top of page

Recaudación: Aplicaciones de transporte de pasajeros: Un gran negocio municipal

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

La Intendencia de Montevideo (IM) recaudó más de 5 millones de dólares por las aplicaciones de choferes de transporte de pasajeros. Entre el mes de marzo de 2017 y octubre del año pasado, se registraron 5.248 conductores para trabajar a través de estas aplicaciones de transporte. El Fondo de Movilidad comenzó a recaudar en marzo de 2017, dos meses después de que se puso en marcha la reglamentación que estableció un canon de 0,45 unidades indexadas “por kilómetro recorrido dentro de los límites del departamento de Montevideo desde el inicio del viaje hasta la finalización del mismo”. Para la fracción del kilómetro se estableció un canon proporcional a las 0,45 unidades indexadas. En 2017, el fondo recaudó US$ 2.131.644. Para el año siguiente, con la aparición de nuevas aplicaciones en el mercado, la comuna capitalina pasó a recaudar US$ 3.094.522 entre enero de 2018 y octubre de ese mismo año. Los dos montos sumados arrojan el total de más de 5 millones de dólares. De acuerdo al decreto, la Intendencia de Montevideo debe destinar ese dinero a la mejora de las condiciones de movilidad en el departamento. Al momento hay cuatro aplicaciones registradas en la Intendencia: Uber, Easy Taxi, Uruguay Presente y Cuatro Gatos. De los 5.248 conductores registrados, 4.968 pertenece a la empresa Uber. Hace más de un año, Easy y Uber surgían como un salvavidas para decenas de trabajadores, quienes, tras quedar sin ocupación, elegían estas aplicaciones para reinsertarse con velocidad en el mundo laboral. Esto generó un incremento en la oferta de viajes. Sin embargo, y con relativa celeridad, el mercado comenzó a saturarse: los propios conductores confirmaron la disminución en la cantidad de viajes. Preocupados por la falta de rentabilidad, los choferes le comunicaron a la Intendencia de Montevideo este problema. Para contener el aluvión de conductores registrados, en mayo de 2018 la IM cerró de forma temporal el registro. Con el aval de la Junta Departamental de Montevideo (JDM), las autoridades de la Intendencia decretaron el cierre hasta diciembre de 2018, mientras el Departamento de Movilidad encargaba a una empresa un estudio de mercado sobre todo el sistema de transporte de pasajeros no público de Montevideo. Vuelven las obras

Se retoman obras en la ciudad tras finalizar licencia de la construcción. Cno. Carrasco, Luis A. de Herrera, Cno. Cibils, Mercedes, Susana Pintos, Carlos Ma. Ramírez y las avenidas Italia, Belloni, Instrucciones y San Martín son algunas de las que reanudarán. El lunes 14 de enero finalizó la licencia de la construcción, por lo que se reactivan y/o inician una treintena de obras viales que implicarán que Montevideo volverá a tener cortes de calle y desvíos de tránsito.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page