top of page

Duras críticas a la administración frenteamplista: “Salario, salud, comida y vivienda son esenciales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular rechazó la política privatizadora del gobierno que a veces genera cambios pero que los mayores beneficios nunca son para el pueblo. En ese sentido, arremetió contra los jerarcas frenteamplistas que en los últimos años culpan siempre de todo a los trabajadores y a los más débiles, sobre todo cuando expresan su disconformidad con sus gestiones, políticas y presupuestos insuficientes, llegando a decretarles la esencialidad. “También hay otros temas en el país, habría que decretar esencial la suba del salario por ejemplo, la alimentación de la gente, la salud, la educación, la construcción de viviendas… ¿por qué no decretan eso que son temas esenciales? Claro, la política económica exige otras cosas”, concluyó en su alocución, que transcribimos a continuación.

“Tenemos en primer lugar que comentar que viene con una declaración del 26 de Marzo del día jueves pasado, de nuestra Dirección Nacional en solidaridad con la República de Venezuela, con su gobierno, con su proceso bolivariano. La hemos leído, sabemos que ya está en los medios pero que de alguna forma expresa en cuatro puntos:

1. Nuestra más firme solidaridad con el pueblo de Bolívar, que ha mantenido un rumbo nacional liberador y antiimperialista en la política de su gobierno, en tiempos que la contrarrevolución alienta la violencia y la guerra en el mundo. 2. Ni la OEA, ni ningún tipo de gobiernos títeres de Washington, pueden dictar el quehacer en las políticas internas de los países de América, violentando los derechos a la autodeterminación y la independencia de cada país, para desarrollar con sus propios instrumentos su construcción política y social. 3. El imperialismo lo que quiere una vez más es apoderarse de los recursos de hidrocarburos buscando a cada paso la desestabilización, como lo ha provocado reiteradamente a lo largo de nuestra historia. 4. Por ello es que al forjarse un nuevo acto del nuevo gobierno bolivariano, el Movimiento 26 de Marzo llama a defender al proceso independiente y revolucionario iniciado en este país, rechazando las nuevas pretensiones golpistas contra el gobierno electo por voluntad de su pueblo. Desde la patria de Artigas, nuestra solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela. Dirección Nacional Movimiento 26 de Marzo Unidad Popular

Queríamos darlo a conocer. Nos parece que es un hecho importante por más que hemos hablado en forma reiterada de lo que viene sucediendo en estos días allí y donde ha habido repercusiones en toda la política nacional e internacional en estos días. No se puede decir que es un hecho más, ha estado concentrada todas las actividades de las grandes potencias, los países americanos, de nuestro país, los partidos políticos, el movimiento obrero donde se ha discutido este tema y donde a veces se dicen verdades, otras a medias. Uruguay no sé con qué votó, sí con los pies o qué… se abstuvo de esta declaración el gobierno uruguayo. Ni que sí ni que no, pero está ahí. Una actitud como ha sido hasta ahora un poco como que te digo una cosa o te digo otra, agarran lo que les sirve y lo que no lo dejan. Aquí está la declaración de nuestro 26 de Marzo de este jueves 10 de enero. Tenemos un tema que vamos a ir tomando, porque en estos días ha ido creciendo todos los años, todos los años tiene como una zafra diría yo y es el tema de la basura, de la recolección de la basura en Montevideo. Lo decimos porque en estos días el tema ha seguido dando vueltas y ahora se está hablando de forma reiterada de decretar, o por lo menos de estudiar la esencialidad en el tema por parte del gobierno de Montevideo, por parte del gobierno del Intendente Martínez, de su equipo. Francamente es algo que hay ahí es que no se puede ni creer las cosas que uno… porque no dejan de sorprendernos, porque ya son varias las cosas que se han ido por la vía de falta de funcionamiento, en este caso yo diría amenazando con la esencialidad, porque se viene de un conflicto que se le ha echado la culpa a los trabajadores por este tema como siempre, desde que nos acordamos en los últimos años siempre la culpa la tiene el sindicato, la lista que esté, algunos radicales y otros no tanto. Siempre andan son los trabajadores los que recogen, los que tienen la culpa y sobre los que hay una gran campaña también, una gran campaña de desprestigio, podríamos seguir con los trabajadores, como ha habido con los maestros, como ha habido con los funcionarios públicos, con la gente de la salud. En este caso si uno mira qué es lo que han hecho los últimos gobiernos que por un buen rato, no es que no hayan tenido tiempo en Montevideo porque el FA ganó en el 1989 por primera vez con el Dr. Vázquez, siguió Arana, Ehrlich, Olivera, ahora Martínez de 25 años, cuatro décadas y media, resulta que van a decretar la esencialidad para recoger la basura o están pensando en esa brillante idea cuando la esencialidad no la han podido hacer ni por la vía de las privatizaciones, ni por la vía tradicional, ni por la vía mixta. Acá siempre se dice de los trabajadores cuando hacen paro, pero acá hay planificación, acá se han comprado nuevos equipos, se han privatizado zonas, se han puesto contenedores y así y todo el problema sigue, porque cuando no hay paro también pasan cosas que son increíbles. La culpa la tienen los carritos, otro problema más, siempre para abajo, no es la culpa de que han privatizado hace un buen tiempo zonas enteras de Montevideo, los problemas están ahí. Una reflexión que nos surge es que no será hora en vez de decretar nuevos procesos de esencialidad, de hacer algo nuevo por lo menos que sirva para recoger la basura como en otros planos. Es cierto que hay temas vinculados a muchos aspectos, pero este es un tema que tiene que ver con la salud, que tiene que ver con el medio ambiente, que tanto se habla del medio ambiente. Montevideo todo el mundo lo sabe, no se precisa ser un gran estudioso, salís a caminar en la noche cuando te animás y andás esquivando ratas en el centro, en los barrios y donde quieras. Señores, este es un camino muerto, es un camino autoritario, es un camino que debería contemplar otros ejes para resolver este problema entre ellos el de los trabajadores, entre ellos la sociedad, porque han hecho muchas veces elecciones de proceso de descentralización, vas, preguntás algo, te mandan a recorrer 45 teléfonos y 33 lugares para ver si te cortan una rama de un árbol. Porque esa es la verdad, pongan un lomo de burro en una esquina, cuando hay un accidente todas las semanas. Vivimos en Montevideo, no estamos viviendo ni en Canelones, no, vivimos en Montevideo y nos llegan cosas de Montevideo. Lo esencial es recoger la basura con métodos capaz que modernos pero que paren con los curros, que paren con las planificaciones inexistentes y que se contemplen los intereses de la sociedad. Esta política hasta ahora deja mucho que desear. Por eso queríamos traer este tema, porque también hay un paro en la enseñanza: esencial la enseñanza, hay un paro en la salud: esencial la salud. También hay otros temas en el país, habría que decretar esencial la suba del salario por ejemplo, la alimentación de la gente, la salud, la construcción de viviendas ¿por qué no decretan eso que son temas esenciales? Claro, la política económica exige otras cosas. Este es un tema que lo queríamos conversar y tenemos otros para la próxima semana.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page