top of page

Europa: Mercados esperanzados con un retraso del Brexit

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Los operadores de mercado amanecieron ayer esperanzados con la posibilidad de que el Brexit o salida británica de la Unión Europea (UE) se retrase. Esa idea parte de la votación negativa de este martes contra las ideas de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, lo que deja la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, también bautizado como duro. Ello implica fuertes tensiones alrededor de los mercados, el comercio y las finanzas que abarcan no solo a Europa, sino al resto de los países. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo ayer que los mercados creen que la salida del Reino Unido de la UE se retrasará después de la derrota del acuerdo propuesto por el gobierno británico. La libra bajó primero, pero enseguida se revalorizó frente al dólar y el euro, después de que la Cámara de los Comunes rechazara por 432 votos en contra y 202 a favor el pacto para la salida de la UE propuesto por May. Considerado el peor fracaso parlamentario en la historia reciente, esos resultados no solo reflejan la falta de apoyo al pacto del Brexit, sino también el descontento con la gestión de May y las divisiones existentes en las filas de su partido, pues 118 miembros de su formación se pronunciaron en su contra. El líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, calificó de catastrófica la derrota sufrida por la jefa de Gobierno y solicitó una moción de censura en su contra, la cual era analizada y votada durante la noche de ayer. De esa suerte, la divisa británica subió 0,12 frente al dólar, hasta 1,287 dólares, y 0,12% ante el euro, hasta 1,128 euros. El pasado noviembre, el Banco Central de Inglaterra predijo que un Brexit sin acuerdo y sin periodo de transición el próximo 29 de marzo causaría una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de hasta 8% sobre el nivel actual de aquí a 2023. También auguró, en ese escenario de máximo choque, una depreciación de la libra de hasta 25%, y un aumento de la inflación al 6,5%, mientras que el desempleo subiría al 7,5%, y los tipos de interés podrían incrementarse hasta 5,5%. Este, junto al tema de la guerra comercial de los Estados Unidos contra China, y la ralentización de la economía del último mencionado, suponen los asuntos más relevantes en el plano económico global. Otro tema que está sobre el tapete y que preocupa de igual manera a los mercados es la inestabilidad en los precios petroleros, lo que sumado auguran serios problemas a nivel mundial para este 2019.

UE

La Unión Europea lamentó el rechazo de la Cámara de los Comunes británica al acuerdo de salida de Reino Unido del bloque comunitario, Brexit, e instó al Gobierno a presentar un plan lo antes posible. Los líderes de la UE urgieron al Ejecutivo de Theresa May a aclarar sus intenciones respecto a los próximos pasos tras el rechazo del pacto alcanzado entre Londres y Bruselas. El bloque comunitario afirmó que permanecerá unido y responsable y ‘buscará reducir el daño causado por el Brexit’, proceso que debe concretarse a partir del 29 de marzo. Asimismo ratificaron que continuarán los preparativos para los resultados, incluido una salida sin acuerdo, aunque defendieron el convenio pactado con May, al considerarlo la mejor y única forma de garantizar un divorcio ordenado. Bruselas, 16 ene (PL)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page