Exportaciones lácteas
- La Juventud Diario
- 19 ene 2019
- 2 Min. de lectura

A pesar que todos los meses cierran tambos y productores lecheros son desplazados del campo, las exportaciones de productos lácteos siguen creciendo. Esto ha formado parte de las denuncias de los pequeños productores, que las asistencias del gobierno, más allá que en el último tiempo se muestran como políticas diferenciadas, finalmente terminan favoreciendo a los grandes, que pudiendo sobrevivir a los problemas de competitividad que atraviesa el sector a pesar de los montos que se manejan, terminan por concentrar cada vez más las ganancias. El Instituto Nacional de la Leche (INALE) aseguró que las exportaciones de productos lácteos entre enero y noviembre de 2018 crecieron un 16% en comparación con 2017. La recaudación al respecto del año pasado significó un ingreso de 683 millones de dólares. El incremento de las ventas de leche en polvo entera y descremada y manteca impulsó el aumento de las exportaciones de productos lácteos en 2018. Respecto de diciembre 2017 aumentaron los precios de queso en un +2% y descendieron de forma importante los de leche en polvo descremada, manteca en -18% ambos y leche en polvo entera en -10%. Al comparar los precios promedio recibidos por los productos exportados en el acumulado a noviembre 2018 en relación al mismo período de 2017 se observa que aumentó el queso en +4%. Mientras que descendieron leche en polvo descremada en -26%, leche en polvo entera en -6% y manteca en -2%. Ese monto de exportaciones se obtuvo pese a que los precios fueron menores. El informe dado a conocer por del Instituto Nacional de la Leche (INALE) subraya que, en total, se vendieron productos lácteos por 682:842.000 de dólares. La facturación de leche en polvo entera acumuló en los doce meses de 2018 unos 428,4 millones de dólares, un 24% más en relación con el año anterior; la venta de queso alcanzó los 121 millones de dólares, un 5% menos que en el mismo período; 68 millones de dólares la de manteca, un 36% más, y la leche en polvo descremada, casi 35 millones de dólares, igual que en 2017. Se produjeron para el exterior 144.154 toneladas de leche de polvo entera, un 34% más que el año anterior; 16.442 toneladas de leche en polvo descremada, un 36% superior en relación con 2017; 28.502 toneladas de queso, un 9% menos que en los doce meses anteriores, y 13.615 toneladas de manteca, un 41% por encima de la producción exportada en 2017.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios