Glifosato: Justicia francesa desautoriza la venta de un producto de Monsanto
- La Juventud Diario
- 20 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Esta semana en Francia, la Justicia anuló la autorización de venta de un producto hecho en base a glifosato. Se trata del Roundup Pro 360, un herbicida producido y comercializado por Monsanto. Para tomar esta decisión, el tribunal de Lion se apoyó en el principio de precaución que está inscripto en la Constitución Francesa y sobre la declaración del CIRC (Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer) efectuada en marzo de 2015. Esta declaración afirma el probable o potencial carácter cancerígeno del glifosato para el ser humano. La decisión de justicia tiene efecto inmediato, prohibiéndose la venta, distribución y utilización del Roudup Pro 360. Este producto había sido autorizado en marzo de 2017 por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la alimentación, del medio ambiente y del trabajo (ANSES). Poco tiempo después, en mayo de 2017 el Comité de Investigación e Información Independiente sobre la Ingeniería Genética (CRIIGEN) apeló ante la justicia dicha autorización. La presidenta de esta institución acoge con satisfacción esa decisión de la Justicia y afirma que debería aplicarse a todos los productos a base de glifosato. Es la segunda vez en poco más de un año que la justicia francesa desautoriza un pesticida. En noviembre 2017 un tribunal de Niza suspendió la autorización de dos insecticidas a base de sulfoxaflor, una sustancia análoga a los neonicotinoides que tienen efectos letales sobre las abejas. Esta nueva decisión de justicia llega en un momento en que se relanza el debate sobre el glifosato en Europa, a raíz de que un informe preliminar europeo sobre la toxicidad del glifosato preparado por el instituto federal alemán de evaluación de riesgos, del cual se descubrió que en gran parte era una copia textual de una publicación de Monsanto de 2012 que hacia la apología del producto. Un diputado europeo molesto afirmó en una conferencia de prensa en Estrasburgo que los métodos del instituto de evaluación de riesgos eran sucios y próximos a la mentira, exigiendo una evaluación independiente y transparente. Recordamos a los lectores que hace dos años que el uso de glifosato está prohibido en parques y jardines públicos, y que a partir del 1 de enero 2019 está prohibida la venta a particulares. Articulo realizado por el Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba, en base a informaciones de la prensa francesa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments