top of page

Por rebajas salariales: Trabajadores del Hospital Vilardebó se encadenaron como protesta en ASSE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

Tres trabajadores del Hospital Vilardebó se encadenaron el miércoles frente a las oficinas de ASSE debido a la situación que sufren los funcionarios de la empresa tercerizada ISS.

La empresa contratada por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) les aplica una rebaja salarial a sus ya bajos salarios de solo 15 mil pesos. Pablo Silva, presidente de la Comisión Sindical Interna del Hospital Vilardebó, se encadenó junto a otros 2 trabajadores en las puertas de las oficinas de ASSE reclamando una solución al conflicto que atraviesan los trabajadores. Silva manifestó a Radio Centenario y diario La Juventud que esperan una respuesta de las autoridades de ASSE porque resulta inadmisible que pretendan confirmar esta rebaja salarial vergonzosa en los sueldos más sumergidos. “El ánimo está en expectativa para saber qué cartas en el asunto va a tomar ASSE. Nosotros realmente vemos con mucha preocupación la indiferencia que muestra ASSE hacia los trabajadores, estamos hablando de 60 a 70 familias que se ven afectadas por esta rebaja salarial, por una empresa tercerizada como lo es ISS que va a aplicar el convenio que firma Fuecys (Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios) y va a pasar a pagarle a los trabajadores en la mano entre 10 mil y 11 mil pesos por 8 horas diarias de trabajo en un total de 6 días semanales; estamos hablando de trabajadores que trabajan 8 horas diarias por 6 días y van a ganar 9 mil o 10 mil pesos”, expresó Silva.

Desde la FFSP

En las horas previas a la medida, los trabajadores del Hospital Vilardebó intentaron sensibilizar a distintos actores; no solo a la empresa y las autoridades de la salud sino también a la dirigencia de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). En un comunicado a las comisiones internas firmado por el presidente Martín Pereira y el secretario de la Comisión de Tercerizados José Ríos, el Consejo Directivo Nacional de la FFSP aclaró la situación en cuanto a la representatividad en los Consejos de Salarios sobre los trabajadores del sector limpieza. En el documento interno al que accedió La Juventud se confirma que: “FUECYS es la organización sindical representativa en los Consejos de Salarios. La FFSP no participa de los Consejos de Salarios. La FFSP representa a todos los trabajadores que trabajan en ASSE a excepción del Ministerio del Interior. Se representa a los compañeros tercerizados en acuerdo con FUECYS y el PITCNT. La FFSP logró asegurar la continuidad laboral, ante los cambios de empresa”.

Defender a los trabajadores

Pero desde el sindicato del Vilardebó sostienen que la rebaja salarial es inadmisible, y que más allá de a quién le corresponda negociar en los Consejos de Salarios y lo que hayan acordado, es deber de quien tenga conciencia de clase defender los intereses de los trabajadores, y más en este caso que se trata de una rebaja aberrante a quienes tienen los salarios más sumergidos. A su vez Silva explicó que ASSE puede tomar cartas en el asunto y así lo esperan los trabajadores: “Si bien ISS es la empresa tercerizada, quien contrata a la empresa es ASSE, por lo tanto todos sabemos que ASSE es el garante de la empresa”. Así lo dispone la ley de tercerizaciones. “Nosotros estamos a la expectativa de que ASSE tome cartas en el asunto, hasta este momento está totalmente indiferente. ¿Puede tomar cartas en el asunto ASSE?, es la pregunta que de repente la gente se hace. Sí, las puede tomar porque así lo marca el pliego que firma la tercerizada con ASSE y así lo marca también el convenio de Fuecys en donde dice que cada empresa tercerizada puede negociar este acuerdo. ISS en el pliego puede llegar a tener tres incumplimientos en el total de los tres años que tiene un pliego. Ha contratado a uno y según nos informan fuentes allegadas a la dirección del Hospital Vilardebó aparentemente ya le habrían constatado dos más, lo que serian tres incumplimientos”, dijo Silva. “Entonces la pregunta es: ¿ASSE va a permitir que ISS sí incumpla con el Estado, con tres incumplimientos, pero no va a permitir negociar el salario de los trabajadores, un salario de hambre de 60 familias?”, se preguntó el sindicalista. “Por eso nosotros estamos acá en las afueras de ASSE”, sentenció.

Apuntar hacia arriba

El presidente del sindicato consideró que “Hubiese sido mucho más fácil implementar y agudizar las medidas adentro del Hospital, pero eso iba a repercutir directamente contra los usuarios y la idea es no ir contra el usuario: la idea es hacer reaccionar a las jerarquías, a los directores. Por eso es que tomamos la decisión acá afuera de las puertas de ASSE para ver si el director Marcos Carámbula o algún integrante del directorio se solidariza con los compañeros y toma alguna carta en el asunto”, sentenció Pablo Silva, titular de la Comisión Sindical Interna del Hospital Vilardebó. Fuentes dijeron a La Juventud que si próximamente no obtenían respuestas de ASSE, agudizarían las medidas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page