top of page

Municipio de Lorenzo Geyres, en Paysandú: Con caminería destruida y puente semioperativo, al borde d

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

 “Este martes pasado en cuestión de dos horas y media cayeron 120 milímetros que terminaron de destrozar lo poco que habíamos reparado en este tiempo”, dijo la autoridad local.

Alcaldesa de Lorenzo Geyres a punto de decretar la emergencia vial: El Municipio cuenta solamente con 10 funcionarios con 1 motoniveladora, 1 pala cargadora y 2 camiones para 4 localidades y 300 kilómetros de caminería. Toda maquinaria muy vieja, con la que deben atender todo, desde la recolección de residuos hasta los cementerios. Además sufren recortes de la administración departamental: en combustibles, horas extras y todo tipo de necesidades presupuestales. “Escuché al Director de Obras y a la Directora de Descentralización decir que es tema del Municipio el tema de caminería, pero si el Municipio no tiene los recursos humanos y de maquinaria para trabajar es imposible dar cumplimiento en tiempo y forma como los vecinos lo necesita”, sentenció Graciela Barrute”.

Alcaldesa de Paysandú denuncia el pésimo estado de la intendencia

Más de 2.000 personas permanecen desplazadas en el país debido a las inundaciones registradas en las últimas semanas. En Paysandú, en el Municipio de Lorenzo Geyres, el puente sobre el arroyo Piedras Blancas, en el camino que une Lorenzo Geyres con la ruta 3, está inhabilitado para tránsito pesado desde que la fuerza del agua destruyó una parte del terraplén. Solamente pueden circular sobre el puente vehículos livianos como autos y camionetas. Radio Centenario entrevistó a la Alcaldesa de Lorenzo Geyres, Graciela Barrute, sobre la situación que atraviesa la localidad.

¿Cómo está la situación? “Tenemos una problemática importante en el Puente que une Lorenzo Geyres con la Ruta 3 que es nuestro principal acceso a nuestra localidad. Ese puente después de las grandes lluvias se cayó la contención de hormigón de uno de esos cabezales laterales norte en este caso, y al caerse el hormigón la lluvia fue socavando la parte de tierra, la contención de tierra. Eso fue lo que cayó. Nos visitó el Director de Viabilidad, el director nos aseguró que la estructura del puente está bien, está intacta, pero por precaución hemos inhabilitado el acceso a camiones pesados, vehículos de gran porte. Simplemente están pasando vehículos livianos”.

¿Hay problemas de caminería en el municipio, Alcaldesa? “Sí, totalmente. La semana pasada hablando con la Directora de Descentralización decíamos que no tenemos emergencia vial hasta este momento. Hoy ya no me atrevería a decir lo mismo, porque este martes pasado en cuestión de dos horas y media cayeron 120 milímetros que terminaron de destrozar lo poco que habíamos reparado en este tiempo. Hay lugares puntuales, tramos puntuales que están muy complicados y muy complejos para reparar. Son tramos importantes que la lluvia ha roto, la verdad las calzadas, las contenciones de material que se le han hecho, cruces de caños obstruidos y todo por la gran cantidad de lluvia. El otro problema que nosotros tenemos es que tenemos diez personas en el Municipio lo cual tenemos que atender cuatro localidades, porque la jurisdicción nuestra es más grande, tenemos la Localidad de Queguayar, la Localidad de Araujo, de Constancia y solamente con diez personas para servicio las cuales son polifuncionales porque esas personas hacen vialidad, hacen servicio de cementerio, hacen servicio de recolección, mantenimiento de espacios públicos dentro de lo que se puede. Ahí también hemos sufrido recorte de combustibles, recorte de horas extras, está complicada y compleja la situación hoy. La maquinaria del Municipio es muy vieja, tenemos solo una motoniveladora, tenemos 300 kilómetros de caminería, es una situación hoy complicada. Tenemos una sola motoniveladora, una pala cargadora y dos camiones; y esos dos camiones también hacen la recolección de basura gruesa, la recolección domiciliaria, camión recolector. Se suma todo. Es compleja la situación. El ciudadano que paga sus impuestos y que quiere tener un buen servicio, tener una buena caminería para sacar su producción en este momento está siendo complejo”.

La Alcaldesa también hizo mención a los problemas que atraviesan otros Municipios del departamento: “El Municipio de Guichón tiene una Emergencia Vial y el Municipio de Porvenir tiene Emergencia Vial. Nosotros aún no lo hemos hecho porque teníamos solo tramos, no es la caminería completa. ¿Qué pasa? La caminería nuestra está con otro material, la caminería nuestra tiene otra base, otro material, otro suelo que no es lo mismo de lo que tiene Guichón y Porvenir. Hoy con todo lo que ha llovido viene la mano complicada. Esperemos que el tiempo se mejore”.

Consultada sobre el relacionamiento con la Intendencia del frenteamplista Guillermo Caraballo, la Alcaldesa manifestó: “El relacionamiento es el Ejecutivo nada más, pero yo a lo que voy es que el otro día escuché al Director de Obras y a la Directora de Descentralización decir que es tema del Municipio el tema de caminería, pero si el Municipio no tiene los recursos humanos y de maquinaria para trabajar es imposible dar cumplimiento en tiempo y forma como los vecinos lo necesita”, sentenció Graciela Barrute, Alcaldesa de Lorenzo Geyres en Paysandú.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page