Acusaciones a Un Solo Uruguay Franchi: “Nos están apedreando el rancho pero con piedras ficticias”
- La Juventud Diario
- 16 ene 2019
- 4 Min. de lectura

Vocero de USU: “Se ve que molestamos tanto que hay que inventar cualquier cosa para tratar de enchastrarnos”. Ing. Agr. Guillermo Franchi: “El gran problema que ocasionó nuestro movimiento es que lejos de entenderse cuáles eran los reclamos, lo que logramos hacer fue que adelantaran la campaña electoral”.
Varios legisladores del Frente Amplio han realizado declaraciones públicas intentando vincular al Movimiento Un Solo Uruguay con el abigeato y hasta incluso con el tráfico de armas. Desde los denominados “autoconvocados” entienden que el Frente Amplio apuesta a una campaña electoral de “enchastre” y como sus planteos, reivindicaciones y propuestas han incomodado al gobierno, es que se habla de abigeato, delitos de cuello blanco, robos y tráfico de armas.
Oscar Groba afirmó que está investigando los vínculos políticos de los involucrados en el abigeato. En particular, sus nexos con el Partido Nacional y el Movimiento Un Solo Uruguay. Ivonne Passada (MPP), recordó por su parte que el abigeato es parte central de la plataforma reivindicativa de los “autoconvocados”. En ese marco cuestionó que el grupo “marche sosteniendo el pabellón nacional, al que enchastran con cada acción contradictoria de un discurso borrado con el codo”. Y Gerardo Núñez (PCU) dijo: “no se aguantan los ladrones de cuello blanco, los que roban ganado por millones, los que estafan, roban y trafican armas”. El diputado comunista vinculó a esas actividades a “muchos blancos del Partido Nacional y dirigentes de Un Solo Uruguay”, según Ecos. Recurrimos para consultar a uno de los voceros de USU, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Franchi, quien reconoció que “nos están apedreando el rancho, pero con piedras ficticias”, reparó. Calificó como algo “vergonzoso” y de “un nivel de actuación y declaraciones lamentable” el intento del oficialismo de “tratar de vincular a un movimiento social con estos hechos ocurridos en Rocha o en Treinta y Tres hace un tiempo”.
Campaña de enchastre
Franchi separó las críticas al partido político de oposición, y solo se refirió a las acusaciones sobre la organización social que él integra. Dijo que no es la primera vez que se intenta vincular a Un Solo Uruguay con negocios turbios y recordó el episodio de un contenedor que apareció con lana y droga en el puerto. “Se ve que molestamos tanto que hay que inventar cualquier cosa para tratar de enchastrarnos”. El integrante de la Mesa Nacional de USU considera ridículas las acusaciones de las que son objeto. Apoyándose en sus características de movimiento social de gente, preguntó: “¿Se creen que somos Al Capone, la mafia organizada? ¿Cómo podemos organizar entre 50, 60 ó 100 mil personas ese tipo de cosas?”. Franchi atacó que “continuamente se ha tirado cualquier fruta” sobre su movimiento, y sugirió que dejen de “decir cualquier disparate” y tratar de pegarlos a partidos políticos, algo que “lo hemos rechazado y hemos declarado que este movimiento es totalmente apartidario”. Al respecto aclaró que “es político sí, porque queremos incidir en el desastre que han ocasionado”. En ese sentido, el productor rural lamentó que sus planteos no repercutieron del modo que esperaban. “El gran problema que ocasionó nuestro movimiento es que lejos de entenderse cuáles eran los reclamos, lo que logramos hacer fue que adelantaran la campaña electoral”. Según Franchi, justamente quisieron “salir a la cancha” un año antes de que empezara la campaña y la consecuencia es que desde ese enero de 2018 “la campaña ya se adelantó”. En cuanto a las acusaciones, Franchi desafió a quienes las propinaron a “presentar las pruebas, ir con las cosas reales”. “¿Cómo un legislador, una persona que fue elegida por la gente para representar en el Parlamento a miles de personas puede salir a decir cualquier barbaridad?”. Además extendió estos cuestionamientos a “los medios de prensa que lo han dicho”. Señaló que al hablarse que “hay personas que son dirigentes del movimiento” evidencia “un desconocimiento de lo que es nuestro movimiento”, puntualizando que ni siquiera tiene dirigentes. “¿Qué dirigentes, si no tenemos estructura ninguna? Somos un movimiento social que lo único que tenemos son un par de voceros y algunos delegados sí tratando de comunicar lo que perciben en la gente y tratando de organizar alguna acción. Eso es todo lo que tenemos estructurado”, afirmó.
Caso de Rocha
De este último tema de Rocha, Franchi dijo conocer “¡de nombre!” a 3 personas de las 13 que figuran en el comunicado que sacó el Jefe de Policía departamental. “Una persona bastante pública vinculada al tema taxis en Montevideo, que no tiene nada que ver con el movimiento obviamente y creo que eso está más que claro; y dos nombres más vinculados a comercialización de ganado” de quienes reconoció saber quiénes son “por la propia actividad” a la que se dedican, pero aseguró que “nunca los ví, nunca participaron, nunca estuvieron” en la construcción de Un Solo Uruguay. Del mismo modo, dijo no poder hacer juicio sobre las personas que se mencionan en ese comunicado. “Yo no sé en qué situación se dieron las condiciones en las que sucedieron los hechos”. Lo que sí afirmó es que “hay un robo, eso está más que claro: alguien vendió ganado que no era propio, por lo tanto no hay ninguna duda que eso es robo”. Insistiendo en su desconocimiento de los detalles, Franchi advirtió de algunas cosas que no son muy claras. “Inclusive hay hasta operadores de trazabilidad formalizados en la causa, cuando un operador lo que hace es leer las caravanas y armar un archivo; no tiene por qué cotejar ni tiene cómo cotejar en el momento que lee los animales con las marcas…”.
Control de trazabilidad
Franchi intentó ir más allá, y señaló los problemas vinculados a la trazabilidad y la responsabilidad de las autoridades. “Estos casos de cambios de caravanas se dan desde hace años. El Ministerio lo sabe desde hace años, porque ha habido irregularidades y suspensiones desde hace años, y lo que no quiere reconocer el Ministerio es que lo que está fallando es el control. ¡El control tiene que ser por parte del Estado, para eso se generaron los organismos!”, denunció. “Están tirando la pelota pa’l otro lado, como cuando Benech salió a decir que el problema del abigeato era de las intendencias que no controlaban la venta de carne ilegal”. “El sistema tiene fallas -y graves- en el control”, pero “es más fácil tratar de enchastrar”: “poco más que nos echan la culpa de que las fallas en los controles son también responsabilidad de nuestro movimiento”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments