Hoy a la DINAMA a “reclamar nuestros derechos”
- La Juventud Diario
- 22 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Reproducimos el comunicado de prensa emitido en la tarde de ayer por el colectivo “Por el costado de la vía”, que nuclea a vecinos afectados por el Tren para UPM y población en general que rechaza la obra del Ferrocarril Central y el contrato entre “ROU y UPM” que entrega la nación a una multinacional a cambio de la instalación de una planta de celulosa a orillas del Río Negro. “Ante la proximidad de la autorización ambiental de la DINAMA, que habilitaría el inicio de las obras del proyecto ferroviario para la planta de celulosa de UPM en Durazno, proyecto catalogado como categoría “C” de mayor impacto (emprendimiento de alta complejidad debido a la multiplicidad de afecciones a nivel ambiental, social y urbanístico en sus 273 km). Ante la urgencia de esa decisión, anunciada por la ministra Eneida De León, suspendiendo licencias de funcionarios, convocándolos para acelerar el análisis de dicha habilitación. Quedando pendientes planes de prevención, de evaluación de viviendas linderas a la vía previos a la construcción, medidas de contingencia ante accidentes por el transporte de productos químicos peligrosos, o desperfectos en la traza y la inexistencia de medidas sanitarias concretas ante ruidos, vibraciones y emanaciones de gases. Habiéndose publicado el Plan de Vigilancia, Seguimiento y Auditoría Ambiental con posterioridad al Informe Ambiental Resumen, violándose así el decreto 349/05, plan que no estuvo a consideración de las audiencias públicas citada y del que se desprende que las contingencias y mitigaciones quedan a cargo del Grupo Vía Central (integrado por SACYR con múltiples denuncias internacionales) y de UPM. Un plan que se limita a prometer futuras recolecciones de datos, inspecciones visuales, sin acciones concretas que garanticen evitar accidentes físicos ni de contaminación. Reclamamos autonomía de la DINAMA respecto a la aprobación ambiental. Respeto a la normativa y al principio precautorio constitucional. Respeto a los derechos humanos. Respeto a las dinámicas locales de barrios y ciudades. Intervención de las Intendencias municipales en el Ordenamiento territorial. En suma, respeto a la soberanía nacional porque este es un tema país. Por tales motivos nos encontramos EL MARTES 22 DE ENERO A LAS 11 HS. EN DINAMA, GALICIA Y AV. LIBERTADOR A RECLAMAR NUESTROS DERECHOS. Por el costado de la vía”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentarer