top of page

Dip. Eduardo Rubio: No hay forma de resolver los problemas de ASSE sin un Sistema estatal único y pú

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 ene 2019
  • 7 Min. de lectura

El diputado y titular de la Lista 326 Eduardo Rubio abordó en su audición partidaria los aspectos fundamentales que considera debe tener la plataforma electoral de la Unidad Popular. “El Sistema Estatal Único y Público de Salud debe ser un ejemplo de cualquier propuesta de izquierda en este país, porque es la única que combate en serio la mercantilización de la medicina y de la generación de este tipo de problemas que terminan en ausencia de atención de los sectores más desfavorecidos. No hay forma de resolver lo de ASSE mientras se mantenga un sistema eminentemente privatizador de la salud”, sentenció. Otros temas que deberán priorizarse son la vivienda, la educación, los derechos laborales, la defensa de la soberanía, la lucha contra las privatizaciones, dijo. “Esta es la identidad de un proyecto de izquierda antiimperialista, popular, democrático”.

Movilización de solidaridad

Nos encontramos en este marco regional, internacional tan crítico. Este jueves pasado estuvimos en la convocatoria que se realizó para ir a la Embajada de Venezuela en rechazo a la agresión imperialista, en relación a la solidaridad internacional, en el apoyo a un gobierno constitucionalmente establecido. Mucha gente, desbordó la amplia sala de ese espacio cultural Elena Quinteros, la calle, algunas banderas. En todos los compañeros que allí estaban y hablábamos había mucha preocupación, preocupación además porque vemos como se repite la historia en este modelo de agresión imperialista y en la forma en que se ha unificado, masificado la opinión pública con una visión del tema.

¿De qué lado estás?

Muchos periodistas nos hacían notas, el viernes nos llamaban de algunas radios del interior, pero parten de una especie de verdad revelada: que hay una dictadura en Venezuela. El gobierno es malo, los buenos son Trump, Bolsonaro, Macri, Iván Duque de Colombia el peón de Uribe Vélez la oligarquía más fascista y violenta que hay en Colombia, ellos son los buenos y lo malo es el gobierno de Maduro, el Chavismo. Se instala una lógica allí. Cuando opinamos en contra y damos nuestra visión, veo que hay periodistas que no lo pueden entender, periodistas que expresan también una forma de pensar de mucha gente. Ahí se nos plantea que batalla ideológica que tenemos que dar, ¡qué batalla de ideas ideológicas, políticas tenemos que dar sobre ese pensamiento único, alentado también por formas políticas que han ido devaluando la izquierda! El viernes había titulares de prensa donde plantean con realidad y objetividad que la crisis de Venezuela instala una brutal crisis interna en el FA, donde ya más de la mitad se alinean con Trump, y menos de la mitad no se alían con Trump pero les cuesta asumir públicamente el rechazo a esta política intervencionista. ¡Si importará que esté la Unidad Popular para sumar fuerzas con todos!, acá no hacemos discriminación con nadie. El que esté contra la agresión militar imperialista en Venezuela vamos a estar juntos, no discriminamos, son esas líneas divisorias que sí tenemos que marcar a fuego.

¡Alerta!

El gobierno de Venezuela ha marcado un rumbo firme ruptura de relaciones, ahora retiró de todos los consulados y los embajadores de EEUU. La provocación yanqui se mantiene, le echan el Embajador y no se quiere retirar, vamos a ver hasta cuándo aguanta. Ahí solo la firmeza y la alianza con el pueblo -más la solidaridad internacional que nos corresponde a nosotros- es lo que nos puede dar ciertas garantías para impedir una invasión. Una intervención militar que cambiaría sustancialmente la situación en América Latina, sin dudas, en esto hay que ser cuidadosos e ir a fondo en el análisis y el razonamiento. No todas las cosas son iguales, acá no estamos hablando de un golpe blando o un golpe parlamentario sino que estamos hablando de una intervención militar lisa y llana a partir de un gobierno títere. Esto tiene que a nosotros ponernos a todos sin dudas en situación de alerta.

ASSE

En el plano nacional ayer hablábamos de la situación en ASSE, de la falta de medicamentos que hemos venido denunciando desde hace semanas. Hoy tenemos que decir que nos informaban trabajadores de salud pública que finalmente empezaron a aparecer los medicamentos, nos alegra sobre todo por la gente que lo necesita. Esto habla de un desorden instalado. El jueves estábamos repasando las intervenciones de Carámbula y de la Dra. Sica en la interpelación. Ante denuncias muy concretas que también lo veía por parte de las autoridades reconocían la veracidad de la denuncia, nunca la desmintieron, al contrario, asumían como realidad, la respuesta era una declaración de intención hacia el futuro. Que no se puede decir que no tiene esa intención, pero no hubo respuestas de pasos concretos; y esta es una realidad. Yo ayer denunciaba el cese de todos los retenes en la zona rural de Canelones. Estamos procesando el pedido de informe. No respondieron nada sobre el Hospital Filtro, respondieron que sí, que lo van a desmantelar, la teoría de los corredores sanitarios. La explicación de los temas de los CTI no son explicaciones, son relatos de una realidad que golpea justamente uno de los elementos más sensibles en la vida social que es la salud. En estos días estamos hablando con compañeros de cómo debe ser la plataforma programática electoral de la UP y decimos que el Sistema Estatal Único y Público de Salud debe ser un ejemplo de cualquier propuesta de izquierda en este país, porque es la única propuesta que combate en serio la mercantilización de la medicina y de la generación de problemas de este tipo que terminan en ausencia de atención de los sectores más desfavorecidos. No hay forma de resolver lo de ASSE mientras se mantenga un sistema eminentemente privatizador de la salud.

Trabajadores citrícolas

Está todo el tema de Salto, la situación de los trabajadores de la empresa Caputto. Hemos estado haciendo gestiones a ver si podemos llegar hasta la Comisión de Legislación del Trabajo -aunque estemos en receso-, para darle una mano a trabajadores que ya han recorrido todos los caminos parlamentarios, institucionales, del ministerio y la empresa no da pelota a nada con total impunidad. Claro, allí están los cajones de naranja que exportamos para EEUU, como dijo el ex Presidente Mujica, ¡¿y los trabajadores?! Sin aguinaldo, sin cobrar el salario, con destrato, con desconocimiento de los derechos. Después viene el tema de los trabajadores rurales, pero ahí hay trabajadores que trabajan algunos en el campo, en la chacra, en la naranja, otros en la packing, en el procesamiento, que están en condiciones de absoluto desconocimiento de sus derechos, ¿qué hace el gobierno frente a esto? Se ha recorrido todos los Ministerios, los ministros, los secretarios están todos enterados. Sin embargo no hay una medida con una empresa de estas, obligarla a cumplir con la ley. Estamos trabajando en eso.

Vivienda

Estamos trabajando y ya nos estamos organizando en este año para arrancar con todo el impulso en la batalla por el Plan Nacional de Vivienda Popular. Estuve mirando la cantidad de desplazados que hay en Paysandú y Salto; primer día cuando habían 200 desplazados en Paysandú. Cuando recién arrancaba yo escuchaba a las autoridades municipales que son del Frente Amplio hablar que justo ahora eran tan pocos desplazados porque la política de vivienda de este gobierno había subsanado estos problemas. Como 5.000 desplazado entre Salto y Paysandú la mayoría, ¿cuál fue la política de vivienda?, ¿cuál fue la política de realojos? Ahí arrancamos de vuelta este año y una de las prioridades de nuestro trabajo va a ser la lucha por el Plan Nacional de Vivienda Popular, con media sanción. Esperemos sacudir la modorra del Senado y con la movilización popular, con la actuación política y con la presión desde todo punto de vista podamos dar un paso sustantivo aprobando ese proyecto y construyendo una herramienta que -siempre lo hemos dicho- no va a ser, no es, no puede ser la única herramienta en la solución en el tema de la vivienda: es una herramienta más que hoy no está, que falta y que justamente falta y perjudica a amplios sectores de escasos recursos.

Plataforma de la UP

De ahí este compromiso para este año poner toda nuestras fuerzas en este gran tema que es el tema de la vivienda. Otro tema que deberá estar priorizado en la plataforma programática electoral de la UP es la salud; la vivienda, la educación, los derechos laborales, la defensa de la soberanía, la lucha contra las privatizaciones. Esta es la identidad de un proyecto de izquierda antiimperialista, popular, democrático. Además cuando hablamos de estos temas nos entusiasma porque vemos cómo responde la gente cuando llegamos con una propuesta y un planteo de este tipo. Seguir insistiendo en lo que todos los días estamos planteando.

Departamentales del 26

La departamental de San José es ahora el 1° de febrero, el 8 en Paysandú, el 5 de febrero es la Departamental de Maldonado. Ya se reunió la Departamental de Canelones, todos los martes se reúne la Departamental de Montevideo. Ya estamos en pleno desarrollo de nuestras actividades. Esto implica obviamente la reagrupación de nuestra fuerza, encontrar compañeros, los precisamos a todas y a todos los que estén desmovilizados los precisamos movilizados. Estamos ante una gran batalla, ante un gran desafío en una realidad que exige cada día más una respuesta más firme, contundente de nuestra parte y estamos en condiciones de hacerlo. Nuestra convocatoria a todos. Hoy ya tenemos un objetivo concreto las departamentales, las regionales, las reuniones en los barrios, las reuniones en las casas de familias, capaz que me está leyendo alguien que tiene interés de juntar a 3 ó 4, 2 vecinos en su casa, ¡llámenos que estamos dispuestos a salir a visitar, a conversar, a empujar la organización!

Acto 48° Aniversario

Caminando con fuerza hacia este Acto del 48° Aniversario de nuestra fuerza política el 26 de Marzo, hoy dentro de la UP comprometidos a fondo con la construcción de esta herramienta unitaria, pero este Acto que sea un paso fundamental en el avance hacia la primera instancia electoral de las internas de junio o principio de julio. Sobre todo y reiteramos que los precisamos, no tengan miedo, no se guarden nada parea mañana, es la hora de poner el esfuerzo de cada quien en avanzar en la construcción de un proyecto auténticamente popular y de izquierda.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page