top of page

Editorial: La “triple alianza” se redita desde el sur

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

En momentos claves de la historia de países y zonas que se han producido grandes conflictos entre las clases, se producen enormes avances sociales, también tendencias universales a la reacción política y al más extremado conservadurismo. Desde que se produjo el triunfo de Macri en Argentina, el mundo observó cómo la oligarquía bonaerense festejó el triunfo brindando a ambas orillas del Plata, anticipando enormes recortes en la economía del país vecino, que beneficiarían a los más poderosos y descargarían el peso de la inflación y la reducción de salarios y jubilaciones en detrimento de los trabajadores. En lo que va del primer gobierno las subas de precios han sido impresionantes, en medio del liberalismo y del recorte de los ingresos más grande de los últimos tiempos y de un préstamo otorgado por el FMI, de enormes proporciones que condiciona toda la actividad económica y política del país. Ello ha ido acompañado de una creciente actividad represiva contra los trabajadores y los movimientos sociales, que a diario en las calles van manifestándose con mayor insistencia. En estos días, se encontrarán en la región Macri con Bolsonaro, los dos grandes países del sur que luego del descalabro de las políticas del PT, expresan con enorme rigor las necesidades de las clases dominantes de reposicionarse en el poder, en medio de una crisis política y social muy alta. Además con la vuelta a los países andinos de gobierno de derecha y de fuertes empresarios, se puede decir que el cuadro se contempla, más cuando los enormes cambios en la política de Colombia, con los efectos que ha traído el desarme de las guerrillas y sus débiles expresiones electorales posteriores que ha provocado un nuevo empuje de la derecha y los grupos terroristas que agreden a diario al movimiento social, causando ya cientos de muertos en este sufrido país con enormes recursos naturales y en su población. Ello envalentona a la decrépita OEA y a los viejos y nuevos planes del imperialismo en la región, sí, a los Almagro y a los Bolsonaro, que reciben el aliento en sus planes reaccionarios, agresivos, racistas, por parte de los monopolios internacionales que pretenden el control universal y regional del Amazonas y alrededores. La crisis de Venezuela debe ser a nuestro juicio, entendida en este contexto; para los centros de poder mundial si hay o no hay democracia es un detalle, que debe ser atendido de acuerdo a las posibilidades en cada país. Lo cierto es que el programa dominante en marcha es el de atender a las necesidades del capital financiero, las privatizaciones y el enorme crecimiento del endeudamiento externo. Ello para los dirigentes del sistema es lo único posible, para el progresismo que ha gobernado en nuestros países también, por ello es que los problemas vuelven con mayor insistencia, con una enorme carga orgánica de corrupción y de compra y venta de conciencias; la acción política que lleva invariablemente a que pocos crean en la acción de la política dominante. Por ello es que la honestidad debe ser una gran bandera que no está en venta en los tiempos que todo se compra y se vende, pues de lo contrario no hay ningún programa que resista.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page