Editorial: Se vienen tiempos mejores para la UP Con lucha, movilización y organización
- La Juventud Diario
- 13 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Las discusiones en nuestro país sobre la cantidad de visitantes, los resultados económicos de estos días en las zonas turísticas, han acaparado buena parte de la atención de los medios. La cantidad de agua caída, los inundados, los autoevacuados, los precios altos y la violencia de género tienen diferentes análisis e informes. Los medios de comunicación defienden sus intereses y en esa línea va orientada su programación, su línea editorial y sus principales periodistas. En un mundo globalizado por los ricos y poderosos, cada vez más violento y con anuncios de todo tipo a favor del consumo, en Uruguay uno de los conceptos que usan los principales dirigentes del Frente Amplio, para explicar sus medidas de gobierno, es que el imperio cambió, dicen también que el FMI es distinto, que ahora no “aprieta” tanto. De ahí sale el Tifa que se firmó en el año 2017, Acuerdo Marco de comercio e inversiones entre EEUU y Uruguay, los acuerdos de libre comercio y otros tratados impulsados desde los organismos financieros internacionales. También esa política económica explica la extranjerización de la tierra, de la industria y el desguace de las empresas públicas. Los subsidios a las multinacionales, a la educación y la salud privada. Así la política económica dirigida por Danilo Astori y su equipo, es aplaudida por medios de comunicación extranjeros vinculados al mundo financiero. Pero la realidad del día a día la sufren los trabajadores y el pueblo uruguayo con salarios cada vez más bajos y con precariedad en el empleo. En esta lógica de razonamiento sobre los cambios imperiales y la nueva bondad fondomonetarista, sería bueno preguntarle al oficialismo qué opina sobre las declaraciones de Mike Pompeo, sobre las intervenciones de EEUU en el mundo como liberadoras y las consiguientes amenazas a Irán. Así se ha manejado EEUU en el mundo y con sus aliados invaden, bloquean, desestabilizan otros países, hambrean pueblos y las multinacionales tienen cada vez más dinero y poder. La diferencia entre ricos y pobres aumenta, son éstos últimos los que llenan las cárceles en los países de cualquier continente. En Uruguay el 95 por ciento de los detenidos son de los barrios más carenciados, poseen muy poca escolaridad, y provienen de familias con distintos problemas. El gobierno no puede cumplir su promesa de bajar el número de rapiñas, los homicidios aumentaron dramáticamente, se registró una cada 20 horas. Según protocolo de la Organización Mundial de la Salud, 10 homicidios cada 100.000 habitantes por día evidencian violencia endémica. Esto es lo que el Frente Amplio y sus dirigentes deben explicar al pueblo. Tampoco se cumplió con el 6 por ciento del PBI para la educación, la corrupción golpeó varias veces las puertas de la casa de Colonia casi Ejido y un ex senador, ex embajador y ex ministro de Relaciones Exteriores es la principal espada yankee contra los pueblos de Cuba y Venezuela. A diez meses de las elecciones nacionales, la deuda pública hace estragos, el gobierno pide plata para pagar pero a la vez suma más deuda, que entre capital e intereses ya ronda los 70 mil millones de dólares. La única manera de triunfar es con lucha, con organización y con verdaderas ideas de izquierda; la Unidad Popular, sus candidatos y su programa son la alternativa a la derecha y a los que mintieron.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários