top of page

Intentona golpista en Venezuela y amenaza de invasión militar La acción del imperialismo parte aguas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

El Frente Amplio llegó al gobierno nacional en 2004 con una definición “democrática” y “antiimperialista” con “concepción nacional”, “popular” y “progresista”; lugar de poder en el que se mantiene hasta nuestros días, y que en el próximo mes de noviembre, en la segunda vuelta o balotaje de las elecciones nacionales de este año, el pueblo uruguayo decidirá si continúa o no al frente del país.

La Sección I del Estatuto del Frente Amplio (“Del Frente Amplio y sus miembros”) en su Capítulo 1, establece como definición en su Artículo 1°: “El Frente Amplio, fuerza política de cambio y justicia social, creación histórica permanente del pueblo uruguayo, de concepción nacional, progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista, se integra por todos aquellos sectores políticos y ciudadanos que adhieren a los principios y objetivos establecidos en la Declaración Constitutiva del 5 de febrero de 1971, en las Bases Programáticas y en el Acuerdo Político, conformando una organización con el carácter de coalición‑movimiento y que se comprometen al mantenimiento y defensa de la unidad, al respeto recíproco de la pluralidad ideológica y al acatamiento de las resoluciones tomadas por los organismos pertinentes según lo estipulado por el presente Estatuto…”. El Comandante Hugo Chávez asumió a la presidencia de Venezuela en 1999 y ratificó su mandato en comicios del año 2000, tras el cual en 2002 enfrentó un golpe de Estado que no prosperó por la defensa del pueblo que respaldó su conducción al frente de lo que el chavismo denominó la Revolución Bolivariana. Hasta su muerte en 2013, el imperialismo norteamericano ha intentado voltear sistemáticamente al gobierno venezolano, el que nacionalizó la renta del petróleo y dispuso de cuantiosos dineros en favor de los sectores populares en áreas estratégicas para su beneficio como educación, salud, vivienda, cultura, entre otras. La firmeza de Chávez para enfrentar al imperialismo, tuvo como uno de sus pilares el esfuerzo por la integración latinoamericana. El gran líder venezolano estableció conceptos distintos al capitalismo imperante en cuanto al intercambio comercial con los países del mundo y particularmente de la región, abogando por otro tipo de vínculos entre las naciones y sus pueblos. Tras la muerte de Chávez, el proceso bolivariano continúa en su senda con Nicolás Maduro, refrendado por el pueblo en unas 25 instancias electorales en estos 20 años. Así, el gobierno del Frente Amplio en Uruguay se vio beneficiado por esta política, con millonarias donaciones por ejemplo para el Hospital de Clínicas, para el Hospital de Oncología, e importantes proyectos cooperativos autogestionados por trabajadores, con facilidades para la compra de combustible y para la exportación de la producción nacional en valores muy superiores a los “precios internacionales del mercado”. Sin embargo el gobierno frenteamplista no ha retribuido del mismo modo. Ha intentado privatizar el Hospital de Clínicas, Raúl Fernando Sendic Rodríguez colocado como vicepresidente de la República en este quinquenio fue procesado por abuso de funciones en una maniobra fraudulenta con una empresa a la hora de liquidar una deuda por combustible suministrado por PDVSA. Vinculado a esta finalización abrupta de un acuerdo entre ambos países, el gobierno dejó como consecuencia una deuda por la exportación de lácteos en la que dejó al solidario gobierno bolivariano como deudor con los productores e industriales uruguayos. El propio Sendic apenas envestido como vicepresidente supo decir que no le constaba que hubiera injerencia de los Estados Unidos para apoyar golpistas en Venezuela, y Mujica dijo que Maduro estaba loco como una cabra. Si bien la Revolución Bolivariana ha sido continuamente agredida por el imperialismo, el gobierno del Frente Amplio ha vacilado entre un timorato respaldo a Venezuela y sumarse a la reacción continental en su contra, a través de comunicados oficiales de Cancillería, y su accionar en la OEA y en el Mercosur, donde habilitó que Venezuela fuera suspendida, desairando incluso a la entonces Canciller Delcy Rodríguez.

¿De qué lado están?

En este primer mes de 2019, se agudiza la embestida yanqui para sacar a Maduro del gobierno. Financiando al terrorismo y a la oposición interna alentando el golpismo, con un bloqueo económico y sanciones de todo tipo para su aislamiento, y con gobiernos y autoridades de organismos regionales e internacionales afines y lacayos, para presionar la salida del presidente legítimamente electo y recién asumido en su nuevo mandato. La orden del vicepresidente de EEUU a un joven opositor desconocido de autoproclamarse presidente y la señal a la comunidad internacional de reconocerlo como tal, pone más latente que nunca la intención de una invasión militar para derrocar al gobierno bolivariano a través de la habilitación que le dé un gobierno títere. En relación a la actual situación de Venezuela, en tanto coalición el Frente Amplio tiene a la interna diferentes visiones que se confrontan incluso con la de su propio gobierno. Si bien no manifiesta expresamente su reconocimiento a Nicolás Maduro, respeta el orden jurídico Venezolano y propone un camino de mediación a través del diálogo para evitar que el pueblo padezca la violencia. Esto lo ha expresado a través de un comunicado de Cancillería conjuntamente con su par mexicana (México sí reconoce a Maduro), y posteriormente a través de su embajador en las Naciones Unidas. Esta posición fue ratificada días atrás por una resolución de la Mesa Política del partido de gobierno. Sin embargo, la acción del imperialismo parte aguas. En el Frente Amplio se habla sin profundidad del pueblo y de la democracia, pero claramente esta situación expone cómo la composición de la coalición “progresista” no se para de la misma forma ante una situación tan evidentemente extrema como una intentona golpista y la amenaza de una invasión militar del imperialismo, como define el Frente Amplio para la integración de sectores y personas. Por ejemplo el ex presidente José Mujica, propagandeado mundialmente como la personificación de la esencia del progresismo frenteamplista, declaró públicamente una posición contraria a la adoptada por el gobierno y apoyada por la Mesa Política del FA. El ex presidente plantea hacer una junta de gobierno con todos los sectores integrando un gobierno de Maduro y de Guaidó, y elecciones generales -como plantea la Unión Europea- fuertemente monitoreadas por Naciones Unidas. Es una propuesta muy tramposa y peligrosa, haciendo perder terreno al gobierno constitucional y convocando nada más ni nada menos que lo que se hizo en Haití, donde se terminaron instalando los cascos azules durante una década y media. Es tan claro el nefasto lugar en el que se coloca Mujica ante la acción del imperialismo, que fue respaldado por la precandidata blanca Verónica Alonso, tan desprestigiada por el oficialismo como exponente de la más rancia reacción. Pero no es el único caso. El Partido Socialista aprobó por unanimidad una declaración muy clara donde responsabiliza a la derecha venezolana y la acción imperialista de Estados Unidos, desconoce al diputado Guaidó como presidente encargado autoproclamado, desaprueba el plazo establecido por España Alemania y Francia para realización de elecciones este fin de semana, entre otras… Sin embargo, un joven dirigente del PS habló un día después en televisión realizando consideraciones como “Sin libertad no hay socialismo” y “Lo más antidemocrático que ha hecho maduro es la Asamblea Nacional Constituyente”. Es claro que sin hacer seguidismos y con análisis propios, ante la acción del imperialismo hay solo 2 lugares donde ubicarse: de su lado, o en su contra. El sector que lidera el Senador Rafael Michelini lo dejó demasiado claro: la Internacional Socialista, a la que se integró tiempo atrás -junto por ejemplo al PSOE- y que actualmente nada menos que preside Michelini, emitió la siguiente declaración. ¿Qué pensarán realmente cada uno de los sectores del Frente Amplio, sus integrantes, y cada uno de los jerarcas de gobierno que tiene diseminados a lo largo de la Administración? AJ-ET


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page