top of page

Columna: Salario docente aumentó sólo 6% en términos reales en 14 años

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

“Memoria, memoria”, proclaman una y otra vez en las redes sociales y los medios masivos de comunicación los propagandistas del progresismo, compartiendo carteles muy vistosos que son como los espejitos de colores de ayer, donde se afirma muy suelto de cuerpo los espectaculares aumentos salariales obtenidos por los docentes, los que como el país productivo con justicia social sólo existen en la imaginación de quienes lo divulgan. Es tan terrible para algunos vislumbrar el desierto de lo real que prefieren seguir viviendo en espejismos que finjan ser oasis. Quizás por eso tanta propaganda engañosa, que no sólo es destinada al engaño, lo es para el autoengaño, pero la realidad es bien distinta; por algo faltaron 800 millones de dólares para llegar al 6% del PBI para la educación, e incluyendo aquí demasiados rubros que no son ni ANEP ni UDELAR, como los miles de millones que se lleva el Plan Ceibal con todos sus componentes, incluyendo los sueldos de sus doce gerentes, con su salario vacacional, y su prima de hasta dos meses de sueldo por cumplimiento de metas en marzo. Aumento salarial hubo, no lo negamos, pero los datos y las cifras no son los que se manejan. Una profesora de matemáticas con una larga actuación profesional, sindical y un papel destacado en la ATD nacional de secundaria, Stella Vespa, nos acerca la comparación correcta que hay que hacer para medir la evolución de nuestro salario: la comparación de su evolución respecto a la evolución de la canasta familiar del semanario Búsqueda, que fue la que siempre reivindicó el movimiento popular desde que tengo memoria -no las canastas del MIDES realizadas para inventar una imagen de un país clase mediero, que la redistribución regresiva de la renta por parte del fascismo y los gobiernos neoliberales destruyeron hace demasiado tiempo y que el progresismo hizo demasiado poco por recuperar-. Decimos demasiado poco con prueba en los números y en los conceptos; por algo siguen durmiendo el sueño de los justos el aguinaldo para los jubilados, el salario vacacional para los trabajadores públicos, la atención para todos los niños en las ayudas especiales del BPS, por ejemplo. Pero volvamos a los números: en el año 2004, el salario nominal de un maestro con 20 horas de clase era 5.826 pesos, y la canasta familiar de referencia 21.410 pesos. Obsérvese que hablamos siempre de salarios nominales a los que en esa época había que restarles el 15% de BPS y un 2% de IRP; en los grados superiores el salario aumentaba, pero el descuento del IRP pasaba a ser del 6%. A su vez los maestros eran los únicos trabajadores docentes que recibían el pago de la cuota mutual, otorgada por el ministro Atchugarry. En el año 2018, el salario nominal de un maestro con 20 horas de clase eran 26.650 pesos, pero la canasta familiar había saltado a 77.951 pesos. Siempre hablando de salarios nominales, a los que hay que seguir restando el 15% de BPS y además una cifra variable de entre 4.5% a 8% de Fonasa dependiendo de si se tienen hijos o no, o un cónyuge o concubino que se incluya en la cobertura. En este nivel salarial no se paga nada de IRP, pero si se toman dos cargos, o una escuela de tiempo completo, y más si se tiene un grado alto, la sangría del IRPF se siente, y puede llegar fácilmente a un 10% del total nominal percibido, variando de acuerdo a las deducciones que se apliquen o no. ¿Cuál es el resultado que nos da este estudio comparado entre la evolución del salario docente y la canasta familiar?: Que luego de 14 años de gobierno progresista los docentes somos solamente 6% menos pobres; esto varía un poco de acuerdo a cómo se vea afectado cada uno por el sistema impositivo, pero es la realidad: a este ritmo quizás en 50 ó 100 años lleguemos a un salario decente. Los cálculos no son míos y agradezco sinceramente a la profesora que los hizo y me autorizó a utilizarlos, y el cuadro que acompaña esta nota fue elaborado solidariamente por un joven compatriota que está experimentando en el mundo del diseño gráfico y perfeccionando sus saberes, Santiago Villalba; a ambos gracias por ayudarme a exponer esta verdad. 14 años ininterrumpidos de gobierno progresista, el salario docente ha aumentado en relación a la canasta familiar solamente un 6%; hoy como ayer sigue siendo una vergüenza nacional, y sólo un salariazo podrá sacarnos de este agujero, no fracciones mínimas dadas año a año. No hay nada más revolucionario que la verdad, y quienes se esfuerzan por apelar a elegir determinados indicadores para encubrir la realidad deberían tener un poco más de vergüenza. Pero no la tienen, la dejaron enterrada hace más de una década en el cementerio de ideas socialistas. El problema para ellos, su problema es que todo lo real es racional, todo lo racional es real, y todo lo sólido se disuelve en el aire…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page