Conflicto: Trabajadores denuncian a la Compañía Nacional de Cementos ante el Ministerio de Trabajo
- La Juventud Diario
- 19 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Considerando los esfuerzos realizados por los trabajadores, ámbitos y autoridades de organismos vinculadas al trabajo, para mantener un ámbito de negociación seria y comprometida, no logrando el objetivo y teniendo en cuenta la dimensión de los incumplimientos de la empresa, los trabajadores resolvieron efectivizar una denuncia a la Inspección General del Trabajo con la intención de preservar una fuente laboral que cumpla con las leyes, decretos y normativas laboral vigentes.
Según un comunicado emitido el jueves, los trabajadores afiliados al sindicato único de la construcción y anexos sostienen que vienen sufriendo “la brutal reestructura llevada a cabo por la empresa desde octubre del 2015, dónde nos informaban de un día para el otro que íbamos 92 trabajadores al seguro de paro producto de un problema económico-financiero a raíz de una mala gestión de la empresa arrastrada en años anteriores y aprovechando la baja de actividad en la industria de la construcción”, medida que los llevó a realizar “33 días de huelga para generar un ámbito de negociación en el cual llegáramos a un acuerdo en un sistema de rotación al seguro de paro, con el fin de mantener la fuente laboral y los puestos de trabajo”. Denuncian que desde entonces “y a lo largo de estos 3 años se ha incumplido con este sistema de rotación que fue acordado para el 100% de los trabajadores con el objetivo de castigar siempre a los mismos trabajadores por su condición de afiliado al sindicato con el envío continuo al seguro de desempleo, generando la pérdida de 30 puestos de trabajo al día de la fecha”. A esto se le agrega el continuo incumplimiento de las leyes, decretos y normativas laborales: 1. Aumento salarial 2016 en el cual se acordó un sistema de pago de los contenidos salariales y la prima por antigüedad (convenio de 2005) en 8 cuotas trimestrales a partir de marzo de 2017 que finalizó en diciembre de 2018, incumpliendo el mismo al no pagar las últimas 3 cuotas. 2. Convenio colectivo 2017 incumplimiento a partir de su vigencia del 8% del aumento salarial, tickets alimentación y él no pago de la prima por antigüedad. 3. A esto se le suma los atrasos en los pagos durante los 3 años, agravándose en el segundo semestre de 2018 cobrando el medio aguinaldo en 8 cuotas, el salario con un mes y medio de atraso y la no entrega del uniforme (por convenio colectivo). “Debido a la acumulación de incumplimientos e intransigencia de la empresa a la negociación en los Consejo de Salarios llegando al punto culmine en este ámbito, los trabajadores en una asamblea realizada a fines de noviembre de 2018 resolvimos presentar la denuncia a la inspección general del trabajo”, informan desde el sindicato, medida que suspendieron al ser citados por la sub directora de trabajo “con el fin de retomar las negociaciones en un ámbito superior”. El gerente general de la empresa e integrante del directorio, Licenciado Javier Maresca, “anunció un proyecto de trabajo el cual en principio contemplaba el reintegro de todos los trabajadores a la actividad laboral y sin seguro de paro”. Sin embargo, “Al presentar el proyecto en detalle se generaban 4 condiciones, una rebaja de la carga horaria (afectando el salario), el envío al seguro de desempleo cada 2 meses de 25 trabajadores durante un ciclo de 18 meses, la rebaja de categorías a 6 trabajadores (todos sindicalizados) y la eliminación de la partida por antigüedad. Sin contemplar un cronograma de pagos: 1. Salarios atrasados y tickets alimentación (1 mes y medio de atraso) 2. Pago del aguinaldo que se debe en su totalidad (ley 12840) 3. Licencia y salario vacacional del 2017 4. 3 cuotas del acuerdo de 2016 5. Pago del uniforme 2018 6. Cumplimiento de los ajustes salariales del 2017 (fecha anunciada a cumplir con el convenio colectivo 31/12/2020, es decir 01/01/2021) 7. Pagos de retenciones del 1% al Sunca por cuota sindical y la retención de un fondo solidario interno (creado para ayudar a compañeros con problemas de salud)”. Denuncian además que “a pesar de todos los incumplimientos salariales antes mencionados y la continuidad del envío al seguro de paro de algunos trabajadores se continua con la contratación permanente e innecesarias de empresas tercerizadas sustituyendo nuestra mano de obra”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments