Desastre represa en Brasil: 9 muertos y 300 desaparecidos, en su mayoría trabajadores
- La Juventud Diario
- 27 ene 2019
- 2 Min. de lectura

A 9 muertos y unos 300 desaparecidos ascendió ayer el balance del colapso el viernes de una represa de la empresa minera Vale, en el sureste de Brasil. El presidente de Vale, Fábio Schvartsman, dijo a la prensa que la ruptura de la represa en la mina Feijao, en Brumadinho, estado de Minas Gerais, tendrá un impacto más humano que ambiental. Refirió que la mayor parte de las víctimas son empleados de la empresa, muchos de los cuales permanecían en un comedor en el momento en que se rompió el embalse, y apuntó que la ruptura (13:00 hora local) sorprendió a la compañía, teniendo en cuenta que la mina no estaba operativa. Detalló que el 26 de setiembre el estanque recibió una auditoría de la empresa alemana Tüv Süd y una lectura de los monitores, efectuada el 10 de enero, no reflejó anomalías. La tragedia se compara con la de Mariana, ocurrida en noviembre de 2015, cuando se rompió una represa de Samarco, empresa de la que Vale es una de las accionistas. En esa oportunidad, murieron 19 personas y otras cientos quedaron desalojadas por la destrucción de comunidades cercanas al dique. Sobre el sistema de sirenas de aviso en mina Feijao, Schvartsman respondió que probablemente haya funcionado, ‘pero la velocidad con que esto ocurrió impidió que se tuviera ningún beneficio’. Vale organizó un gabinete de crisis con la participación de sus directores y asistentes sociales y psicólogos. Indicó en una anterior nota que la ruptura fue en la represa I de la mina de Córrego del Frijol, que estaba inactiva hace 3 años, y eso llevó al desbordamiento de una segunda. Lamentó profundamente el accidente y que empeñan todos los esfuerzos en el socorro y apoyo a los afectados. Pese a explicaciones de ejecutivos de Vale, se desconocen las causas del accidente. Atenciones y rescate a los heridos se realizan en el lugar por los bomberos y la Defensa Civil. El presidente Jair Bolsonaro anunció la formación de un gabinete de crisis con ministros y autoridades de Minas Gerais. Comunicó que viajará este sábado a Minas Gerais para evaluar ‘todas las medidas pertinentes y posibles destinadas a aminorar el sufrimiento de los familiares y de las posibles víctimas’.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments