Comunicado a la opinión pública: Transportistas de Tacuarembó se declaran contra “el chip” que decre
- La Juventud Diario
- 30 ene 2019
- 2 Min. de lectura

A través de un comunicado a la opinión pública del pasado viernes 25 de enero de 2019 que se lee a continuación, la UTRATA (Unión Transportistas Tacuarembó) rechaza y repudia “el chip” (Nuevo Sistema de Monitoreo del Transporte Profesional y de Carga y Ramas Afines, nacional e internacional).
“Reunidos en la ciudad de Tacuarembó con la presencia de más de 145 empresas y aproximadamente 200 personas, procedentes de varios puntos del país”, acordaron por unanimidad el apoyo al punto único que se trató y explicó en la reunión. El mismo consiste en “el total rechazo y repudio a la implementación del decreto 348/2017: Integración del SICTRAC (Sistema Integral de Control de Transporte de Carga) llamado chip”. Sostienen que con la medida de colocar “un dispositivo en cada camión, que enviará información a una empresa privada (la instaladora del dispositivo)” se les vulnera su “derecho de propiedad, establecido en el art. 32 de la Constitución de la República” y el derecho “de libertad, donde al mover el vehículo ya debemos reportar el motivo, quién lo hace, destino, etc.”. Desde el colectivo entienden “que la instalación del chip no solo no aporta ningún beneficio, sino que solo agrega más costos al transporte (como ser el pago por cada camión del chip a un costo aproximado de U$S400)”, un costo que aseguran “se verá volcado a productores, vendedores, revendedores, fábricas y un sinfín de personas”. De esta forma, sostienen que dichos costos llegarán “hasta el consumidor final y por ende amentaría la inflación indefectiblemente, traduciéndose en un aumento de precios en todos los rubros que mueven los transportistas”, como ser “frutas, lácteos, bebidas, carne, materiales de construcción, combustibles, etc.”. Según los transportistas, “en nuestro país ya existen todo tipo de controles, que no se usan con la debida eficiencia (en algunos rubros), sino sería imposible realizar el traslado y andar por la ruta”. En ese sentido, detallan los controles del “MTOP, balanzas, SUTCA (control vehicular), pago de DGI, pago de patentes, pago de Peajes a un costo altísimo”, queja a la que le agregan “las cargas sociales (pago de BPS, patrones, empleados, Banco de Seguros, pago de estudios de Gestores y Contadores para poder tener la documentación al día)” y le suman “los impuestos (IVA, IRAE, Impuesto al Patrimonio)” a los que están “sometidos mes a mes para poder seguir trabajando”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments