Editorial: Hacia un nuevo aniversario del 26M - Lista 326
- La Juventud Diario
- 18 ene 2019
- 2 Min. de lectura
En los últimos días los datos sobre la política nacional son por demás elocuentes, en un momento donde las privatizaciones y la promoción de políticas que liquidan la soberanía nacional son uno de los trofeos mayores de la política económica, en la ciudad y en el campo. Claro que la liberalización de la económica llega a tal punto que el partido de gobierno además de intentar sostener su política para lograr un nuevo triunfo electoral no hace en estos tiempos más que estropear sus objetivos cuando sus dirigentes entran en escena. A apenas nueve meses de las próximas elecciones nacionales y a un año y días que surja un nuevo gobierno, lo que ha sucedido en el año que se fue no parece haber desaparecido de la escena nacional, así como los hechos que determinan tendencias en la política nacional, que para algunos pueden ser sorprendentes, pero no son otra cosa que la confirmación de un creciente proceso de desintegración de la política dominante que se expresa en el partido de gobierno. Hace mucho tiempo que se sabe que en nuestro país existen viejos problemas estructurales y crónicos, que no han sido resueltos por la economía capitalista. Sin embargo, si algo ha quedado claro es que los gobiernos últimos del Frente Amplio lejos han estado de impulsar una política donde prevalezcan los intereses de los trabajadores y de la producción nacional. La razón es muy sencilla, pues los últimos gobiernos le han abierto en forma más expresa la economía al sector financiero y lisa y llanamente al capital extranjero, que ha tenido una estrecha permisividad para las inversiones extranjeras. Ello ha provocado una enorme desintegración de la vida social, crisis productiva, salarios bajos y privatizaciones por todas partes, así como una creciente atomización de partidos preocupados porque la frazada no da para que todos se tapen, y una descarnada lucha de intereses que lleva indefectiblemente a la corrupción, que aparece como uno de los grandes temas que se ponen sobre la mesa, pero que no siempre en los temas se va hasta el fondo. En los últimos tiempos hemos visto que abundan los buenos ingresos en las alturas, principalmente cuando el poder entusiasma tanto a los nuevos gobernantes pero no entusiasma tanto el erradicar la miseria en grandes contingentes de orientales. Se ha ahondado en el camino de las privatizaciones, de la concentración de la tierra en compañías y testaferros extranjeros, se ha optado por el TLC, y se toma distancia cada vez mayor de los procesos antiimperialistas, pues se sostiene abiertamente o en los pasillos de forma vergonzante que ello ya no es posible. Nuestro Movimiento 26 de Marzo integrante de la Unidad Popular, nuevamente apresta sus fuerzas militantes y de compañeros en todo el país para celebrar en forma responsable encarando los grandes desafíos que el país tiene por delante en toda su vida organizativa. Nosotros sostenemos que hemos permanecido para cambiar el país revolucionariamente, pues hay cambios que se procesan desde el gobierno que no aseguran la permanencia política de la izquierda y han permitido que ingresen las políticas de privatizaciones y de entrega de la soberanía del país. En pocas palabras desde el poder se han desarrollado cambios regresivos, esto es lo que se debe cambiar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments