Editorial: Inundaciones, sigue la despreocupación de los gobernantes Años de mentir al pueblo y ser
- La Juventud Diario
- 15 ene 2019
- 3 Min. de lectura
El imperialismo norteamericano da muestras de debilitamiento general, pero aún conserva poder militar, económico y político en el mundo. Es fácil observar en la principal potencia imperial la lucha intestina que se muestra ahora con más frecuencia y en los niveles más altos de la pirámide gobernante. En estos días medios de prensa norteamericanos, informaron sobre la investigación que realizó el FBI sobre Donald Trump por posible convivencia de éste y el gobierno ruso. En nuestro país el año pasado la sequía golpeó fuerte, mientras hoy son las lluvias que tienen a mal traer a compatriotas que residen en zonas inundadas y a los productores. La infraestructura de Uruguay sigue siendo atrasada, rutas nacionales, departamentales, caminos vecinales, puentes, faltas de entubamiento, de cañerías, ponen de manifiesto desidia, despreocupación de gobiernos nacionales y departamentales; pero éstos pagan deuda y subsidian al capital privado. La crecida golpea a los ciudadanos más pobres que construyen como pueden y donde pueden, sin embargo en el Parlamento no se aprueba una ley de vivienda nacional y popular, ya votada en la Cámara de Diputados, que aliviaría sustancialmente la vida de miles de uruguayos. Carmelo Vidalín, intendente de Durazno, se mostró satisfecho que desde el año 2004 a fines de 2018, se construyeron 400 viviendas en Durazno, por acción conjunta entre la Intendencia local y los distintos gobiernos nacionales. Sólo 4 centenares de viviendas en 14 años, así razonan gobernantes que saben juntar votos y fortuna, pero no sirven a los intereses del pueblo trabajador. El ministro Víctor Rossi, otrora militante del PCU hoy integrante de la lista 5005, abrió otra brecha desde altas esferas oficiales para debilitar al gobierno de Nicolás Maduro, criticando su gobierno y la democracia bolivariana. En su momento José Mújica criticó a Cuba y a Fidel Castro, pero como contrapartida andaba de risas con Rockefeller e impulsó la venta legal de marihuana con apoyo de una ONG sustentada por el multimillonario George Soros. Nada puede llamar la atención ya, desde el mismo discurso de Tabaré Vázquez en el día de su asunción, donde marcó claramente el futuro de su gobierno, que continuaron en el tiempo tanto José Mujica 2009 a 2104 y el mismo Vázquez desde el 2014 hasta estos días. Liber Seregni líder histórico del FA, ya fallecido, procesó cambios políticos muy importantes tras su liberación en 1984. Estos cambios Seregni los impulsó a la interna del FA con un relacionamiento especial con Asamblea Uruguay y Vertiente Artiguista entre otros, privilegiando el buen relacionamiento con los organismos financieros internacionales y las multinacionales. El distanciamiento de las propuestas fundacionales no fue casual y desde el 2005 ya en el gobierno, hubo un alineamiento muy mayoritario, pero no unánime. Los resultados están a la vista, sin industria nacional, con salarios y jubilaciones cada vez anémicos, con trabajo precario y tercerizado en aumento y con creciente endeudamiento público y privado. El poder judicial perdió independencia a través del nuevo código procesal, impulsado desde EEUU y con capacitación desde la embajada yankee, que se subordina al Poder Ejecutivo todas las investigaciones de la justicia. Ante esta realidad y otras evidencias, no es de extrañar la nueva vida de los dirigentes frenteamplistas y los niveles de corrupción que son cada vez mayores. Reventaron a sabiendas el proyecto popular, nacional, artiguista y antiimperialista de 1971; el pueblo uruguayo lo empieza a entender y volverá a recuperar lo que le arrebataron.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments