Columna No somos cómplices ni espectadores
- La Juventud Diario
- 19 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Año 2009, en los laboratorios de la OPP un documento clave se elabora y circula en ciertos ambientes; se llama “Estrategia Uruguay III siglo”. Del mismo vamos a reproducir un pequeño fragmento que desnuda todo el plan maestro de dominación en marcha, el que con sus “espacios de participación”, “mecanismos de consulta” y otros artilugios avanza a paso firme en la transformación de nuestro país en una factoría neocolonial finlandesa. “10. Diseñar políticas en clave de asociación público – privada. Los lineamientos de acción para los sectores considerados prioritarios según los objetivos establecidos no podrán efectivizarse si no se cuenta con el apoyo de los diversos agentes sociales - empresarios, trabajadores, sociedad civil-. Crear alianzas es clave para generar consensos -tácitos o explícitos- entre el Estado y los grupos involucrados en las políticas públicas pensadas. El desarrollo de transporte y logística es quizás el ejemplo más claro en donde las alianzas público-privadas pueden viabilizar proyectos concretos”. (Las negritas nos corresponden). He aquí entonces todo lo que vendrá después: las audiencias públicas por ejemplo para presentar el tren de UPM, instancias destinadas a obtener consensos sociales, y de no ser posible cumplir con el tramite, usted puede ir ahí y hacer un hermoso discurso contrario a los diversos proyectos, o no ir, pero las decisiones ya están tomadas, y en realidad no importa lo que usted o yo digamos, pero debe parecer que sí, por lo que importa que participe. Similar situación pasará con los Consejos de Salarios, un sindicato del Estado puede llevar con sus propuestas, y en realidad ya sabemos lo que recibirá: “no se puede, no hay, esperen al cuarto gobierno, debemos cuidar lo logrado”, nada. Sin embargo si retoba y no acuerda, se buscará que siga participando convalidando el espacio, e incluso como en el caso de la enseñanza pública en 2015 se impondrá por vía legislativa un convenio que fue cualquier cosa menos un acuerdo. En cuanto a los trabajadores privados la realidad es muy similar, mientras la burocracia del brazo sindical del gobierno mantiene a los más díscolos en el corral o si no es posible los expulsa del mismo, luego de ciertos chisporroteos y encendidos discursos contra las patronales, y no contra el gran patrón que es el que pone las pautas salariales miserables, se firman convenios de rebaja salarial o crecimiento ínfimo o nulo. Sus planes son claros, ellos necesitan desesperadamente generar consensos sino explícitos por lo menos tácitos, que por ejemplo el movimiento sindical oficial y oficialista no se pronuncie contra UPM, y si no sale a defenderlo directamente a ese proyecto ya alcanza porque no hubo como ya hemos dicho un pronunciamiento a favor explícito pero sí tácito. Buscan alianzas y generan consensos, para imponer sus planes, y si no lo logran intentarán hacer aparecer como que sí, es su fin y su misión. Hay quienes piensan que ir a ese tipo de eventos y manifestar el disenso es correcto, nosotros no los cuestionamos, pero estas personas también deben aceptar que una postura igualmente válida es directamente no ir y denunciar desde otros lugares la situación. Lo que sí queda claro es que no existen instancias reales de participación y negociación con el gobierno progresista, lo que hay son mecanismos destinados a intentar lograr el consenso en torno a los objetivos trazados por y desde el aparato estatal y el gobierno. Nosotros no somos cómplices de esta política, ni tampoco meros espectadores, hemos dicho NO, y lo seguiremos haciendo, y buscando el diálogo sincero con el pueblo que es con quien debemos dialogar. A la gerentecracia ayer rosada, hoy progresista, mañana quién sabe, le decimos otra vez pica. Su tiempo ha sido medido, pesado y sellado, van a caer. SOMOS IZQUIERDA, SOMOS PATRIA.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários