top of page

Vecinos siguen movilizados: Afectados por el Tren para UPM recurrieron nuevamente a la Institución N

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2019
  • 7 Min. de lectura

Los directores Faroppa, Plá y Tyler se comprometieron a citar a Rossi (ya contando con los testimonios personales y toda la documentación presentada). “Confiamos que en breve en febrero, y dado a que nosotros entendemos que tenemos todos esos derechos, vamos a tener una declaración de la Institución Nacional de Derechos Humanos reconociendo la violación que se está produciendo en este proyecto”, dijo Gómez.

Queremos saber qué pasó en ese encuentro. Buenos días, como siempre muchas gracias por el espacio para informar, sobre todo para nosotros es muy importante porque cada vez que nosotros hacemos un reclamo, sale el Ministro Rossi a los medios de prensa grandes a denostarnos. Nos ha tratado de miserables por realizar reclamos en relación a nuestros derechos fundamentales a la vida, a la salud, derechos que son de todos los uruguayos. ¿Miserables les dijo? Sí, en un artículo periodístico. Además de mentirle a la población, porque lo que hace continuamente es confundir que esto es un proyecto nacional al servicio de los uruguayos, lo hace constantemente. Confunde el proyecto de ferrocarril para UPM con un tren de pasajeros, muchísimas veces. Nos gustaría en algún momento poder enfrentarnos con Rossi delante de un medio público para que deje de mentir. Es increíble que un representante del Poder Ejecutivo utilice los medios de prensa para atacar a las personas que están reivindicando sus derechos, lo hace constantemente; miserables nos dijo en un medio público, en un medio de prensa. En esos términos. Nosotros estamos tan preocupados por la institucionalidad, que creo que es una preocupación que debe abarcar a todos los uruguayos. Ninguna de las instituciones a excepción de la Defensoría del Vecino que ha tomado nuestros reclamos y lo ha intentado trasladar a la Intendencia, que nunca nos ha recibido siendo el responsable -por lo pronto- de la vida de todos los montevideanos. En cuanto a este proyecto que al principio él se manifestó opuesto pero que ahora no abre la boca Martínez -no abre la boca, quizás porque está haciendo campaña-; pero tampoco nos ha dado respuesta la Comisión del Parlamento donde están representados los partidos mayoritarios. Dicen que citaron a Rossi, y Rossi sale a decir que nadie lo citó. La Comisión de Vivienda del Parlamento nunca nos contestó, la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento nunca nos contestó. Nosotros hemos acudido y hemos utilizado todas las vías institucionales que tienen los uruguayos, porque se supone que vivimos en un Estado democrático. Ahora, resulta que cuando las instituciones no responden y los vecinos pacíficamente -ustedes conocen nuestras movilizaciones-, los vecinos pacíficamente se manifiestan con un cartel, resulta que ahí pasamos a ser miserables. Resuelta que este martes pasado no nos convocó de oficio la Institución de DDHH; nosotros hicimos una denuncia, hay un expediente abierto por violación de derechos. Al principio se empezó con el tema de la violación de la información, porque se estaba intimando a las personas que son poseedoras -algunas que viven al costado de la vía- de una forma totalmente inusual, con una psicóloga que tiene contratada también el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en un vehículo oficial.

¿Una psicóloga? Sí, una sicóloga, Zubeldía se llama la psicóloga, ya es de conocimiento público. De ir a la casa de los vecinos en horas de la tardecita, vecinos que viven acá en Colón y decirles que vayan buscando donde vivir. Ese fue el procedimiento con el que inició el contacto con la población el MTOP -el que nos trata de miserables, de agredirlo, de faltarle el respeto-, así se manejó el MTOP. Así fue que nosotros iniciamos esa denuncia, y además por todos los vecinos que en aquel momento ya habían tomado información sobre que ese tren pasaba a 3 ó 4 metros de su casa e implicaba una obra de desmantelamiento total de la vía férrea para el trazado de un tren de carga para UPM. ¡Porque está en el contrato de UPM! Porque UPM licitó quién va a hacer el estudio de impacto ambiental, que acá no lo hace la DINAMA, lo hacen unas empresas privadas contratadas por el consorcio Ferrocarril Central y por UPM.

Todo lo que les decimos está en medios de prensa.

Por lo que comentabas de Rossi, dijo al Semanario Brecha: “Nunca había visto la actitud tan miserable con la que se movieron algunos”. ¿A eso hacías referencia? Seguramente los algunos que se mueven son los vecinos que reclaman. En una audiencia que se hizo en Florida de las dos que se hicieron -una en Florida y la otra en Montevideo- para una población de 37.000 personas afectadas, 5 departamentos que albergan 2 millones de personas por donde pasa el trazado ferroviario, sin ninguna información oficial, que se indignaron en ese momento, porque en el momento que se estaba con las autoridades donde el Ministro Rossi había delegado en (el subsecretario del MTOP Jorge) Setelich que lo representara, él estaba en el público y él salió y llevó a toda la prensa afuera para que no cubrieran la audiencia. Cuando él sale a la prensa y dice cosas y tienen esas actitudes ¿a quién no indigna? ¿A quién no indigna que el Estado esté avasallando a la gente, atropellando a la gente? ¿A quién no indigna? Esa no es una actitud miserable, es una actitud de indignación -en todo caso- cuando se reclamaba a Rossi: siéntese ahí Rossi, no salga afuera a sacar la prensa.

¿En la Institución Nacional de DDHH ustedes qué les dijeron, qué ambiente encontraron, con quién se reunieron y en qué quedaron? Esto tiene origen -como les decía- en esas denuncias en las cuales se han enviado a la Institución de DDHH al grupo de denuncias 2, aproximadamente 45 mails con documentos y trascendidos de prensa, no opiniones. Documentos y trascendidos de prensa, para que quien lo tiene en frente haga una valoración objetiva de hechos -que es lo que debe ocurrir con un organismo independiente- y resuelva -o no- si va a hacer un comunicado o no si entiende -o no- que hay violaciones de derechos humanos. Para nosotros son clarísimas. Por lo pronto el derecho a la información, es clarísima. A ustedes les consta porque saben -como todos los uruguayos- que en esto no hay una información oficial. Transcurrido el tiempo y anunciadas las obras -otra irregularidad- por el Presidente Vázquez públicamente en actos que se hacen por ahí, que las obras del Ferrocarril Central comienzan en enero, también anunciadas por Rossi cosa que nos preocupa, porque ¿dónde está el rol de la habilitación ambiental si ya se anuncian las obras? O porque saben que lo va a habilitar, o porque es cierto lo que dice la DINAMA que no tienen posibilidad de autorizar, que no es vinculante lo que van a hacer. En esa instancia, en esa situación en la que nos encontramos, fuimos algunos vecinos directamente a la Institución de DDHH a pedir para reunirnos con el Directorio, que nos habían comunicado que tenían eso en las manos. Ahí se produjo esa convocatoria para que fuéramos. Ahí fuimos viendo, seleccionando -porque teníamos la participación limitada de ocho vecinos-, seleccionando las personas más representativas. Por ejemplo vino una compañera de Sarandí para esa reunión. Esto fue el hecho, ¿por qué una delegación de ese tipo? Para que fuera lo más representativa, porque las personas tienen un expediente ahí con nombre y apellido. El grupo, en la última reunión del (club Centro Atlético) Fénix que era bastante amplio, mucho más, se ha logrado mucha acumulación en este tema de gente informada, se resolvió ir, acompañar pacíficamente y hacerse visible que es lo que nos falta. Llevaron carteles, por ejemplo alguno de los carteles decía “Prevenir es antes”… fíjense qué agresivo que es eso… decir “Prevenir es antes”… muy agresiva la actitud de los vecinos (entre risas). Lo primero que se nos pidió por parte de la Institución (INDDHH) fue que sacáramos los carteles. Ya ahí la verdad es que nos preocupamos, pero de todas formas se resolvió igual mantenerlos, porque tenemos derechos constitucionales de asociación y de expresión pública, pacífica, y todo lo demás. Ahí se estuvo un poco discutiendo si podíamos ingresar los cuatro, si ingresábamos ocho… en definitiva ingresamos ocho vecinos. No estaba todo el Directorio, había tres integrantes nada más. Estaba Juan Alfonso Faroppa, María Josefina Plá y Wilder Tayler. La reunión consistió en que nos hicieron una pregunta uno por uno a cada vecino, en relación a cuál era su afectación. Nos preocupó: nosotros confiamos en la Institución de DDHH, porque nosotros confiamos en las instituciones. Nosotros damos por hecho que sabemos que en lo que se estila en la Institución de DDHH no es vinculante para el Estado, pero es un organismo independiente. Ahora, ¿a quién vamos a acudir? ¿A los poderes políticos? ¡No nos atienden! Los poderes políticos lo que se encargan es: el Ministro de denostarnos, el Presidente de anunciar que empiezan las obras. ¿A quién recurre uno? A las instituciones que son independientes. Ahí se hizo otra vez todo el raconto de la afectación de cada uno, y en lo que quedó en que la Institución (INDDHH) es que va a citar al Ministro Rossi, suponemos que ahora el Directorio de la INDDHH con una vuelta de nuestros testimonios de primera mano y con todo lo que hay escrito, la reunión con el Ministro Rossi ya va a ser con documentación en la mano, no para que el Ministro Rossi de las opiniones que da en prensa. Confiamos que en breve en febrero, y dado a que nosotros entendemos que tenemos todos esos derechos, vamos a tener una declaración de la Institución Nacional de Derechos Humanos reconociendo la violación que se está produciendo en este proyecto.

Más allá del Tren Hoy por hoy están en el observatorio ambiental de la DINAMA los otros dos proyectos de UPM… porque esto no está divorciado, la planta también está caracterizada como “C” de impacto, o sea que no se puede resumir por más que se pongan medidas de mitigación, y el Puerto -ustedes han escuchado el tema de la licitación. A nosotros nos importa que la gente sepa, por ejemplo la gente que está en el centro… porque acá siempre trata de resumirse el tema de la reivindicación de la vía y de los vecinos que vivimos al costado, y trasciende mucho más que eso… En el puerto van a estar depositadas toneladas de productos químicos, en el centro de Montevideo, y los contralores lo va a tener UPM, como lo ha tenido de todo esto. Yo creo que acá habría que exigirle al Estado que haya un contralor independiente de estas cuestiones, porque la verdad que es preocupante. Eso quería compartir con ustedes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page