top of page

Dip. Eduardo Rubio: “Con un sistema único, estatal y público de Salud se terminan los conflictos de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 feb 2019
  • 7 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio, se refirió a “un reportaje al Dr. Carámbula” en el Semanario Búsqueda “donde reconoce abiertamente, lisa y llanamente que todo lo que hemos denunciado de la conjunción del interés público-privado en algo tan sensible como los CTI y los traslados es real, es un problema que tienen. El problema es que lo toman como algo divino, como un designio divino que tiene que ser así”, apuntó el titular de la Lista 326 y señaló que “hay un camino para resolver este problema que es devolverle a la salud el carácter de derecho humano esencial, borrar el concepto de mercancía y establecer un sistema público, estatal, único en salud. Ahí se terminan los conflictos de intereses”. Aseguró que “es tan sencillo como eso, pero hay que tener voluntad política; el país ahorraría millones de dólares: no es que se gastaría más sino que se usaría mejor el dinero que ya se invierte en la salud”.

Venezuela, la OEA y Fidel

Especial día después de haber escuchado el viernes el programa especial de Mañanas de Radio en CX36*, no puede escuchar todo sino parte. Y escuchando a Fidel la vigencia de los planteos que definen cuál es el papel, las características y la esencia del imperialismo, cuánto nos ayuda para reflexionar en este momento que estamos viviendo en América Latina sin irnos por la tangente, sino colocando ahí en el centro de la cosa la verdad, en un momento además donde el operativo para la intervención en Venezuela avanza. El parlamento europeo ha reconocido al usurpador Guaidó como Presidente de Venezuela, hablan de democracia y no respetan ni las formalidades de la democracia que ellos dicen defender. Es parte de una escalada. A partir del Parlamento Europeo van a presionar a los gobiernos europeos -que poco precisan muchos de ellos para ser presionados- y el objetivo es apretar el torniquete. Me vuele a golpear de nuevo en la conciencia las palabras de Fidel en ese discurso memorable donde analiza lo sucedido en Punta del Este, de qué lado estaba cada quién, donde vaticinaba lo que vino después con las Dictaduras los grupos paramilitares, la creación de oficinas de inteligencia destinadas exclusivamente al combate a los movimientos populares de América Latina, la Junta Interamericana de Defensa, el TIAR y el papel bochornoso histórico de la OEA. Que alguien quiera restituir a la OEA como algo rescatable, sencillamente está fuera de la historia; de manera consciente o inconsciente se pone al servicio del imperialismo. La OEA es eso, un cuchillo que se inventó para cortar; si usted no quiere cortar no puede usar cuchillo, para revolver está la cuchara. Pero la OEA nació como un instrumento de dominación por parte del imperialismo norteamericano. Ahí está Almagro, el ex canciller de Mujica que llegó a la OEA gracias a las gestiones de Mujica, lo ha dicho Mujica como paladín, como espadachín principal de Trump en esta estrategia de consolidar la hegemonía imperialista en América Latina. La 36* jugó un papel fundamental refrescando la memoria a todos nosotros, y ojalá que se la podamos refrescar la memoria a otros que seguramente hace un tiempo se emocionaban en otro momento con estos discursos, vibraban con estos discursos y hoy juegan a la neutralidad y miran para el costado. Eso que dijo Fidel en el 1964 tiene plena vigencia. Las esencias no pasan de moda; la forma sí, pero las esencias no. Hasta que no se resuelva esa contradicción y derrotemos definitivamente al imperialismo, el imperialismo va a hacer eso.

Caputto

En otro orden de cosas y ya con lo que tiene que ver con la realidad nacional, este jueves hablábamos con los trabajadores citrícolas de la empresa CAPUTTO en Salto que mantienen un importante nivel de movilización ante la brutal actitud de la empresa de desconocimiento de todos los derechos laborales y de todos los acuerdos que se habían firmado hace como 5 meses en la DINATRA. Y nos preguntaban los trabajadores qué se puede hacer. Acá el MTSS tiene que actuar. Nosotros vamos a hacer un pedido de informes para saber si esta empresa está al día en el BPS, en la DGI, con el BROU, a ver cómo está la mano, pero con el objetivo de poder mover un poco el avispero para que alguien despierte. Estamos haciendo gestiones también para que la Comisión de Asuntos Laborales de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de repente en una sesión extraordinaria pueda tomar este tema, angustiante tema para los trabajadores que no cobran. Leíamos a Marcelo Dipaula, dirigente del sindicato unificado. No hace falta agregar más. Ahí estamos trabajando.

ASSE

Este miércoles visitamos la movilización de los trabajadores del Vilardebó y los tercerizados frente al edificio de ASSE que estaban en ese momento terminando la asamblea, se estaban para encadenar ante una situación injustificable de rebaja salarial a cientos de trabajadores tecerizados, a partir de un convenio firmado por la Dirección del sindicato de FUECYS que terminó con estas consecuencias. Ahí va a estar toda nuestra solidaridad para con los trabajadores del Hospital del Vilardebó, había otros trabajadores de salud pública también, había gente del Pasteur, había gente de otros centros que participaron de la movilización y ahí están en la puerta de ASSE, de esta institución de la que tanto nos hemos ocupado. Nos contaban que en el Semanario Búsqueda aparece un reportaje al Dr. Carámbula en donde reconoce abiertamente, lisa y llanamente que todo lo que hemos denunciado de la conjunción del interés público-privado en algo tan sensible como los CTI y los traslados es real, es un problema que tienen. El problema es que lo toman como algo divino, como un designio divino que tiene que ser así; no, acá hay un camino para resolver este problema que es devolverle a la salud el carácter de derecho humano esencial, borrar el concepto de mercancía y establecer un sistema público, estatal, único en salud que es lo que corresponde. Ahí se terminan los conflictos de intereses. Es tan sencillo como eso, pero hay que tener voluntad política; el país ahorraría millones de dólares les puedo asegurar, no es que se gastaría más sino que se usaría mejor el dinero que ya se invierte en la salud. Queríamos dar cuenta de estas participaciones, de estas movilizaciones.

Campamento J26

También dar cuenta y sumarnos a la convocatoria para el Campamento de la Juventud del 26 de Marzo que se va a realizar el 16 y 17 de febrero en Kiyú. Están trabajando como trabajan los jóvenes: con entusiasmo, con iniciativas, largaron unos bonos muy accesibles para colaborar. Pero qué importante este encuentro de jóvenes en el inicio de este año que tantos desafíos nos plantea y en el que el desafío en la participación activa y decidida de los jóvenes tiene un carácter estratégico. Primero por necesidad; porque el dinamismo, la fuerza, la entrega, el entusiasmo de los jóvenes son parte central de cualquier campaña, de cualquier batalla política, en particular esta que nos enfrontamos, que estamos preparando para dar la batalla política electoral. En segundo lugar el país, el proceso uruguayo precisa cada día más del involucramiento decidido y comprometido de los jóvenes con su aporte; ya sea con la cultura del conocimiento, la cultura de trabajo, en el ámbito de mirar esta realidad con todas las ganas de cambiar, porque está para construir un futuro. Tienen todo el derecho de construir y de vivirlo con libertad, con derechos humanos asegurados, con educación, con salud en una sociedad distinta con valores que sin dudas a los jóvenes son altamente permeables, que los valora, una vez que somos capaces de romper la dependencia del modelo impuesto por el sistema imperante. Campamento de jóvenes. Nuestra convocatoria a todos los jóvenes que nos estén leyendo, aquellos que tengan familiares, gurises, primos, vecinos: inviten a los jóvenes a participar, porque va a haber talleres, se va a hablar de los temas centrales del país, la educación, la salud, el medio ambiente, los temas internacionales. Si habrá que conversar con los jóvenes sobre esta realidad internacional para poder zafar del cerco mediático, es brutal. Ustedes hagan zapping por los canales de televisión y por las radios, y encuentren milagrosamente una radio acá en Uruguay la CX36 que va a ir contra la corriente, que va a rescatar la voz de la verdad como dice Fidel en ese discurso en Punta del Este que EEUU representa la mentira. Cuba representaba la verdad, Cuba era la revolución, el socialismo, era la lucha de los trabajadores, los campesinos, los jóvenes, los pueblos de América Latina. Ese espíritu de juventud que se mantiene en ese discurso que nos permite enfrentar esta realidad, ese espíritu es el que va a recorrer sin dudas el campamento de los jóvenes de 26 de Marzo. Está la propaganda en la radio y están allí los medios de contactarse con los jóvenes a través del Facebook y todos los medios hoy vigentes. Para nosotros es muy importante esta instancia del campamento de la juventud. Siempre para el 26 de Marzo el trabajo con los jóvenes ha sido una tarea natural; del nacimiento era todo juventud. Es una tarea natural y es una tarea imprescindible que hoy debemos priorizar. Nosotros sabemos de las dificultades de involucrar a más jóvenes, hay un gran sentimiento anti político fruto de los fracasos, de las traiciones; pero también fruto de una prédica permanente del sistema que pretende alejar obviamente a los jóvenes, a los trabajadores, diciendo que la política es una porquería. ¡No!, la política es buena cuando tiene un sentido revolucionario, y cuando esa política además la asumen los jóvenes es mucho mejor. Así que a trabajar todos los jóvenes y todos nosotros para apoyar a un gran campamento de la Juventud del Movimiento 26 de Marzo.

* El material se publicará como suplemento especial en la edición de La Juventud del próximo domingo 3 de febrero.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page