Dr. Juan Fagúndez: “Lo que está generando criminalidad sigue siendo la política en manos de los eco
- La Juventud Diario
- 25 ene 2019
- 4 Min. de lectura

El Dr. Juan Fagúndez, abogado penalista de larga trayectoria, estuvo como invitado en Radio Centenario analizando el funcionamiento del Nuevo Código del Proceso Penal que hoy existe en Uruguay.
Fagúndez señaló que la nueva herramienta de la justicia tiene luces y sombras y según su opinión, está evitando que mucha gente vaya a prisión, algo que le parece bien. Fagúndez manifestó que las cárceles en Uruguay no sirven para nada y que piensa que lo que realmente genera criminalidad es la política en manos de los economistas: “Yo soy de los que piensa que la cárcel no sirve para absolutamente nada. Hace 200 años que tenemos cárcel y cada vez tenemos más presos y más cárceles. Es un virus y no ha resuelto nada respecto a la criminalidad, porque hay cada vez más. No me quiero poner súper combativo, pero yo creo que lo que está generando criminalidad sigue siendo la política en manos de los economistas”. El abogado también se refirió a la descomposición social de nuestro país y al uso de las redes sociales por parte de los ciudadanos: “Voy a parafrasear. Es parte del espectáculo, estamos como necesitamos que nos vean, como digo yo jodiendo. El otro día me estaban mostrando lo que era el gramo instantáneo que viene a ser el grado de narcicismo instantáneo que es el Instagram. Se ven cosas que yo no sé quién es, pero sale y está con el bebé que recién le voy a cambiar el pañal, otro que dice me voy a sacar foto de costado de cara de perro que le falta una pata, todo eso. Vos lo ves. Hay una necesidad de trascender en imagen porque nadie habla, estabas en la playa, que lindo, nadie expresa una idea”. Fagúndez también habló sobre las acciones de los jóvenes y las diferentes ópticas con las que se miran: “Yo veo gente que quiere trascender que te manda unos mail sobre Botnia; más que trascender a mí me dejan acostado media hora pensando, con ganas de hacer miles de cosas. Hay una cosa muy pesada, muy masificada de boludear, de perder el tiempo, de alimentar el circo de una manera muy compleja. Entran cinco ´gorritis´ y rompen todo, pero en una ´buat´ de Punta del Este se empiezan a dar unas piñas -que hay gente que ha quedado tarada de las piñas que les han dado-, no son ningunos ´gorritis´ son todos ‘finolis’”. El Dr. Fagúndez se refirió al funcionamiento actual de la justicia y continuó analizando la realidad social: “Lo que está presente es más complicado. Yo no creo que tenga que ver con que entrás por una puerta y salís por otra. Yo no creo que tenga que ver con eso, yo no creo que tenga que ver con mirá que me voy a sentar a razonar que esto es un delito, tiene que ver con lo personal. ¿A qué me refiero? Ahora dicen que no respetan a la policía. Ahora, es un viaje de ida y de vuelta. El que no respeten a la policía no es un síntoma del orden público, es un síntoma que no respetan nada: que no respetan al amigo, no respetan a la mujer con la cual tuvimos relación ya sea una vez, cinco años porque la montan en Whatsapp, en Instagram la muestran en bolas y lo quieran mostrar. No respetan el laburo: van, no van, faltan… estoy mezclando clases, barrios, modos; no respetan la escuela porque van, hacen cualquier cosa y no usan la escuela para lo que es, y en la noche si se dan manija la afanan ellos, los hermanos o le meten un auto para adentro (todavía no ha pasado que yo sepa). Van las madres y les pegan a las maestras, van los policías y les afanan los revólveres, vas al baile y le pegan una rosca a una mujer, le meten una mano y se armó un lío. La cosa para mí está más atrás, en los que tienen posibilidades de educar no educan, están distraídos, estresados, no llegan al viaje de dos semanas al Caribe, qué se compró el otro, qué auto tiene, por qué habla así, a qué colegio va el hijo, cuáles son los colegios más caros, por qué el no puede ir al más caro, le exigen al tipo porque la tipa vive haciendo gimnasia, las uñas, el pelo, la otra trabaja todo el día limpiando cinco casas y no llega a fin de mes. Yo creo que lo que se va alimentando adentro, no importa la fuente, es muy parecido: querés romper todo. Porque no tengo lo que quiero, una porque se lo cree que se lo merece por la clase social y la otra porque se rompe el lomo y no llega. ¿Por qué la gente ya no va a las movilizaciones? Más allá que no haya ideología casi, pero sacando eso, lo tiene todo en el celular. Abren el celular y miran esto “No a Botnia” y ya militaste ahí, ya se quedó ahí. El gobierno aplaude que esta desmovilizad de la población y usa el celular también… Vas a las barras y gritás ¡¡qué estas votando traidor!!”, reivindicó el abogado penalista Dr. Juan Fagúndez.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments