Federación Ancap: Sindicato exige que toda la obra pública utilice portland nacional y la mitad la p
- La Juventud Diario
- 15 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Gerardo Rodríguez: “Tenemos una riqueza de 9 mil millones de dólares y es fundamental industrializarla en beneficio de todos los uruguayos”. Según el presidente del sindicato, tras la comparecencia de la empresa Charrúa en el Parlamento, “el proyecto de ley corre riesgo que no se apruebe”.
El sindicato de trabajadores de ANCAP (Fancap) quiere que el gobierno apruebe un proyecto de ley que beneficia a la industria nacional y al sector del cemento nacional.
La Federación ANCAP exige que se vote el proyecto de ley que obliga al Estado a comprar portland nacional y el 50% de ANCAP; sin embargo el gobierno compra portland turco a Lugano y Godín. El sindicato está dispuesto a tomar medidas de lucha si el Parlamento no vota el proyecto de ley que obliga al Estado a comprar portland de origen nacional para todas las obras públicas que realice. Gerardo Rodríguez, presidente de Fancap, recordó que “hasta el año 2000 en Uruguay había un decreto a través del cual toda la obra pública se hacía con portland de ANCAP”, un decreto que “quedó sin efecto en el gobierno de Jorge Batlle”. Rodríguez explicó que “ahora se está retomando esa iniciativa con un enfoque diferente pero que hace énfasis en la defensa de la industria nacional, en el sentido de que la obra pública debe ser cubierta con 100% con portland nacional, y el 50% de ese portland debe ser proporcionado por ANCAP”. El dirigente sindical aclaró que el sindicato no está en contra de nadie, no tiene nada personal contra Lugano o Godín; solo quieren que se potencie el apoyo a la industria nacional. Especialmente la industria del cemento que necesita imperiosamente de la aprobación del proyecto, que parece haberse detenido desde que el representante de la empresa Charrúa (Ricardo Scaglia) fue al Parlamento Nacional. El dirigente de Fancap dijo que ese proyecto de ley “venía encaminado, se había aprobado en la Comisión de Industria”, pero luego de la comparecencia de Scaglia en dicha Comisión “la misma resolvió volver a analizarlo”. Al consultarlo por la incidencia de Ricardo Scaglia, Rodríguez aclaró que se trata del representante de la empresa Charrúa y que el planteo del Sindicato “no es en contra de nadie; no es en contra de la empresa Charrúa sino a favor de la industria nacional”. “Creemos que la intervención del Estado es fundamental para regular las actividades económicas, y en este caso en el Uruguay que tiene una riqueza estimada en 9 mil millones de dólares en recursos naturales, en piedra caliza que es la materia prima a través de la cual se produce el portland, el Uruguay debe resolver que esta materia prima se industrialice en beneficio de toda la sociedad”, dijo Rodríguez, que agregó que de esta forma se genera puestos de trabajo para los uruguayos. En ese sentido, señaló que “la importación de portland que viene de Turquía, viene prácticamente toda elaborada, se importa el clinker y acá en la cadena de producción solo se le agrega un 10% que es la molienda”. Sobre el planteo de Charrúa, el sindicalista anotó que “si esta empresa -como ha dicho- está haciendo inversiones y pretende instalarse en el Uruguay y producir portland en el Uruguay, no va a tener ningún problema porque está incluida dentro del proyecto de ley que se está estudiando” y que Fancap reclama su inmediata aprobación e implementación. Por ello, el sindicato de funcionarios de ANCAP se propone “pedirle reuniones a la bancada del gobierno, que es quien impulsó este proyecto de ley, sobre todo algunos diputado como Bottino y Umpiérrez” además de pedir ser recibidos por la Comisión de Industria, “al presidente del Frente Amplio y a todos los actores políticos que nos puedan recibir y que tengan representación parlamentaria para pedirles que nos apoyen en esta iniciativa que tiene el fin de defender la industria nacional, un aspecto muy importante en estos tiempos”, consideró Rodríguez. Consultado qué es lo que motiva que el sindicato arremeta con este tema, el presidente de Fancap advirtió que el proyecto “venía muy bien y ahora a partir de la comparecencia de los representantes de la empresa Charrúa, como que se va a reconsiderar y corre riesgo de que no se apruebe”. “Para nosotros es fundamental que se apruebe esta ley, y por lo tanto vamos a hacer todas las acciones políticas que estén a nuestro alcance para poder concretar el objetivo”, dijo Rodríguez, quien adelantó que luego de mantener las reuniones con todas las bancadas de los partidos con representación parlamentarias que puedan, “pasaremos a hechos concretos: medidas sindicales y movilizaciones”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments