top of page

Columna Desde AFUTU defienden al gobierno y “mandan a laburar”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Trabajo con muchos docentes y funcionarios, de los cuales algunos son afiliados a AFUTU, tengo incluso algunos amigos personales en esa organización con los que mantenemos acuerdos y diferencias. Hablamos por supuesto de militantes de base, hemos compartido acciones puntuales más de una vez. Nuestras diferencias con dicha organización son notorias, las hemos expuesto metódicamente a lo largo de los años, pero sin jamás agraviar a nadie, no es nuestro estilo, porque los problemas más graves son las estructuras de poder y las concepciones políticas, las personas bueno, todos podemos creer tener razón y actuar de buena fe. Una de las cuestiones más graves que hemos ido denunciando es cómo desde el movimiento sindical mayoritario hay sino toda, una parte de la dirección del mismo que actúa como brazo sindical del gobierno, lo que lleva a una situación trágica para los trabajadores, de los dos lados del mostrador lo que hay son rostros diversos del partido del poder. Días pasados el compañero Leonardo Luzardo de Costa Dos, publicó un texto irónico acompañado de una foto de la ruta Interbalnearia, señalando de esta forma que no somos los trabajadores los que vamos a Punta del Este. Recibió apoyos y criticas de diverso nivel y estilo, como es habitual. A mí uno de los comentarios y respuestas me llamó la atención por provenir de un dirigente de primera línea de AFUTU, acotó lo siguiente: “No hay duda de que en muchos de esos autos hay trabajadores camino a disfrutar sus merecidas vacaciones. Esas que antes eran privilegio de unos pocos uruguayos. Está mal?”. El compañero ignorando con quién estaba conversando, le respondió diciéndole que no estaba mal, pero que había un millón de trabajadores ganando menos de 25.000 ó 30.000 pesos. Y la respuesta del señor dirigente sindical fue presentar una gráfica con el aumento del salario mínimo nacional. Esta es la forma de defender al gobierno, presentando los elementos centrales de la mitología progresista. Se plantean por ejemplo el aumento del salario mínimo nacional que es real, sin embargo nunca se plantea cómo ha evolucionado con relación a la canasta familiar del semanario Búsqueda, que es el indicador histórico reclamado por el movimiento popular. De todos modos además, por más que admitiéramos la tesis más favorable al progresismo, el salario mínimo nacional llega a apenas 12.000 pesos líquidos, menos que un alquiler de dos dormitorios en casi todo el país. Pero la cuestión continúo, terciando yo en la discusión le sugerí al compañero Leonardo que no discutiera con la burocracia sindical del PITCNT y recibí una primera respuesta, escribiéndome que no tenía idea de quién era yo y no le interesaba. Mi comentario al compañero Leonardo fue la siguiente: “la burocracia sindical de AFUTU tiene problemas mucho más graves que resolver desde la denuncia de faltante de fondos o comprobantes en directivas anteriores, hasta firmar acuerdos que después se rechazan, hasta defender el interés coorporativo de los interinos no egresados, así que Leo querido no te gastes, no vale la pena discutir estas cosas con el brazo sindical del gobierno”. La respuesta recibida fue de antología: “Sos un boquilla barata en la impunidad de la redes, hablando boludeces porque es gratis. Anda a laburar, zoquete”. Realmente el señor no sabía con quién hablaba, y que todos los funcionarios de la ANEP estamos en nuestra licencia reglamentaria. A veces puede haber mucha distancia entre los dirigente sindicales y los que somos solamente trabajadores, pero hay tres cosas para decir de esta conversación que fue pública y que quedó registrada. 1. ¿Qué destino le espera a los trabajadores en general y a los trabajadores de la educación en particular, si en un momento donde no hay convenio salarial vigente en la enseñanza pública, se birlaron 800 millones de dólares para llegar al 6% de la educación (lo mismo que se perdió en ANCAP o menos incluso si le sumamos lo de la regasificadora), los dirigentes sindicales invierten su tiempo en buscar argumentos para defender al gobierno? 2. ¿Se olvidaron tan pronto algunos, que este es el gobierno y la fuerza política que primero le declararon la esencialidad a los trabajadores de la educación y después le impusieron un convenio bianual a prepo, en algo que no fue un error sino la consecuencia lógica del continuismo macroeconómico neoliberal? Nosotros no nos olvidamos del 24 de agosto del 2015, nos piden memoria y tenemos de sobra. 3. Los problemas que nosotros planteamos y que deberían estar en el centro de la preocupación de la dirección de un sindicato, antes que hacer campaña a favor del patrón de turno, son reales y han trascendido públicamente. Cada uno es libre de responder o no las criticas, y sabrá por qué, pero un “Anda a laburar, zoquete” es algo que no es pertinente. Cuando uno es un profesional de la educación en serio, como tantos y tantas compañeros que tengo, de una tendencia u otra, eso no importa, sabe que siempre está trabajando. Y uno corta unos días, pero siempre anda buscando una noticia, leyendo un libro, aprendiendo cosas nuevas, anotándose en un curso de verano, visitando una exposición, charlando con otros, elaborando material didáctico, atendiendo consultas de alumnos o ex alumnos que deben exámenes incluso por las redes o por mail. Por eso siempre estamos laburando, y eso es algo que también lo aporta la Formación Docente tan denostada y menospreciada por quienes carecen de ella. Ir a laburar, ir a trabajar, es algo mucho más valioso que estar de licencia sindical, por eso por ejemplo hay quienes utilizan ese derecho, lo que no está mal, pero en forma acotada y restringida para no perder el contacto con la realidad del gremio que representan, porque el trabajo es el sostén que a todos de la abundancia hará gozar…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page