Ofrecer un camino nuevo sin explotación para la vida social
- La Juventud Diario
- 19 ene 2019
- 2 Min. de lectura
En ciertas situaciones como la actual, existe una tendencia a intentar dar respuestas a todos los problemas que tiene la humanidad, lamentablemente ello no es posible hacerlo de un golpe, y casi siempre existe la tentación de provocarlo, cuando tantas injusticias existen en la época que vivimos, aunque en un mundo tan interconectado como el actual, posicionarnos ante los problemas que aparecen en la superficie es una tentación diaria. Por un lado ante cierta exposición de un modelo de alto consumo para una minoría, insaciable en su interese por obtener grandes beneficios privados y desconociendo brutalmente la fuerza que tienen las mayorías cada vez más empobrecidas y marginadas del país, para lo que más a menudo se busca una justificación de la política de lo “posible”, en detrimento de lo que es necesario. Nunca como hoy, la explicación de por qué no se resuelven los problemas del país es tan hueca y vacía, permitiendo que nuevos salvadores se arrimen a las políticas públicas con montañas de dinero, o con las clásicas soluciones de la mano dura, prometiendo más seguridad. En cada una de estas variantes que puede decirse que provienen del sistema político tradicional, también tienen una enorme responsabilidad las políticas de rebaja constante de los programas y las políticas que fueron de reformas y que hoy no han hecho más que plegarse a la continuidad de las políticas económicas y de privatizaciones, llevada adelante por los gobiernos del Frente Amplio. No es una novedad, que la resolución de los problemas estructurales, están muy lejos de producirse, en el marco de las actuales políticas existentes, es más si observamos lo que viene sucediendo en el país no podemos esperar, un estancamiento y recesión mayor que necesariamente se expresará en un deterioro de toda la política dominante. Por ello es que a pesar de los esfuerzos hechos por el progresismo y el oportunismo, se ha llegado a un punto en que la política dominante evidencia toda su crisis y el desamparo en que ha quedado el pueblo a merced de políticas que no tienen perspectiva en el horizonte inmediato, pues cada día que pasa el descontento es mayor con lo que sucede en los más diversos ámbitos. La lucha actual por darle perspectiva a la vida social del país se torna en algo muy importante para la Unidad Popular, sin caer necesariamente en posiciones ridículas desde el punto de vista de la lucha por cambiar necesariamente la mediocridad en las políticas existentes. Si algo ha contribuido en los últimos tiempos a que muchas personas sencillas y que viven de su trabajo, es impulsar políticas que lejos de resolver los problemas cotidianos los han agravado provocando un nuevo tipo de alienación e incertidumbre entre sectores importantes de la población. Es necesario construir una política, que se debe ir transformando en fuerza dirigente de los trabajadores, de las nuevas generaciones de pobres, sin demagogias y buscando ampliar cada día más la fuerza social para la lucha social antiimperialista. Por ello es que es importante, avanzar, ir de frente con nuestras verdades, y que estas ofrezcan un camino nuevo, para encarar los problemas inmediatos, emergentes de una vida en que la explotación del trabajo no sea necesaria para la convivencia diaria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments