Continúan reuniones entre productores y gobierno: En febrero sube el precio de la leche, durante 201
- La Juventud Diario
- 26 ene 2019
- 3 Min. de lectura

El gobierno autorizará subir el precio de la leche en 1,30 pesos desde el próximo mes de febrero. También tiene decidido que desde el mes de agosto vuelva a subir, en este caso 1,48 pesos.
El aumento en el precio será trasladado a los productores. Así quedó confirmado tras el encuentro que se realizó este jueves en el marco del consejo del Instituto Nacional de la Leche. El aumento fue negociado entre las gremiales lecheras y el Ministerio de Economía y Finanzas en un acercamiento entre los sectores que más reclamaban medidas y el gobierno. El presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo De Izaguirre, habló sobre las medidas acordadas: “Medidas para el sector dentro de las que algunas son de conocimiento, como ser el descuento del IVA al combustible para aquellos productores que tributan por IMEBA, y después la generación de una adecuación en el precio de la leche en los próximos aumentos en los cuales se trabajaría con las industrias lácteas para que eso pasara directamente a los productores. Se está hablando de las próximas subas, aproximadamente 1,30 pesos de la leche tarifada, que en los próximos aumentos vayan directamente para el sector productor. Eso lleva a que las industrias vean esa posibilidad, según el margen que tengan las industrias; lo que significa la leche tarifada en la leche recibida el impacto que pueda tener. En general la leche tarifada impacta en un 8% en el comercio de toda la leche, pero eso puede permitirle a las industrias hacer fondos e ir manejando ese dinero para los momentos de mayor dificultad del sector”. De Izaguirre dijo que el próximo mes quedará operativo el acuerdo: “Pensamos que en los primeros días de febrero quede operativo. Lo que hace es adecuar la leche tarifada al IPC (Índice de Precios al Consumo). El IPC que venía con atraso, adecuar a la inflación el costo, el precio de la leche. Algunas industrias pueden ejecutarlo en forma rápida, otras todavía tienen, la propia industria tiene sus dificultades, pero de cualquier manera el 97% de la leche que se vende a la población son de industrias cooperativas. Sea a los productores directos o indirectamente el destino es el productor final”, sentenció Ricardo De Izaguirre. Por su parte el Secretario General de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Gerardo Perera, manifestó que el aumento compensará la gran pérdida de valor que tuvo la leche: “El aumento nos da por fuera de la paramétrica pero es para compensar la enorme pérdida de valor que tuvo la leche en el ajuste de esa paramétrica respecto a la inflación desde el año 2015. La idea es que ese dinero se transfiera a los tamberos pero aún no está claro el mecanismo. En principio pasaría a la industria y se buscaría una herramienta para hacerle llegar esa diferencia al productor”, expresó. El tesorero de la Asociación de Tamberos de Canelones, Justino Zabala, también habló sobre la reunión: “Se plantearon una serie de medidas que vamos a seguirlas trabajando hasta el miércoles para luego reunirnos con Ferreri”. En los mercados el precio de la leche en polvo entera aumentó 1,2% mientras que otros productos también tuvieron incrementos. La manteca un 3,9%, los quesos Cheddar 3,2% y la leche en polvo descremada 7,9%. Tras cumplirse los 15 días de la última reunión, las gremiales de productores lecheros volverán a reunirse el próximo miércoles con el Ministro Interino de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments