top of page

Los compañeros en nuestra memoria.

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

O´NEIL VELÁZQUEZ, Eduardo. Detenido-desaparecido el 18/1/77 en Argentina. Nacimiento: 30 de junio de 1954 en Montevideo. Estudiante, siendo muy joven optó por radicarse en Argentina al producirse el golpe de Estado en Uruguay. Allí formó pareja con Carmen y tuvieron una hija. O´ Neil trabajaba en la bodega Crespi repartiendo vino. Es detenido el 18/1/77 junto con Felipe Camejo y Zelmar Alvez, también uruguayos y compañeros de trabajo en las calles Estomba y Montenegro del barrio La Paternal de Capital Federal. Las otras dos personas luego fueron liberadas pero O´Neil no. Según declarara Alvez, en la seccional 39 de la Policía Federal, al día siguiente, a O´Neil se le dijo que quedaba libre y se le hizo firmar un libro de "salidas", pero luego se le llevó nuevamente a un calabozo. Su tío, Juan Velázquez, declara que en un operativo realizado un mes después (caso Elba Gándara) en su domicilio, O´Neil fue llevado ensangrentado y atado de pies y manos. Habría intervenido un comisario de apellido Carvallo. Habría sido visto en los Centros Clandestinos de Detención de Quilmes y posteriormente El Vesubio. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: b. Considera confirmadas 41 denuncias más -sin el respaldo objetivo y formal que presentan los casos referidos en el literal anterior-, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VI fueron detenidas y trasladadas a centros clandestinos de detención (en el caso de Heber O´Neil, en el Pozo El Vesubio) en los cuales como criterio normal y general se dio muerte a las personas detenidas.


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page