top of page

Otra perlita del PitCnt en los Consejos de Salarios: Tercerizados del Vilardebó sufren rebaja salari

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

 3 sindicalistas se encadenarán desde hoy en las puertas de ASSE para encontrar una solución a trabajadores “con salarios sumamente sumergidos”.  Pablo Silva: “FUECYS firmó un convenio en donde legalmente la empresa está amparada para hacer una rebaja salarial”.  “¡No podemos permitir de que a salarios de hambre, salarios de 16 y 17 mil pesos, pasen a ganar 11 mil pesos!”, dijo el presidente del sindicato y agregó: “con 11 mil pesos hoy no vive nadie, con 11 mil pesos hoy nadie paga un alquiler, con 11 mil pesos hoy nadie puede ir al supermercado; y los salarios del Hospital Vilardebó de la empresa tercerizada serían de 11.500 pesos para abajo”.  “No sé en qué marco FUECYS firmó esto, pero nosotros si tenemos un mínimo de conciencia de clase como dirigentes sindicales, tenemos que hacer algo por los compañeros”, sentenció el sindicalista.

Este lunes 28 de enero tuvo lugar una asamblea de trabajadores en el Hospital Vilardebó, en la cual se resolvió que a partir de hoy en el entono de las 14:30 horas 3 compañeros se encadenen en la puerta de ASSE buscando que las autoridades reviertan una situación de rebaja salarial que sufrirán trabajadores tercerizados, con salarios de los más sumergidos de la actividad. “Creemos que no da para tomar más medidas adentro del Hospital” que puedan afectar a la atención, por eso hoy miércoles se van a “encadenar frente a ASSE”: “si tenemos que pasar 10 días, 2 semanas, 20 días… los pasaremos: ya tenemos la experiencia de julio de 2017 que pasamos 10 días en un invierno muy frío, ahora es verano y hay solcito; pasaremos 10 ó 15 días ahí afuera pero defendiendo la fuente laboral y el salario de los compañeros”, dijo el dirigente del sindicato.

La rebaja salarial

Pablo Silva, trabajador del Hospital Vilardebó y presidente del sindicato aseguró que “60 trabajadores de la empresa tercerizada ISS van a tener una rebaja salarial, donde se les quita la antigüedad y a su vez un 20% de su salario se les va a abonar en tiquetes”. A raíz de esto, “para algunos salarios muy sumergidos, donde había compañeros que estaban cobrando 16 ó 17 mil pesos, pasarían a ganar 11.000 u 11.500 pesos en la mano”.

Gestiones y medidas

El titular de la Comisión Interna del Vilardebó dijo que llevan 3 semanas que están trabajando el tema: “Se hizo una asamblea, se intenta negociar con la empresa, se intenta que ASSE -que es la garante de la empresa- también tome cartas en el asunto; pero lamentablemente todos los esfuerzos han sido en vano”. Es por ello que Silva justificó que desde el sindicato se haya comenzado a tomar medidas dentro del hospital: “nunca se dejó de lado lo asistencial, todo lo que se tiene que hacer en asistencia se está haciendo, las cosas importantes, los baños, los lugares donde puede haber algún tipo de riesgo contagioso o algo”. Ni las gestiones iniciales ni con la toma de medidas se ha logrado algún tipo de respuestas de las autoridades. Es por ello que los trabajadores resolvieron que a partir de hoy miércoles “tomamos la medida de encadenarnos frente a ASSE, y que salga a tomar alguna carta en el asunto”, confirmó Pablo Silva a Radio Centenario y La Juventud.

Tercerizaciones

El sindicalista recordó que se está “luchando por la destercerización y todos sabemos que a ASSE le sale mucho más barato la contratación directa que contratar empresas tercerizadas”. Los trabajadores no exigen en esta oportunidad qué mecanismo deberían utilizar las autoridades o qué medidas implementar, pero exigen “encontrar una solución para estos compañeros que tienen salarios sumamente sumergidos y que van a tener una rebaja salarial muy importante”.

Responsables

Llama la atención que exista un marco legal o normativo por el cual trabajadores puedan verse tan perjudicados de un día para el otro. “Yo no sé en el marco de qué negociación” se llegó a esto, dijo Pablo Silva: “la verdad que sinceramente lo desconocemos”. ¿Cómo se explica semejante situación en la que el presidente del sindicato desconozca los acuerdos?: “Es medio complejo el tema”, dijo el propio dirigente sindical. Los trabajadores tercerizados de salud pública dependen en cuanto a derechos laborales de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) a la que pertenece Silva, pero la negociación de convenios colectivos en lo que a salario y aspectos económicos refiere están a cargo de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS), la Federación “más representativa” en cuanto a tercerizados. Los sindicatos de la salud desconocen los acuerdos suscritos por estos negociadores del PitCnt en la última ronda de Consejos de Salarios, la más grande de la historia -al decir del Ministro Murro-; pero lo cierto es que los tercerizados de la salud fueron muy perjudicados con el convenio colectivo. Sin ir más lejos, semanas atrás por el mismo motivo los trabajadores de limpieza del Hospital Maciel también enfrentaron y derrotaron la rebaja salarial de la empresa GESTAM. En esa oportunidad trascendió que la cámara empresarial celebró la suscripción del acuerdo en el Consejo de Salarios ya que “les significó un ahorro de 2 millones de dólares” a las patronales. En este caso de ISS en el Vilardebó, el presidente del sindicato manifestó: “No sé en el marco de qué negociación, no sé cómo se realizó” pero “FUECYS firmó un convenio en donde a los compañeros les descuentan la antigüedad y le pagan el 20% en tickets. O sea, FUECYS firmó un convenio en donde legalmente la empresa está amparada para hacer una rebaja salarial”.

La lucha es el camino

“Yo como dirigente sindical de base, de un centro -como el Hospital Vilardebó-, realmente por más convenio que haya, por más ley que haya, no puedo permitir… ¡no podemos permitir de que a salarios de hambre, salarios de 16 y 17 mil pesos, pasen a ganar 11 mil pesos!”, dijo Silva que aunque parezca evidente manifestó que “con 11 mil pesos hoy no vive nadie, con 11 mil pesos hoy nadie paga un alquiler, con 11 mil pesos hoy nadie puede ir al supermercado; y los salarios del Hospital Vilardebó de la empresa tercerizada serían de 11.500 pesos para abajo”. El sindicalista insistió en que “no sé en qué marco FUECYS firmó esto, pero nosotros si tenemos un mínimo de conciencia de clase como dirigentes sindicales, tenemos que hacer algo por los compañeros”.

Solidaridad

Pablo Silva aseguró que los tercerizados del Vilardebó cuentan con “la solidaridad de todos los compañeros del Hospital


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page