompañado por compañeros del gremio, tomamos imágenes del destrozo realizado en un recinto especial, donde hay que cuidar ciertas normas ambientales como temperatura, limpieza, de acceso restringido por una puerta de donde se accede sólo por tarjeta de aproximación. Nos apersonamos ante las autoridades de ANTEL en su momento, estaba como presidenta del organismo la contadora Pérez Montero y dejamos la evidencia de lo ocurrido. De inmediato abrió una investigación administrativa y fuimos citados por Asesoría Letrada, para que relatáramos lo ocurrido. Cabe mencionar que, a esa altura, ya había pasado el famoso remate del espectro bandas celular, 6 lotes en total, 4 en poder de MOVISTAR y 2 en poder de ex CTI hoy CLARO. También recordar que la misma se efectuó en el local de URSEC; estaba previsto realizarse en el Hotel Radisson pero debido a declaraciones hechas públicas de convocar a ocupación del hotel con el fin de frenar el ingreso de multinacionales en el sector celular, se procedió de esta manera. Un actor de URSEC que jugó un rol importantísimo para que las multinacionales ingresaran al mercado celular, es hoy uno de los 4 aspirantes a ocupar la candidatura a presidente por la fuerza política Frente Amplio: (el 2 veces presidente del BCU) Mario Bergara. Recordemos ese día. Brevemente expresar que mientras se realizaba esta entrega de Patrimonio y Soberanía, nosotros junto al pueblo uruguayo estábamos manifestando en contra de este acto; la zona totalmente vallada, fuerte presencia policial. De un lado imperialistas queriendo apoderarse de lo nuestro; del otro lado, camión parlante de por medio, delegación internacional de trabajadores telefónicos (argentinos, brasileños, paraguayos, chilenos, mexicanos) que estaban participando en un evento internacional de trabajadores sobre el futuro de las Telecomunicaciones. Además arriba del escenario, junto a los trabajadores, estaban presente el responsable de organización del PIT-CNT Juan Castillo y el legislador en ese momento Raúl Sendic. Cuando increpamos su conducta en URSEC a Mario Bergara, nos dice: yo no estoy representando al FA, la invitación vino al Centro de Investigación LÍBER SEREGNI. Este hecho fue informado a Tabaré Vázquez en su momento, cuando fuimos recibidos después de meses de insistir en ser recibidos por la Mesa Política. Nos extendimos en estos hechos, pero volvamos al correlato. Luego de denunciado el hecho del tendido “pirata” de Fibra Óptica, y ser convocados por Asesoría Letrada de ANTEL, y ante la presentación fotográfica, las conclusiones finales fueron nefastas. La Contadora Pérez Montero, en medios periodísticos informa que el informe final expresa… que no se actuó de mala fe, esto consta porque no se conectó la F.O. a los equipos de ANTEL. Reafirma no hay delito alguno; podrá haber alguna irregularidad, pero no delito. No se cursó tráfico alguno, está en estado “pasivo”, no hubo mala fe… ¡¡¡por favor contadora!!! Me retrotrae a la película Carne, y al imaginario popular que fue instalándose con la frase “¿Qué pretende usted de mí?”. En la película realmente dice: “Canalla, se va a arrepentir toda la vida de lo que hace”. En realidad, la “Coca” Sarly es en la película Y el demonio creó a los hombres, en blanco y negro de 1960, que pregunta: “¿Por qué me persigue? ¿Qué pretende de mí?”. Si sorprendió las afirmaciones de la Contadora Pérez Montero en aquel momento, mas sorprendió la posición de Asesoría Letrada, la cual se centró en saber quién o quiénes habían tomados las pruebas fotográficas presentadas. Se confirma aquello de “querer matar al mensajero”… El Estado como representante superior de los intereses de la población, debe de estar por encima de clases sociales, como impulsor del progreso mediante el crecimiento sostenido de la economía. Lo que otorgo con esto y otros hechos que detallaremos en futuros artículos, fue el derecho a que lo “invada” el campo de la actividad económica privada, que su fin es meramente el lucro, no preservando el interés general de la EE.PP. que es superior al particular de las Empresas Multinacionales. La defensa de la Soberanía Nacional, la Económica, lo Tecnológico ante todo, como una contundente respuesta a no dejarse avasallar ante el poderío del Gran Capital como son las Empresas Extranjeras. Volvamos a las amenazas de la multinacional CLARO. En la nota periodística, el gerente de marketing de la empresa expresa que Uruguay quedó rezagado con el tema de la portabilidad numérica. En la región sólo no se aplica en URUGUAY y VENEZUELA. Este señor, no sabe que estuvimos solos a nivel mundial como EMPRESA de TELECOMINICACIONES PÚBLICAS, mientras el UNIVERSO transitaba por el camino de las PRIVATIZACIONES, que fuimos y somos ejemplo en la materia de desarrollo-tecnológico, y que cualquier área que analice somos referencia a nivel mundial; sea en Telefonía Fija, Celular, o Datos e Internet. Esto es como el dicho “miles de moscas no se pueden equivocar, comen excremento”; se equivocan. Expresa que no conceder lo solicitado, se convierte en una barrera anticompetitiva, que afianza la posición dominante de ANTEL. ????? Aclaremos: estar en segmentos distintos en banda celular, nada impide que haya “portabilidad numérica”; tecnológicamente es posible. El problema es otro. Plantean que URSEC sea el que designe quién administrará, gestionará esa portabilidad numérica. De sentido común no podría ser ninguno de los 3 operadores celulares, entraría en el “negocio” un nuevo actor por ende multinacional, que manejará la base de datos de todas las llamadas y las derivaría al nuevo número, como si fuera -para que lo entendamos todos- una transferencia de llamadas. Con esto se empodera o adueña del “negocio” en cierta forma. ¿Con esto lograrán que se hable de este tema? ¿Estas empresas coimearán a legisladores, medios de comunicación, periodistas para que forme un colectivo imaginario en la sociedad, para una mayor entrega de Soberanía? Bueno, entremos en este campo. Veamos quiénes están detrás de la multinacional CLARO y ver a qué le llaman “posición dominante”… uno se cansa de escuchar sobre la posición preponderante del organismo estatal.
Cantidad de servicios móviles: 1er. Semestre 2018 asciende a 5.326.759 servicios, de los cuales 2.840.728 pertenecen a ANTEL, 1.658.673 pertenecen a la multinacional MOVISTAR y 827.388 pertenecen al conglomerado trasnacional CLARO. Analicemos cuál es la infraestructura, inversión, desarrollo (jun. 2018), realizada por cada Operador Celular para llegar a estos indicadores: Cantidad de Radio Bases por Operador: ANTEL 3.862, MOVISTAR 1.512, CLARO 1.521, de los cuales: • Cantidad de Radio Bases (LTE) – ANTEL 1.213, MOVISTAR 436, CLARO 320. • Cantidad de Radio Bases (3G) – ANTEL 1.491, MOVISTAR 590, CLARO 570. • Cantidad de Radio Bases (GSM) – ANTEL 1.158, MOVISTAR 486, CLARO 631. Minutos de Trafico entrante LDI a la red móvil – ANTEL= 3.028.281 Minutos de Trafico entrante LDI a la red móvil – MOVISTAR = 5.026.709 Minutos de Trafico entrante LDI a la red móvil – CLARO = 6.492.656
¿No habrá que invertir tecnológicamente y desarrollarlas, antes de amenazar públicamente? Es más, si invierten el gobierno por Ley de Inversiones los beneficia con quitas de aportes, que en el caso de CLARO fueron aprox. 180 millones de dólares. Le informo que a ANTEL no lo benefician, ¡y mire que invertimos en la sociedad uruguaya! Y súmele la imposición desde el M.E.F. de aportar todos los años a Rentas Generales, sin analizar su parte contable o si da utilidades; se decretan cifras para que cierren las cuentas públicas. Al Sr. Gerente de Marketing de CLARO: vea los números brindados, son cifras oficiales de URSEC (última información junio 2018). El ahora director en UNASEV, suplente de Jaime Trobo, presentó un proyecto de ley referente a este tema.
Veamos quiénes hay detrás de CLARO. En anteriores artículos expresábamos lo que significa Claro grupo Carso Global Telecom, la financiera Inbursa - A.Movil Wíreles - Telmex –Minería Frisco. Va un breve repaso. Carlos Slim Helu: Las cadenas y empresas propias del segundo hombre más rico del mundo • Grupo Carso. Grupo Sanborns. Grupo Condumex. Carso Infraestructura y Construcción. Minera Frisco. Grupo Financiero Inbursa. América Móvil.
Grupo Carso Global Telecom: EMPRESAS DEL GRUPO CARSO. Actualmente, Grupo Carso se divide en los siguientes holdings: América Móvil proveedor líder de servicios inalámbricos en América Latina, América Móvil es propietaria, directamente o indirectamente, del 97.10% del capital social de Telmex Internacional y su participación accionaria en el capital social de Telmex es del 97.54%. www.americamovil.com Grupo Carso tiene operaciones en las áreas industrial, de servicios, comercial y de producción de bienes de consumo, a través de: Condumex, (Condunet, Litcom, Logtec, Conalum, Tramex, Equiter, Condulac, Arnelec, Conticon, Cablena, CDM, IEM, Microcom, Amatech, Latincasa,), Carso Infraestructura y Construcción, (Centro técnico Queretaro, Centro de Investigación y Desarrollo CARSO, Servicio de Estudios México Carso, Sector Cables, Energía y Sistemas Integrales – SINERGIA, Sector Electrónica), Sears, Sanborns, Ostar Grupo Hotelero, Instituto de Salud, Fundación Carlos Slim y Promotora Musical. www.gcarso.com.mx Grupo Financiero Inbursa, fundado por el Ing. Carlos Slim en 1965, ofrece servicios financieros integrales de: banca, seguros, afore, casa de bolsa, fianzas y fondos de inversión entre otros. Atiende a más de 8 millones de clientes en todo el país, a través de sus 270 sucursales. En 2009 se creó Fundación Inbursa enfocada a: salud renal y trasplantes, combatir adicciones y cuidados paliativos a enfermos terminales. www.inbursa.com Impulsora del Desarrollo y Empleo de América Latina (IDEAL), es una empresa orientada a la identificación, estudio de factibilidad, estructuración financiera, implementación y operación de proyectos de infraestructura de largo plazo que no toma el riesgo de construcción y que está organizada para atender el Capital físico y humano, a través del desarrollo de carreteras, puertos, generación y distribución de energía, tratamiento, colección y distribución de agua por mencionar algunos. www.Ideal.com.mx Inmuebles Carso. Una de las actividades que Grupo Carso ha desarrollado destacadamente desde sus inicios ha sido la realización de inversiones y proyectos inmobiliarios, especialmente en espacios originalmente industriales dentro de zonas urbanas, reciclando, reconvirtiendo y permitiendo el desarrollo de proyectos comerciales, habitacionales, culturales, de salud, educativos, deportivos y de usos mixtos, que además de reducir la contaminación, generan más y mejores empleos y acceso a servicios en la comunidad donde se ubican. Mediante esta escisión, Inmuebles Carso continuará desarrollando activos propios con alto potencial e identificando nuevas oportunidades. Asimismo mantendrá la operación de sus inmuebles de manera productiva, buscando generar flujos crecientes, que le permitan consolidar su estrategia y acelerar la expansión. Actualmente se encuentran en proceso proyectos inmobiliarios de alto impacto económico y social como son: Plaza Carso y sus siguientes etapas, Plaza San Luis, Centro Comercial en la Ciudad San Luis Potosí. Plaza Altabrisa, Centro Comercial en la Ciudad de Villahermosa. Reconversión de la antigua planta de aluminio de ALMEXA en la Ciudad de Veracruz en un centro de usos mixtos. De esta forma, este grupo continuará distinguiéndose por su experiencia, selectividad innovación y calidad de sus desarrollos e inversiones, por su dinamismo, y por la diversificación de sus ingresos, lo que ha permitido que sus proyectos sean acogidos con gran aceptación y éxito por sus clientes, locatarios, inquilinos, condóminos, vecinos, autoridades y demás actores que participan con nosotros. Minera Frisco. Conformada por empresas dedicadas a la exploración y explotación de yacimientos minerales de oro, plata, cobre, zinc y plomo e integrados al desarrollo metalúrgico. Sus operaciones mineras se encuentran localizadas en los estados de Zacatecas, Chihuahua, Baja California, Aguascalientes y Sonora. www.minerafrisco.com
CLARO es una marca de servicios de comunicaciones latinoamericana, propiedad de la empresa mexicana América Móvil y que, junto a Telmex, Telcel y Telesites, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim.
¿Quién es el dueño de la empresa Telcel?
Carlos Slim, Radiomóvil Dipsa S.A. de C.V./Fundadores El turco mexicano Slim gana 1,600 mdd en la primera semana de Trump, y no es el único. La fortuna que más creció fue la de Warren Buffet, quien ganó 2,500 mdd; fuera de Estados Unidos, el principal ganador fue Carlos Slim, con un alza de 1,600 mdd. (https://www.forbes.com.mx/carlos-slim-gana-1600-md-en-la-primera-semana-de-trump-)...
El turco-mexicano hiede a tabaco y pan
Carlos Slim conserva 20% de Cigatam, que desde 1972 es fabricante de la marca de cigarros Marlboro, una de las más vendidas en el mundo. En 2005, el empresario vendió a Grupo Bimbo la cadena de panaderías El Globo, que, previo a la transacción, ya se había expandido al interior del país. Las propiedades de Slim también alcanzan al sector infantil: desde 1986 es propietario de la marca de bicicletas Bimex. En 1997, Carlos Slim compró los almacenes Sears Roebuck en México, ahora conocidos como Sears, y, posteriormente, introdujo al país la primera tienda de lujo Saks Fifth Avenue.
Un viajecito con Slim Helú
El magnate mexicano cuenta también con una participación del sistema IAVE para el pago de peaje en carreteras. Si el viaje por carretera es escuchando música, también puedes estar contribuyendo a una inversión del hombre más rico del mundo, ya que también es dueño de las tiendas Mix Up, dedicadas a la venta de CD, DVD y Bluray. La marca de autopartes Gabriel y Condumex, fábrica de cables para instalaciones eléctricas, también como expresáramos anteriormente son propiedad de Carlos Slim. El ramo hotelero y de la construcción tampoco han quedado ajenos al efecto Slim: en 1991 compró OSTAR Grupo Hotelero, que opera en Acapulco, Veracruz, el DF, Aguascalientes, Morelos, Tabasco y Florida, en Estados Unidos. En el ramo de la construcción, Impulsora del Desarrollo y Empleo de América Latina (IDEAL), edifica terminales multimodales como El Rosario, ubicada en esa estación del Metro, y la Terminal Azteca Bicentenario, ubicada en el Metro Ciudad Azteca. Ambos proyectos incluyen locales comerciales y centros de salud, operados por las empresas del magnate mexicano. La empresa también está orientada a la identificación, estudio de factibilidad, estructuración financiera, implementación y operación de proyectos de infraestructura de largo plazo. A través de la misma, Slim opera carreteras como el Libramiento Arco Norte, Chamapa- La Venta, Tepic- Mazatlán, entre otras. Otro de los brazos de esta empresa es el del negocio de cuidado de la salud, a través de Vivo Hospitales. La española Gas Natural le vendió el 15% de su filial mexicana a la sociedad de inversión Sinca Inbursa, para acelerar su crecimiento en México. Recientemente fundó con Antonio de Valle, Elementia, subsidiaria de Grupo Kaluz, que le permitirá incursionar en el negocio del cemento con la construcción de una planta en el Estado de Hidalgo.
No podía faltar la participación en el deporte
El empresario mexicano Carlos Slim invirtió parte de su fortuna en clubes de la Primera División de futbol en México, particularmente en Pachuca y León. Se convirtió en uno de los socios de los dos conjuntos luego de financiar el 30 por ciento de las acciones, mientras que el 70 por ciento restante estará a cargo del accionista mayoritario, Jesús Martínez, presidente de los Tuzos de Pachuca. América Móvil celebró un contrato de compraventa con Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), por mil 668 millones de pesos (131.3 millones de dólares), que incluía la compra de Corporación de Medios Integrales (CMI), empresa tenedora de la división de medios y espacios y derechos publicitarios de CIE. UnoTV es el proyecto de televisión por internet del empresario Carlos Slim y que encabeza Arturo Elías Ayub. En el extranjero también cuenta con otras inversiones en sectores como el de telecomunicaciones, petrolero y el negocio editorial, como el casi 16% que posee de The New York Times.
Por último, volvemos al plano local. Como afirmamos en artículos anteriores a este, Telmex S.A. tiene la Licencia mal tramitada; inicialmente fue bien tramitada pero cuando hizo la trasferencia del paquete accionario, nunca solicitó autorización a los reguladores del momento, ni a los reguladores actuales. En las Sociedades Anónimas el capital se divide en acciones de igual valor, cuyo monto se estipula en el contrato social. La representación en títulos no es de la esencia del tipo. Las acciones pueden estar representadas en títulos negociables o no. La mismas pueden ser: Trasmisión de acciones al portador, Título - el endoso, el Modo según “simple tradición”, siendo estos, la posesión y la legitimación, la entrega como tradición, el concepto de tradición real, a Tradición ficta, las Trasmisión de acciones nominativas, las Acciones nominativas endosables, el Transfer, la Notificación, la Inscripción en el registro de acciones, las Acciones nominativas no endosables, entre otros… Si las autoridades de gobierno o sus personeros brindaran información de la empresa que presta servicios de F.O., por ejemplo (Telstar S.A.), veríamos que esa licencia operativa está mal asignada.
Analicemos, ¿ANTEL posición dominante? Movistar: presencia en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua , Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Uruguay, Venezuela. Claro: presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y México.
Al 2015 última cifra analizada las multinacionales mantenían suscriptores de Internet Móvil (usuarios que pagan su factura mensualmente en planes pospago): Movistar 1.948.540 suscriptores, mientras Claro llegó a 1.884.585 suscriptores y Tigo-UNE logró 1.213.957 suscriptores.
¡¡¡Lo mejor de las EE.PP. es eso: que son PÚBLICAS!!! DEFENDAMOS LO NUESTRO.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments