top of page

Cierre permanente de negocios: Crisis en la plaza comercial de San José

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

El Centro Comercial de San José, afirmó que desde el año pasado ya son más de 100 los comercios que se han visto obligados a cerrar sus puertas. Desde la gremial la situación se observa con preocupación. Los comerciantes señalan que los altos costos que hoy afronta el sector están llevando a la difícil decisión de cerrar sus emprendimientos de forma definitiva. El Presidente del Centro Comercial, Fernando Echedo, habló sobre los locales que cierran, los que no abren y de los que están vacíos en el centro de la capital: “Hay una notoria caída de la plaza comercial y lo peor que uno ve es que cierran y lamentablemente no nacen nuevos emprendimientos, se están perdiendo de forma definitiva. Eso también se refleja en la cantidad de locales vacíos que se ven, solo en el centro calculamos que hoy andan por arriba de los 30. Además, hay también otro número importante de comercios que no cierran porque les cuesta una fortuna hacerlo y están agonizando”. Echedo habló sobre los altos costos que hoy enfrenta el comercio: El Estado te obliga cada vez a pagar más impuestos, más aportes, te sube tarifas que no tendría que subir, y son medidas que no se convalidan con la realidad. A eso se agregan otros factores como los alquileres y la Seguridad, por ejemplo, que llevan a que los pequeños comerciantes tengan que invertir mucho más dinero del previsto. Es un combo diabólico que nos está pegando”, expresó. La inseguridad, las cargas fiscales y la bancarización obligatoria son los tres aspectos que golpearon a los comerciantes maragatos. Echedo habló sobre los pocos días de actividad que tienen los comerciantes: “Desde el día tres de cada mes hasta el 13, por ahí, el centro comercial de San José tiene vida. Después olvidate, está muerto. Hoy se mantienen en pie las franquicias pero los comercios de toda la vida están desapareciendo. Los comercios que aún se mantienen en pie la pelean todos los días y algunos viven una situación agonizante. Si no cierran es porque no les da la guita para hacer un cierre ordenado y en forma”, declaró Echedo. Sobre las causas de los cierres Echedo manifestó: “Cada empresa tiene sus causas para cerrar, pero hay tres que se repiten. Una es la presión fiscal y las cargas laborales, es muy caro tener un establecimiento, pagas mucho de impuesto y los salarios suben de forma regular cuando la venta viene en picada. Hay comercios del centro que pasan un día entero sin abrir la caja, o sea, no venden nada y tienen que pagar impuestos, salarios y tarifas. El tema de la bancarización obligatoria también porque te insume una inversión y luego el tema de los aranceles que te perjudica porque uno vende por 100 pesos pero cobra 94 ó 95, nunca cobra todo lo que vende”. Con respecto a la inseguridad que también es un factor que incide, el presidente del centro comercial expresó: “Homicidios a comerciantes no hubo por suerte, pero sí rapiñas y hurtos. Hay comercios que ni plata tienen en las cajas y las familias se tienen que bancar que les pongan un arma en la cabeza. Muchos comerciantes cierran por miedo también. En una superficie grande o en una cadena de farmacias eso no pesa mucho, porque tiene un respaldo atrás y todos los comercios son similares en cuanto a dispositivos, pero a la zapatería del pueblo o a la pañalera, eso les afecta de una forma tremenda”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page