top of page

Estamos en una situación de guerra “Lo que está en juego son los recursos de Venezuela, su solidez

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio abordó nuevamente la situación en Venezuela. El legislador de Unidad Popular evidenció con los nuevos movimientos de Estados Unidos que esto es “una guerra de saqueo” del petróleo venezolano, y en ese sentido fustigó la propuesta de Mujica -contraria a la posición del gobierno uruguayo que consideró aceptable- y acusó que el ex presidente “quedó lamentablemente como furgón de cola del gobierno de Trump tratando de abrir una brecha ahí”. El titular de la Lista 326 comparó la situación con la invasión militar a Libia, en la que su organización mantuvo la misma posición que ahora, aunque en mayor soledad. De todas formas, dijo que la campaña mediática contra Maduro es muy fuerte y si “tiene un costo político no nos importa, y si hay que pagarlo bienvenido sea. Nuestra política es una política de principios inclaudicable y más que nunca hoy con Venezuela”.

Político organizativo

Ya metidos de lleno en el trabajo político, en el curso organizativo. Hoy nos daban cuenta de nuevas reuniones en casas de familia que van concretándose en distintos barrios de Montevideo. Es parte de esta etapa que hemos definido ir ahí; de repente no da para hacer un gran acto, pero ir allí donde están los compañeros esperando, gente interesada, a conversar, a ubicar los objetivos, a sumar fuerzas desde el punto de vista de la militancia organizada. La importancia de ir sembrando en cada punto del país, pero estamos hablando de la Departamental de Montevideo, de nuestros núcleos de organización fundamentales. Es la única manera de dar la batalla; no se piensen, ni sueñen que nuestra batalla va a ser mediática. No, haremos todo lo que podamos en los medios de comunicación, no les vamos a mover ni el copete, lo nuestro está en la organización, en llegar a cada barrio, en hablar con la gente, en organizarnos para las elecciones y para siempre, para lo que es la pelea por transformar esta realidad. El viernes primero la departamental de San José que se reúne en la ciudad de Libertad, a las 19 horas, en la calle Ciganda 874 casi Clausoles. Van a estar yendo distintos compañeros de las localidades de San José en la planificación de aquí hasta el Acto Aniversario y con la vista puesta en las internas de junio.

Venezuela

Mucha actividad también a nivel internacional. Cada día las barajas están más vistas. Estamos ante hechos insólitos que parece no preocuparle a todos los que lloran con lágrimas de cocodrilo por la situación de Venezuela. Donald Trump decidió robarle la plata del petróleo a Venezuela y nadie dice nada, le están robando la plata, se la quedan, los Bancos se la quedan. Yo quiero escuchar a alguien que me diga que los directorios de los Bancos del mundo son muy democráticos, los quiero escuchar. Para denunciar la mentira, la infamia, el sistema financiero promotor de cuanta dictadura fascista haya habido en el mundo, responsable del hambre de millones y millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta, el sistema financiero que ahora en alianza con el gobierno yanqui son parte de la misma cosa deciden robar la plata y después nos dicen a nosotros que no vayamos a dejar de pagar los intereses de la deuda pero la afanan toda la plata. 7.000 millones de dólares al toque, impresentable. Van apareciendo cosas nuevas, las denotaciones de John Bolton 5.000 tropas a Colombia ¿qué te parece? Es una locura hablar de intervención militar. Hay ahora declaraciones de un asesor de Trump que asegura a un programa de negocios que la gran diferencia para EEUU es si las petroleras yanquis se puedan meter directamente en los pozos de crudo en Venezuela. Se quieren saltear PDVESA, la refinación, van por todo. ¿Cuál es la inquietud de las petroleras estadounidenses por la democracia en Venezuela, por la situación humanitaria? ¿Hay alguien que pueda creer esta patraña tan infame? Estamos en una situación de guerra donde lo que se juega son los recursos de Venezuela, la solidez de Venezuela y se juega también el destino de América Latina. Por eso nos parece increíble, lamentable la propuesta del ex Presidente Mujica, sale a contrapelo de su propio gobierno. Nosotros lo hemos dicho que la propuesta del gobierno uruguayo nos parece aceptable, es más completo lo de México porque reconoce al gobierno de Maduro y el gobierno uruguayo se ha cuidado de no expresar nada en ese sentido, pero proponer una salida de negociación a partir de la institucionalidad que existe en Venezuela, hay un gobierno electo por el pueblo. Mujica desconoce todo eso y es una propuesta muy tramposa y muy peligrosa, hacer una junta de gobierno con todos los sectores integrando un gobierno de Maduro y de Guaidó, vamos a decir las cosas como son, un gobierno de Guaidó ahí ya el gobierno constitucional de Venezuela perdió todo terreno, no existe, y elecciones plantea generales como la Unión Europea fuertemente monitoreadas por Naciones Unidas. ¿Cómo las de Haití por ejemplo? Ese era el escenario en Haití, ¡falta que llamen a los Cascos Azules! Lo que pasa es que el ejército venezolano (…) el mango, pero queda el planteo hecho prácticamente de la misma manera. ¿A qué responde esta iniciativa del ex Presidente Mujica? ¿Por qué se aparta del gobierno uruguayo? ¿Es un problema de perfilismo o hay en esto otra intencionalidad? Nosotros decimos que esta propuesta es muy grave, que retrocede sustancialmente lo que fue la propuesta de Uruguay, además sale justo cuando el gobierno uruguayo anuncia que está conversando con la Unión Europea, que quedó lamentablemente como furgón de cola del gobierno de Trump tratando de abrir una brecha ahí. Yo creo que las cosas están muy claras: 5.000 tropas a Colombia, la importancia de tener acceso directo a los pozos de crudo en Venezuela por parte de la petrolera norteamericana y acá no es una parada de democracia, ni se DDHH, ni de ayuda humanitaria, acá hay saqueo, acá hay una política de la guerra para el saqueo. Es ante eso que estamos, no es tan difícil de entender. Más que nunca tenemos que levantar nuestra voz potente, sin vacilaciones y clarísima, aunque capaz tenga un costo político. Nosotros somos conscientes que ante la gran campaña mediática era como rechazar la invasión a Libia que también lo hicimos, este es un operativo bien parecido al de Libia, el objetivo es el mismo, el petróleo. En aquel momento todos gritaban, clamaban también desde la izquierda contra el tirano, por la democracia en Libia. ¿Quién se preocupa de Libia hoy? ¿Qué es lo que hay en Libia hoy? Hay hambre, desorden, mandan bandas armadas de todo tipo y tenor, pero el petróleo está saliendo por los grandes ductos directamente al Mediterráneo para que las grandes petroleras, las multinacionales del petróleo se la lleven. Tan sencillo como eso, y no hay riesgo de partición de Libia en tres, cuatro pedazos; a nadie la preocupa. Muere gente todos los días, fusilamiento en las calles, secuestros, lo que ustedes quieran, hasta el Ejército Islámico estaba allá y a nadie le preocupó. Nosotros lo advertimos y quedamos solo en aquella batalla en la denuncia. Ahora no estamos tan solos por suerte, está más cerca; pero el peso de los medios de comunicación que monocordemente con el librito que le mandan de la Embajada repiten y repiten el dictador Maduro y el héroe Guaidó a veces tiene un costo político. No nos importa y si hay que pagarlo bienvenido sea, nuestra política es una política de principios inclaudicable y más que nunca hoy con Venezuela.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page