Blancos proponen destinar fondos de UPM para perjudicados por inundaciones
- La Juventud Diario
- 22 ene 2019
- 2 Min. de lectura

La bancada de senadores y diputados de Alianza Nacional y Por la Patria, sectores que lideran Jorge Larrañaga y Jorge Gandini respectivamente, emitieron un comunicado sobre la “dramática situación que atraviesan familias, productores y el propio Estado nacional y departamental”, debido a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas que desplazaron a miles de personas de sus hogares. En el texto difundido en las últimas horas manifiestan que “el Gobierno nacional debe ayudar a ciudadanos e instituciones destinando recursos económicos para resolver problemas de vivienda, caminería, infraestructura urbana y atención a los productores afectados”. En el comunicado los legisladores solicitan postergar los fondos destinados “a las obras cuyo único destinatario será la multinacional UPM”, para “priorizar la atención a la emergencia que sufre parte del país y su población”. De acuerdo a Alianza Nacional, “en varias ocasiones propusieron la creación de un Fondo con recursos disponibles para enfrentar emergencias surgidas de eventos climáticos imprevistos, incluso un Fondo Salto Grande para el Desarrollo, financiado con parte de las utilidades de la represa, para mitigar impactos de eventos climáticos en Artigas, Salto y Paysandú”. En 2017 se propuso la creación de un Fondo Nacional para Emergencias Climáticas (FNEC), utilizando 45 millones de dólares de los 170 millones acumulados en el Fondo de Estabilización Energética, cuyos excedentes finalmente fueron destinados, casi en su totalidad, para las obras de AFE y las expropiaciones vinculadas al tren para UPM. Desde el gobierno señalan que la situación es realmente complicada. Con respecto a la producción, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, aseguró que las intensas lluvias que se vienen registrando este verano dificultan el trabajo de varios sectores agropecuarios. Según Benech, si bien aún “es muy temprano para hacer evaluaciones”, el arroz, la soja, o el de las ovejas son algunos de los sectores más perjudicados. “No solo que llovió más, sino que hubo momentos puntuales de mucha agua y eso complica mucho el trabajo”, manifestó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments