Dip. Eduardo Rubio: “Es muy malo juntarse con la oligarquía, sobre todo en el Conrad y Punta del Es
- La Juventud Diario
- 24 ene 2019
- 7 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio, titular de la Lista 326 cuestionó duramente “la doble moral” del gobierno y todo el oficialismo, respecto a las críticas contra Un Solo Uruguay al tiempo que se reúnen con los máximos exponentes de la oligarquía. “Yo supongo, al que va a hacer el San Rafael, a los megatambos, a los inversores extranjeros… no les van a plantear que van a hacer la Reforma Agraria”, dijo y consideró que “es bueno escuchar a los tamberos chicos, a los quinteros, a los pequeños y medianos ganaderos, a los trabajadores rurales, porque ese es el país de verdad al que tenemos que escuchar”. Reconoció que en Durazno “objetivamente hubiera algunos elementos que tengan vinculaciones con sectores de la oligarquía” y “expresiones de pensamiento de derecha” pero que también “hay otras expresiones de pensamiento claramente progresistas”. Lo definió “un movimiento amplio” en el que no están UPM y Montes del Plata que aseguró “son los mayores latifundistas del país” y tampoco “los grandes bancos multinacionales” que son la “oligarquía financiera”.
23E USU
Estamos avanzando ya en este 2019 con planes, con actividades, con hechos políticos, con una realidad que va marcando también el desarrollo de este proceso. (El miércoles) había una movilización muy importante en Durazno del Movimiento “Un solo Uruguay”, que ha sido objeto de una campaña mediática brutal por parte del oficialismo que hasta nos asombra. Nosotros que en la primera convocatoria -que fuimos invitados- estuvimos allí reconociendo la expresión de distintos sectores, -lo decíamos en aquel momento- incluso de intereses hasta encontrados. Pero que en su seno había expresiones de sectores realmente perjudicados por este modelo cosa que seguimos pensando en esta instancia con cambios, con evoluciones. A mí lo que me llama la atención por parte del oficialismo es esa prédica machacona que ahí está la derecha, algunos van un poco más y dicen que ahí está la oligarquía. Objetivamente habrá algunos elementos que tengan vinculaciones con sectores de la oligarquía, los hay; hay expresiones de pensamiento de derecha; hay otras expresiones de pensamiento claramente progresistas; un movimiento amplio. A nosotros no nos corren con esos versos si estás o no con la derecha. La pregunta es ¿cuáles oligarcas son buenos y cuáles oligarcas son malos? Si yo puedo hacer una cena en el Conrad con los sectores más rancios de la oligarquía nacional y regional, y eso está bien; ahí si te podes juntar con ellos. Yo supongo, al que va a hacer el San Rafael, a los megatambos, a los inversores extranjeros… no les van a plantear que van a hacer la Reforma Agraria, para convencerlos no le van a decir eso. Ese doble discurso y esa doble moral es lo que realmente a uno le molesta, porque lo tienen que decir claramente: nos vamos de acá porque nos están diciendo cosas que nos duelen, porque marcan elementos que tienen que ver con la realidad. Yo no comparto el reclamo de que los medianos y pequeños productores tengan las mismas exoneraciones que las multinacionales; nosotros planteamos que los pequeños y medianos productores tengan exoneraciones que hagan viable su producción y no queremos exoneraciones para las multinacionales. Claro que tenemos una diferencia ahí, esto es parte de un desarrollo político y porque en realidad ahí estamos frente a un movimiento social. Quería marcar esto. Es un hecho importante, vamos a ver, escucharemos la proclama -no los discursos aislados- que es lo que refleja la opinión del conjunto de ese movimiento heterogéneo, porque está demostrando una realidad: el agotamiento de un modelo. Muchos de los que hoy van a estar allí, hasta hace cuatro o cinco años estaban contentazos. El problema es que la crisis golpea, ajusta, ¿por dónde ajusta y golpea? Por lo de más abajo, porque no van a estar allí los de UPM, les aseguro que son los mayores latifundistas del país: UPM, Montes del Plata. Si vamos a hablar de latifundistas tenemos que hablar de UPM y Montes del Plata; si hablamos de la oligarquía financiera tenemos que hablar de los grandes bancos multinacionales; no van a estar allí tampoco, no están. Es un hecho político que marca también una realidad de un nuevo Uruguay y nuevas formas también de expresión, de organización, que tenemos que atender. No por compartir cada uno de los planteos, pero sí se ha hecho mucho énfasis en plantear el achique del Estado. En realidad en la primera proclama se hablaba de achicar los gastos superfluos del Estado, no sé si alguien puede estar en contra de eso, nunca reducir los gastos en educación, en salud, en seguridad planteaban ellos. Vamos a ver objetivamente y no dejarnos llevar con el poncho por una prédica -yo diría- a esta altura desesperada del oficialismo, que levanta cocos para levantar el verdadero contenido de su política y de su proyecto. Es malo juntarse con la oligarquía, sobre todo en el Conrad y en Punta del Este, es muy malo. Ahora es muy bueno escuchar a los tamberos chicos, a los quinteros, a los pequeños y medianos ganaderos, a los trabajadores rurales, porque ese es el país de verdad al que tenemos que escuchar.
Departamentales del 26
Nosotros estamos ya metidos de lleno en el impulso al trabajo político organizativo. En la noche del martes pasado se realizó la Departamental de Montevideo, una muy buena reunión de la Departamental con planes, con entusiasmo, ya poniendo la mira en el primer gran objetivo que es el Acto del 26 de Marzo. Con todo un camino a recorrer que implica propaganda, que implica presencia en las ferias, que implica reuniones en casas de familia, actividades barriales. Lo mismo pasó el lunes con la Departamental de Canelones, una excelente reunión con un plan de trabajo que implica recorridas, actividades -en algunas vamos a estar nosotros-, talleres de propaganda. Se está preparando la Departamental de Paysandú, que va ser esta semana. Se está preparando para principio de febrero la Departamental de San José, está trabajándose también para la Departamental de Maldonado. El 26 de Marzo ya desplegando fuerzas a nivel nacional con planes, con trabajo. Nosotros insistimos en estos días que esto es imprescindible porque la situación nacional y la situación regional, mundial nos lo exigen.
Venezuela
Hoy el imperialismo se juega una parada grande en Venezuela en la ofensiva para voltear el gobierno de Maduro y del proceso Bolivariano, con las diferencias que cada cual puede marcar, miren que nosotros no somos incondicionales de nadie ni de nada más que de la Liberación Nacional y el Socialismo. Reconocemos cada proceso, aquellos elementos de ruptura con la dependencia que son avances pero como también sus dificultades. No tenemos dudas que ya desde el vicepresidente de los EEUU -como dijo Delcy Rodríguez desocupado- porque está alentando el golpe militar en Venezuela, está promoviendo las movilizaciones populares ¡mirá vos! están desesperados por apropiarse del petróleo venezolano. ¡Desesperados! Eso tenemos que ubicarlo claramente y es parte de la ofensiva del imperialismo en serio, violenta, guerrerista y en ese marco es que nos caben responsabilidades desde el punto de vista nacional, regional, internacional.
Bolivia
El martes pasado estuvimos en la Embajada de Bolivia conmemorando el 10° Aniversario de la Fundación del Estado Plurinacional, con la aprobación de la nueva Constitución. Allí la representante diplomática de Bolivia ponía sobre la mesa cifras concretas de la Bolivia de hoy, primera en América Latina en inversión pública. Con el objetivo en esta etapa de instalar un sistema público y gratuito en salud para toda la población, ¡caramba! ¡Vaya si allí hay avances concretos, en el marco de procesos contradictorios y con dificultades inmensas pero apechugando y enfrentando la política del imperialismo.
Acto 48° Aniversario
Por eso a nosotros nos cabe acá esa inmensa responsabilidad. Estamos en un proceso de asenso del trabajo, de asenso también en la consideración de la gente. Es la hora para nosotros impostergable, este es el momento de ganar espacios organizados y de participación de mucho más gente en el marco del trabajo del 26 de Marzo y del trabajo de la Unidad Popular. Este es el objetivo central, ayer, hoy y mañana vamos a estar nosotros insistiendo con esta idea, es este el momento de avanzar en organización. Nuestra convocatoria que está teniendo eco por suerte en propuestas concretas de compañeras y compañeros a sumarse al trabajo organizado, a participar activamente -en la medida de las posibilidades- de la acción política organizada que esa es la diferencia, eso es lo que nos da expectativa, eso es lo que nos permite soñar con un futuro distinto, el sumar cada días más fuerzas organizadas a la participación política, a la militancia y a la lucha. Esta convocatoria hecha ya de cara a este primer objetivo nuestro, la primera etapa que nos fijamos hacia el 48° Acto Aniversario, el 26 de marzo que parece lejos pero está ahí al lado, se nos va enero, ya entramos en la última semana y después febrero es un soplo, y ahí ya está el año en marcha. Nosotros tenemos que llegar hacia ese marzo con todas nuestras fuerzas desplegadas.
Adelanto de denuncia
Traía un comentario para hacer que dejo para mañana en relación a la salud. Nos llegó un mensaje a la radio de un trabajador que está en el seguro de paro porque estaba en ASSE pero que la empresa hizo convenio con el CASMU. Tuvo un accidente, al Banco de Seguros. Tuvo que ir a atenderse y va a ASSE y le dicen que no está más acá. Lo mismo que denunciábamos nosotros en la Interpelación, lo habían pasado para el CASMU y para atenderlo le cobraban 800 pesos y la persona no lo tenía, quedó sin atención. Este es uno de los elementos claves en la propuesta política y programática de la Unidad Popular, el Sistema Nacional Estatal y Único de la Salud que debe garantizar la atención en cualquier circunstancia en todos los ciudadanos. Eso lo vamos a estar hablando en estos días que siguen.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments