top of page

Columna: Opacidad en el manejo de la información de recaudación tributaria por parte del MEF

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Escribe: Cr. Luis Freda Docente efectivo de UdelaR

El estado uruguayo financia su gasto en educación, salud, vivienda, principalmente a través de impuestos que recauda. Concretamente, más del 80% de los recursos que necesita el Estado para hacer frente al gasto público lo recauda la Dirección General Impositiva. DGI administra los distintos impuestos existentes en nuestro país, pero también administra otras partidas que se encuentran relacionadas éstos, como las multas y recargos. El período de Gobierno en curso se ha caracterizado por cambios, improvisaciones, errores sistemáticos e incumplimientos en materia financiera. Un ejemplo de improvisación fue que por primera vez, se elaboraron presupuestos por períodos menores a los cinco años. Dentro de los incumplimientos se destaca el no llegar al 6% del PIB para la educación, compromiso asumido en campaña, y podríamos seguir. Dentro de los errores sistemáticos se encuentran las continuas proyecciones realizadas por el equipo económico encabezado por el Cr. Astori, los errores han sido de magnitudes importantes. Continuos errores en la proyección de los ingresos, mala administración de entes, exoneraciones tributarias permanentes al gran capital, han desatado un proceso de endeudamiento público continuo. El déficit se ha financiado con deuda, que pagaremos en un futuro todos los uruguayos, y las futuras generaciones. En los últimos meses hemos informado y puesto el foco en la recaudación tributaria, como forma de medir el desempeño económico, concretamente en el informe de recaudación mensual de DGI. Esta información desde hace largos años se publica dentro de los primeros 15 días del mes siguiente. Por ejemplo la recaudación de noviembre de un determinado año, máximo el 15 de diciembre se encontraba disponible con su correspondiente informe de DGI. En los últimos meses la recaudación comenzó a mostrar signos de enlentecimiento, desde ese momento hasta ahora comenzó un proceso de opacidad por parte de DGI, que depende jerárquicamente del Ministerio de Economía y Finanzas. El término de opacidad en cuanto a la información sobre recaudación contrasta con lo que la sociedad demanda que es transparencia. Esta opacidad se produce en un momento donde los indicadores muestran signos preocupantes, generando desconfianza en el equipo económico. Siendo 15 de enero de 2019, deberíamos conocer ya la recaudación del año 2018, pero ni siquiera está disponible la recaudación del mes de noviembre de 2018. La información de la recaudación mensual por impuesto se ha venido informando en el mismo sitio web todos los meses desde el año 2009. En la imagen se puede apreciar claramente que el 16 de noviembre se publicó el último dato, hace 2 meses que no hay novedades. La DGI como institución pública no debería cambiar sus procedimientos de información por intereses políticos. ¿Dónde está esa información? ¿Quizás fue un mal mes? ¿Quizás fue un buen mes? No importa la valoración, la DGI debe informar con rigor técnico y de manera oportuna.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page