top of page

Educación y libertad: Inisa prioriza el encierro sobre propuestas de reinserción

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

“Cría cuervos y te sacarán los ojos” puede parecer una forma parcial de ver cómo el Uruguay y sus políticas “ataca” algunos aspectos de un flagelo que angustia a nuestra sociedad, y que como siempre en este sistema, de un lado y de otro los más afectados son los que menos tienen. Pero qué podemos pensar si no, tras conocer un reciente estudio del que surge que el 50% de los adolescentes pasan 20 horas diarias en la celda en el INISA. Compartimos la nota elaborada en el portal web de Radio Uruguay, sobre una extensa entrevista en el programa Puntos de Vista con el investigador Diego Silva Balerio. Según un estudio coordinado por la Facultad de Psicología, la ANEP y Unicef sobre adolescentes privados de libertad, el sistema uruguayo prioriza el encierro y no los procesos formativos y de reintegración social. El 50% de los adolescentes en esa situación pasan más 20 horas diarias en su celda y el 14% pasa menos de 12 horas, señaló en Puntos de vista el investigador Diego Silva Balerio. Hay muy pocos jóvenes en régimen de semilibertad que les permita asistir a espacios de formación, dijo. Agregó que respecto a informes anteriores, realizado en 2018, se avanzó de un 34% de jóvenes que participa de actividades educativas a un 64%. Igualmente es muy poco para un sistema cuyo objetivo es la reinserción, subrayó. Silva Balerio subrayó que el trabajo con los adolescentes privados de libertad implica corresponsabilidad institucional, no es solo tema del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). El sistema de salud, el sistema educativo u otras instituciones relativas al cuidado de derechos deberían trabajar en coordinación, comentó. Uno de los caminos por recorrer es fortalecer las actividades formativas fuera de los centros, subrayó. Las recomendaciones según los estudios internacionales es que las condiciones formativas sean lo más próximas a las que viven los adolescentes en general, en el exterior de los espacios de detención y eso sucede en un 5% de los adolescentes del Inisa, agregó “El desarrollo dentro de la comunidad es muy importante para que los adolescentes puedan estar integrados en distintos espacios”, agregó. Silva Balerio subrayó que en ese sentido incide también las acciones del Poder Judicial para favorecer es tipo de situaciones.

(tomado de Radio Uruguay)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page