Uruguay no respalda intervención armada en Venezuela
- La Juventud Diario
- 29 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Uruguay dejó claro en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que no respaldará jamás una intervención armada en Venezuela. El embajador Elbio Rosselli defendió la posición de Uruguay que junto a México impulsan el diálogo para superar la crisis pero alertó que “diálogo no es una sucesión de monólogos”. En esa sesión de las Naciones Unidas, Estados Unidos propuso declarar ilegítimo al gobierno de Nicolás Maduro pero eso no prosperó al oponerse Rusia y China, quienes defienden al mandatario venezolano. El gobierno uruguayo se mantiene firme en su posición de no respaldar a Juan Guaidó al considerar que no es esa forma de lograr una salida pacífica a la situación. “El Uruguay reafirma la vigencia del artículo 52, párrafo 2, de la Carta de las Naciones Unidas, capítulo 8 sobre acuerdos regionales, en el sentido de que los miembros de la ONU que sean partes de dichos acuerdos harán todos los esfuerzos posibles para lograr el arreglo pacífico de las controversias de carácter local por medio de tales acuerdos u organismos regionales antes de someterlas al Consejo de Seguridad”, dijo Roselli. El diplomático dijo que el gobierno de Uruguay viene siguiendo “con la mayor atención la evolución de la situación económica, política y social que atraviesa hoy Venezuela” y reafirmó que “la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizar el aislamiento internacional”. Roselli recordó que Uruguay y México presentaron a las partes involucradas en el conflicto una invitación a entablar negociaciones para buscar una salida pacífica a las diferencias, propuesta que fue aceptada por el gobierno de Nicolás Maduro pero que fue rechazada por el poder paralelo de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Este último considera que las intenciones de Maduro son falsas cuando se compromete a dialogar. Roselli dijo que Uruguay quiere evitar “una escalada de violencia” al buscar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama que enfrenta Venezuela. “No habrá estabilidad ni paz en Venezuela sin un acuerdo político entre los diversos actores a través del diálogo amplio y sin exclusiones que comprenda al gobierno, a todo el espectro político y a la sociedad civil”, añadió.
(En base a Telenoche y La Red 21)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments