ASSE: Dip. Eduardo Rubio anunció pedido de informes por cese de retenes en la RAP de Canelones
- La Juventud Diario
- 25 ene 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio anunció en su audición partidaria que realizará un pedido de informes por “la sensación de todos los cargos de retén que había en las distintas especialidades para la RAP de lo que es la asistencia rural de Canelones”. “Es una parte muy importante, que Canelones implica muchísima gente”, consideró el legislador, en una situación que se suma a la falta de medicamentos al menos en el área metropolitana. El titular de la Lista 326 se refirió a toda la labor político organizativa en la que llamó a todos a sumarse a aportar su granito de arena, y en cuanto a la intentona golpista en Venezuela aseguró que hay solo 2 posiciones posibles: o estar con el proceso bolivariano o con la ofensiva imperialista .
Venezuela
Estamos en un nuevo momento crítico de esta América Latina, ya con una desenfrenada ofensiva del imperialismo, de Donald Trump, de sus aliados, de su herramienta fundamental de la OEA, con el soldadito Almagro al frente, en la búsqueda del golpismo y de la invasión. Digo esto no por alarmismo, pero es la que historia nos muestra que la instalación de una cabeza de puente en cada país, un gobierno títere, un gobierno trucho, un gobierno ilegítimo, pero que lo formalizan a partir del reconocimiento obviamente de EEUU, de Brasil, de Argentina, de Perú de la pléyade… ¡mirá vos qué democráticos, ¿no?! Mirá qué ejemplo de democracia: tenemos a Bolsonaro a la cabeza de lucha democrática en América Latina. ¡Por favor! Que vaya a cuidar al hijo, Bolsonaro; que vaya a cuidar al hijo ¡que no robe más! Pero en esta ofensiva ¿cuál es el objetivo final? Hay otro gobierno, hay un gobierno que reconocen, pide ayuda y se viene la invasión. Este es el panorama que tenemos que tener presente como un riesgo real; no quiere decir que se vaya a dar, empezó a darse. Y ahí tenemos que levantar la mira, prender todas las luces de alarma y desatar todos los niveles de solidaridad posible para frenar el ataque imperialista contra Venezuela. Nosotros lo hemos dicho siempre… nos dicen que Maduro esto, lo otro… No es que estemos de acuerdo con todo lo que está pasando en Venezuela; ahora, cuando está Trump y está el proceso bolivariano ¡ah, no tenemos que tener dudas! Porque acá estamos hablando de una ofensiva político-militar contra un país hermano. Como no hemos tenido duda en defender Las Malvinas -incluso estando Macri en el gobierno argentino, no tiene nada que ver una cosa con la otra-. Estamos ante la ofensiva imperialista para derrocar un gobierno e instalar una tiranía de la oligarquía venezolana, sanguinaria oligarquía venezolana con historia. Estamos en un momento crítico y creo que todas las fuerzas de izquierda, progresistas, democráticas, antiimperialistas, tenemos que ponernos en ese estado de alerta y expresar sin embages y sin vacilaciones nuestro respaldo claro y definitorio al gobierno constitucional de Venezuela. Ha habido allí una declaración del gobierno uruguayo: hay un paso importante, no reconocieron a Guaidó. A este títere de EEUU… porque fíjense qué interesante, ya no podían poner más a Leopoldo López ni a Corina Machado, ni a Capriles porque eran impresentables… Borges, impresentables. Se esmeraron y fueron creando esta imagen nueva, un muchacho joven, dirigente estudiantil que no sabés ni de qué partido es: es de Voluntad Popular, es del partido de López. El miércoles incluso un informe de CNN decía que realmente el que maneja desde el arresto domiciliario y todo esto ¡es Leopoldo López!, golpista consuetudinario. Decíamos bueno, el gobierno uruguayo por lo menos no dio el paso de reconocer, de sumarse a la correntada regional y plantean la negociación y el diálogo. Nosotros decimos ¿diálogo con quiénes? Diálogo nacional, sí; pero a partir de afirmar que hay una institucionalidad que hay que respetar, que hay un gobierno legítimo, que hay un gobierno instalado en Venezuela. No es en par de igualdad, no. Igualdad ciudadana, todo el mundo conversando, buscando la paz, pero a partir de reconocer que hay una institucionalidad. Entonces, sin ninguna vacilación: ¡total rechazo a la ofensiva imperialista en Venezuela y todo nuestro respaldo al gobierno Bolivariano de Venezuela! En esta instancia no hay tres posiciones, hay dos, solamente dos.
ASSE
Yendo a lo nacional, hemos estado en estos días recibiendo información de una grave situación en ASSE -entre tantas graves situaciones que hay en ASSE- de la falta de medicamentos. Se ha dicho que sí, que bueno, que fue un problema, que está solucionándose… lamentablemente en la RAP, en la policlínica que va a atenderse la gente de nuestro pueblo, fundamentalmente gente humilde, enfermos crónicos, con medicamentos para la presión, para la diabetes, no hay medicamentos. Hace dos, tres semanas que no hay medicamentos. Yo estaba leyendo ese miércoles pasado lo que nos respondieron en la interpelación el Ministro de Salud Pública, el presidente de ASSE y la Dra. Sica: uno lee aquello y la inversión que hay, la mejora… ¡no hay medicamentos señores del Directorio de ASSE, no hay medicamentos! Lo básico. A parte de las listas de espera, las colas para especialistas, las demoras brutales que hay en ese sentido, que dijeron que no pero que las hay. En este momento de una cosa básica, elemental, esencial: hoy en gran parte de la RAP no hay medicamentos. Esto se suma a una situación que se dio en Canelones -de la que vamos a pedir informes- que fue la sensación de todos los cargos de retén que había en las distintas especialidades para la RAP de lo que es la asistencia rural de Canelones. Es una parte muy importante, que Canelones implica muchísima gente. La directora de la RAP, la Dra. Sosa, definió que había que eliminar todos los repuestos de retenes de guardia, por ejemplo un Cardiólogo que es un elemento me parece importante en lo que son las puertas de emergencias, las situaciones que se dan en los centros hospitalarios. Los suspendieron… ¿Con qué van a suplir eso? ¿Qué va a pasar con la gente que estaba trabajando hace años? médicos con quince años ocupando ese cargo, cumpliendo la tarea. Pero la versión que nos dieron en la Interpelación de cómo funcionaba ASSE es algo así como el cuento de Alicia en el País de las Maravillas, no tiene nada que ver con la verdad. Lo denunciamos públicamente de la falta -que ha sido denunciado en estos días de usuarios, médicos, funcionarios-, hemos confirmado la falta absoluta de medicación en varios centros de atención de la RAP del Área Metropolitana. Por lo menos es lo que pudimos confirmar.
Labor político organizativa
Por último el tema de todos los días: la necesidad de multiplicar nuestro trabajo organizativo, partidario, de propaganda, de agitación y de construcción de la unidad. En ese sentido estamos preparando una serie de recorridas por distintos lugares del país y también acá en Montevideo. Quería adelantar que el 14 y 15 de febrero vamos a estar recorriendo el departamento de San José, el 16 de febrero vamos a estar en el Campamento de los Jóvenes del 26 de Marzo en Kiyú. Los domingos 10 y 17 de febrero vamos a estar recorriendo distintas partes de Canelones. El 20 y el 21 de febrero vamos a estar corriendo el departamento de Maldonado. Es el primer esbozo de la agenda que se va a ir cargando estos días con muchas más actividades. Nuestro pedido, nuestro llamado, nuestra convocatoria a todos los que nos están leyendo a no quedarse como espectadores, ¡los precisamos compañeras y compañeros! Los precisamos, precisamos a tal compañero en tal barrio, en tal manzana que nos dé una mano para empezar allí nuestro farolito, nuestra expresión concreta, nuestro punto de atracción para otros vecinos. Todos podemos hacer algo, a todos los precisamos, todos nos precisamos en esta gran batalla que nos tiene sin dudas como protagonistas en la lucha por la liberación, por la soberanía, en el internacionalismo y en la construcción de una patria más justa y más solidaria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires