Dip. Eduardo Rubio: “Debemos exigirle al gobierno la recisión inmediata del contrato firmado con UPM
- La Juventud Diario
- 29 ene 2019
- 7 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio cuestionó en su audición partidaria el manotazo de ahogado del gobierno por concretar algún mega emprendimiento, y llamó una vez más a enfrentar las nefastas consecuencias que traerá para la población, el medio ambiente y la soberanía nacional este contrato firmado de forma absolutamente ilegal e inconstitucional. Además reafirmó la posición de la Unidad Popular contra el golpe y la intervención yanqui en Venezuela, y el trabajo político del 26 de Marzo de cara a la campaña electoral. El titular de la Lista 326 afirmó que “ya arrancamos con esta gran batalla para multiplicar la bancada parlamentaria de la izquierda, de la Unidad Popular”. En ese sentido, aseguró que en octubre lo que se elige es la conformación del Parlamento, y llamó a planterle a la gente qué distribución parlamentaria queremos. “¿Hace falta o no hace falta más izquierda dentro de ese Parlamento?¿Precisamos o no precisamos más votos para enfrentarnos a las políticas del imperio, para rechazar la presencia de las tropas yanquis acá, para luchar contra las tercerizaciones?”, se preguntó, cuando la UP ha presentado en las sucesivas Rendiciones de Cuentas “la eliminación de las tercerizaciones del Estado”, mientras que desde el FA “hablan que van a terminar las tercerizaciones, y van 15 años en el gobierno tercerizando”.
Elecciones de octubre
Estamos arrancando en esta nueva etapa de lucha y de trabajo político que tiene un eje que es la campaña electoral, las elecciones de octubre. Como decíamos el otro día en una radio en Salto, las elecciones parlamentarias de octubre más que nunca está clarísimo que en octubre en Uruguay lo que se elige es el Parlamento y en noviembre se elegirá la Presidencia de la República. Es con ese razonamiento también que es que tenemos que salir con la gente, qué Parlamento queremos, qué distribución parlamentaria queremos. ¿Hace falta o no hace falta más izquierda dentro de ese Parlamento? Yo creo que nadie lo puede dudar. ¿Precisamos o no precisamos más votos para enfrentarnos a las políticas del imperio, para rechazar la presencia de las tropas yanquis acá, para luchar contra las tercerizaciones? Que cada año hemos planteado nosotros en Rendiciones de Cuentas una tras otra la eliminación de las tercerizaciones del Estado. Después otros hablan que van a terminar las tercerizaciones, y van 15 años en el gobierno tercerizando. En este año donde ya decimos nosotros: arrancamos con esta gran batalla para multiplicar la bancada parlamentaria de la izquierda, de la Unidad Popular partiendo de la base que en octubre se elige Parlamento.
Actividades
Ha habido actividades en varios lugares estos días. En San Carlos una raviolada que vendieron y vendieron, además estuvo el Prof. Freire dando una charla. Las Departamentales que se van realizando en Maldonado, Montevideo. El sábado pasado en el Cerro se arrimó gente nueva de Santa Catalina donde ya están avanzando planteándose la posibilidad de una reunión por allá. Los compañeros de la Departamental de San José preparando su Departamental que es el viernes que viene. Ya con una gira nuestra planteada para el jueves 14 y viernes 15 de febrero. 20 y 22 vamos a estar en Maldonado. El 10 de febrero vamos a estar en la zona de la costa de Canelones y una recorrida por distintos lugares, vamos a estar por Colonia Nicolich, vamos a estar en Colinas de Solymar, y después en Costa 2 (Costa de Oro). El 17 de febrero -también domingo- vamos a estar recorriendo y visitando productores rurales de la zona de Sauce, de San Antonio, Santa Rosa y lugares cercanos, esos pequeños rincones poblados que aparecen en la zona rural de Canelones. Ya desplegados todos con nuestras fuerzas, con nuestra organización con esta preparación. Ya no es preparación, obviamente nos estamos preparando pero ya estamos en la batalla. Es como en la eliminatorias, son distintos paridos, cada partido te ayuda a ir fogoneándote, aceitando la organización, el despliegue, quién juega de acá y quién juega allá. Hoy tenemos ese enorme desafío del acto del 48° Aniversario que hemos dicho que vamos a hablar todos los días. Es el 48° Aniversario que se nos plantea como esa primera etapa de lucha, de avance hacia las internas.
Tacuarembó
Saludo a los compañeros de Tacuarembó, a toda la gente de aquel departamento y a convocarlos ya también a poner manos a la obra, a trabajar. Tengo la información que en este mes de febrero va a haber una visita de la Comisión (de Vivienda Territorio y Medio Ambiente) por allá por el norte, seguramente Tacuarembó y Rivera, ya preparando el inicio o la continuidad, el reforzamiento al trabajo y me imagino que sí, que en Tacuarembó estaremos preparando también nuestra actividad por el 48° Aniversario como no puede ser de otra manera. Una Agrupación con tanta historia, con tanta fuerza, con tanto ejemplo que han dejado compañeros allí que marcaron también el camino.
Acto 48° Aniversario
En ese marco es que estamos trabajando. La convocatoria de siempre, de todos los días a redoblar el esfuerzo. Aquellos que todavía no se ha dado el paso para involucrarse les pedimos que sí, que den el paso, que los precisamos, a todos los precisamos. Esta va a ser una gran batalla, una muy linda batalla política; cada día que pasa con más argumentos, con más convicción, con más fuerza. Cada día somos más necesarios cada uno de nosotros, no se puede balconear esto, el que la quiera balconear que la balconee, que aquellos que me están leyendo y que coinciden con nosotros no están para bolconearnos. Arrímese compañero, este martes 29 de enero, a partir de las 19 horas en el Local Central del 26 de Marzo en Durazno 1118 esq. Paraguay se reúne la Departamental del 26 de Marzo. Todos aquellos compañeros que quieran vincularse, que quieran llevar una iniciativa, una inquietud, decir cómo podemos hacer, les decimos que se den una vuelta por allí.
Venezuela
Un par de temas que queríamos abordar en temas generales. Sigue presente lo de Venezuela, candente, con algunas ofensivas nuevas. El caso del Presidente que nunca fue electo Pedro Sánchez de España que tiene el tupé, la desvergüenza de poner y dar ultimátum al gobierno de Venezuela, desvergüenza. Yo creo que nosotros deberíamos decirles que reconozca al Gobierno Catalán, un buen consejo para Pedro Sánchez hablando de democracia, de respetar la voz del pueblo. ¿Qué hizo Pedro Sánchez con la multitudinaria manifestación, el referéndum independentista? ¿Qué hizo? Los tiró a la basura y va a dar lecciones de democracia, propio de los demócratas de derecha, estos arrepentidos. La Merkel no me extraña, y el Sr. Macron como bien dijo Maduro: que se dedique a responderle a los chalecos amarillos, que bastante lío tiene adentro para meterse afuera. Realmente da vergüenza como se ponen a la cola de Donald Trump, como la alinean. Claro, acá hay intereses económicos muy graves, muy gruesos que creo que están todos pensando en el riesgo en el salto del precio del petróleo. Nosotros decimos que en esta realidad más que nunca hay que expresarse con claridad. Este domingo pasado decía un dirigencia de la derecha tradicional uruguaya que están todos alineados firmemente atrás de Trump y contra Maduro, como no puede ser de otra manera. Ahora, ¿qué opinan los candidatos a la presidencia del FA? Sobre todo los con mayor chance, ¿cuál es la opinión de Daniel Martínez sobre Venezuela, qué dicen? ¿Está de acuerdo con Pedro Sánchez, o con Macron, con Trump? ¡En estos temas hay que definirse!, no hay que tener miedo de decir las cosas como son, hay que mostrarse ante la gente tal cual somos porque estas son cosas de principios además, no son cosas de… la agresión militar a un pueblo hermano de América Latina por parte del imperialismo no es una cuestión secundaria, es de principios, y lo que está habiendo hoy es una agresión militar contra un pueblo. El nombramiento de un gobierno títere, aislamiento político, reconocimiento del gobierno títere, desconocimiento del gobierno institucional y se han aburrido de decir Trump y sus secuaces que no descartan ningún mecanismo, ¿ante qué estamos? Nosotros hicimos una muy buena declaración de la Unidad Popular rechazando la agresión imperialista, clarísima, contundente y tenemos que seguir todos alertas, todos alertas y no dejarnos avasallar por la brutal ofensiva mediática que distorsiona la realidad y miente descaradamente.
UPM 2
Otro tema local que es muy importante para nosotros, que también tiene que ver con la definición antiimperialista es el gran partido que nos estamos jugando con respecto a la tercera planta de celulosa llamada UPM 2, esto tampoco es menor. Desde el sentido mismo del proyecto enmarcado en el modelo neoliberal, entreguista al servicio de las multinacionales encarnados por el gobierno del FA que trae consecuencia nefastas desde el punto de vista de la extranjerización de la tierra, la depredación del medio ambiente, la depredación de los recursos naturales, la entrega del agua más el brutal endeudamiento que nos va a generar, más los daños ambientales y la vida de la gente como es el tren de UPM 2 que ha movilizado a tantos vecinos; hasta el paso que ha dado el gobierno firmando un contrato absolutamente inconstitucional, ilegal. Además de todo lo demás, es tal la desesperación que ni siquiera miden las consecuencias o los pasos a dar tratando de seguir su marco legal. Ahora ya están pidiendo compromiso del sindicato para no más ocupaciones, y van por más. Ahora como decimos nosotros que vamos por más al Senado, ellos dicen vamos por más. La UP creo que tiene que definir con claridad, ya lo tenemos definido, que acá hay un primer paso que debemos exigirle al gobierno que es recisión inmediata del contrato inconstitucional firmado por el gobierno con UPM. Un contrato que además el Presidente delegó la responsabilidad de la firma en su secretario, cosa que también es de dudosa legalidad, ¡brutal! Creo que también tiene que ver con la dimensión del daño que ha decidido dar el gobierno, desesperado porque es la única bandera que le queda desde el punto de vista de algún proyecto -que es UPM 2- que ni siquiera el Presidente firmó sino que mandó firmar al secretario. Tenemos allí planteado un serio problema, hay que encararlo, hay que difundirlo y la primera medida es la recesión inmediata del contrato con UPM 2.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios