Fernando Vázquez: Mentira que desapareció la deuda, si las políticas no han cambiado…
- La Juventud Diario
- 11 ene 2019
- 6 Min. de lectura

“Desaparecieron en los libros, pero no en la práctica política”, aseguró el dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular.
Fernando Vázquez abordó en su audición partidaria el tema de la deuda externa y la crisis que genera. “Para muchos está en las nubes, esta lejísimo, vaya a saber en qué zona de la galaxia –ironizó- tiene que ver con el trabajo, con la falta de construcción de vivienda, con la falta de recursos para la educación, con los desastres medioambientales”. “Imagínense por un momento este nuevo planteamiento si toda esa plata que han destinado a la deuda”, propuso el integrante de la Lista 326, “inclusive en nuestro país que es brutal 3.000 y pico de millones de dólares por año para pagar intereses, porque la deuda sigue creciendo, lo mismo que dijo Fidel en los años ‘80”. A continuación su alocución.
“Este año tiene sin dudas grandes desafíos, muchas cosas inmediatas cada vez más apremiantes, a veces ocultadas, manejadas, manipuladas, porque uno de los grandes temas también en el siglo XXI sigue siendo cómo el hombre alcanza la verdad sobre determinados temas en economía, en política, en la historia, en las vivencias cotidianas. Nosotros somos los que sostenemos que para alcanzarla o aproximarnos a ella debemos tener un bagaje teórico, un método de análisis, materialista, donde se tengan en cuenta las cuestiones de la historia, los puntos de vista de clase, no ocultarlo, la que defienden a los pobres, a los trabajadores, a los pueblos, para transformar la realidad. Queremos seguir viendo algunos temas vinculados al salario, al proceso de desmantelamiento del Estado, el crecimiento de la deuda y de la desocupación; porque las cifras oficiales las podrán poner con una plana mayor de Grado 5 y no sé cuántos bancos más y no hay quién les crea. Si uno camina por la calle y ve cada vez más boliches cerrados, más gente tirada en la calle y más desocupación, problemas en las fábricas, en el empleo, en las tercerizaciones. ¿Por qué se producen, se agolpan todos estos temas? Si uno mira también otra parte de la vida que es muy importante para comprender la realidad también, que son los temas internacionales; hoy la crisis que tiene EEUU es inocultable. Que se expresa con Trump pero que con este gobierno creo además que es una cosa irracional. Voy a tomar uno de los ejemplos mayores de estos días: que los problemas de la emigración se pueden resolver con un muro. Eso lo hizo China hace miles de años, no pudo; hagan alguna historia, por lo menos quedó para la historia la Gran Muralla China que no era migración sino que eran sus enemigos externos. Roma no pudo tampoco, cada tanto le entraban. Ahora a la sociedad norteamericana que no tiene presupuesto para su gobierno por los problemas políticos que tiene… que no es nuevo esto, ya había pasado en años anteriores en algunas otras elecciones donde hubo casi como un mes discutiendo quién había ganado las elecciones por unos cientos de votos, miles de votos en Florida, eso fue histórico que pusieron a Bush de vuelta. Es obvio que el capital cuando habla de los grandes países -que EEUU es uno de ellos que sigue controlando los resortes fundamentales del mundo-, habla de democracia, cada vez tiene menos credibilidad. Le cuesta más porque todos los días tiene enemigos nuevos que afectan sus intereses. ¿Cuáles son sus intereses? No se precisa ser Einstein; es el petróleo, es lo que sostiene la economía mundial, los hidrocarburos para ser más amplios, las grandes empresas monopolistas, el imperialismo que vaya si tiene intereses, quieren el control de esos recursos. Entonces arman un tinglado como lo han hecho siempre y van contra los países, en este caso Venezuela, Bolivia. Nosotros nos queremos referir a otro aspecto que es el tema del endeudamiento global dentro de la economía capitalista, dentro de nuestros países y a los grandes temas planteados por la deuda. Hoy nos han hecho creer los Grado 5 de nuestro país que no hay más deuda externa. Le han hecho creer eso a los sindicalistas que están con ellos, le han hecho creer a la intelectualidad que también no sé cómo razonan que no hay más deuda externa. Entonces yo digo una cosa, si en el ´80 cuando Fidel arrancó con aquello que era incobrable, impagable, ya se venía triplicando, escribió libros, hizo discursos y fueron todos los partidos políticos allá, todas las juventudes, todas las mujeres, todos, fue todo el mundo. Se discutió y ahora desapareció la deuda y las políticas no han cambiado, ¿qué es lo que pasa? Desaparecieron en los libros, en la práctica política. Imagínense por un momento este nuevo planteamiento si toda esa plata que han destinado a la deuda, inclusive en nuestro país que es brutal 3.000 y pico de millones de dólares por año para pagar intereses, porque la deuda sigue creciendo, lo mismo que dijo Fidel hace no sé cuántos años, en 1980. Si ese dinero hubiese atribuido o destinado al desarrollo económico de los países al sur del Río Bravo -para poner alguno, porque capaz que los de África están peor- vaya si se hubieran desarticulado problemas. ¿Por qué no se hizo eso? capaz que Trump hoy no estaría tan preocupado con el muro. Claro, el problema no ese en el plano político, el problema es que el capital necesita pobres, pobreza extrema. ¿Por qué? Porque precisa grandes ganancias y ese par tremendamente contradictorio que casi siempre es violento en el mundo por parte de los que tienen más, porque se dedican a la guerra y a crear grandes ejércitos terroristas para desestabilizar países. Ese problema -yo no digo estaría resuelto, pero por lo menos- estaría mucho más atenuado. Miraba otro dato, el único país con crecimiento importante en América Latina, en América del Sur es Bolivia. Me dirán tienen brutos recursos… sí, pero no siempre creció ¿o nos olvidamos que antes de Evo era un golpe hoy y otro golpe mañana, otro golpe pasado por las dudas? Era el que tenía más golpes de Estado en América Latina. Ahora capaz que dicen que es porque tienen un presidente solo. ¿Qué quieren? Si el 70, 80% son aborígenes, son gente de estas tierras. Estos temas son los que hay que hablar, por qué pasan determinadas cosas, por qué en nuestros países también se han optado por caminos; en nuestro país se ha optado por un camino del pago de la deuda con los blancos, los colorados, con la dictadura antes y con los Batlle, siguió con Astori hasta hoy. Después nos hablan de izquierda, claro… ¿eso a qué afecta? Afecta a las jubilaciones, al Estado, a que hay cada vez más tercerizados y a que baja el salario. ¿Por qué? Porque precisan recaudar cada vez más. ¿De dónde recaudan? No recaudan de los ricos; recaudan, le encajan el IRPF, el IVA en el consumo y sobre todo a los pobres. Arriba de eso -como no les alcanza- bancarización, va todo incluido el paquete. Esa crisis, ese tema de la deuda externa que para muchos está en las nubes, esta lejísimo, vaya a saber en qué zona de la galaxia tiene que ver con el trabajo, con la falta de construcción de vivienda, con la falta de recursos para la educación, con los desastres medioambientales. Eso supone también que venga la libertad, ahora el desarrollo de las fuerzas productivas no es más la clase obrera, la lucha liberal, no, es ese y el capital extranjero, lo mismo a los que les estamos pagando la deuda después nos lo meten acá. Ese es el otro gran tema, por eso es que es inmoral lo que han hecho en este país diciendo y hablando de la izquierda, diciendo que ahora es soberana, son los manuales del FMI lo que están repitiendo atrasado. A parte porque cada tanto hacen alguna corrección y se lo mandan y empiezan a rebobinar. La lucha por una nueva política económica supone también que hoy la crisis esté instalada en el mundo, el problema del petróleo de Venezuela repercute en todo el mundo, repercute acá también, repercute en las políticas. ¿Por qué? Por la voracidad que tiene el capital en esta época que no permite en ese afán de control global necesita controlar lo financiero, los bancos centrales, el proceso productivo, la tierra, los recursos naturales y después así queda el mundo. En verano todos los días lloviendo, en otro calentándose el Polo Norte; están liquidando la economía y el medio ambiente. Estos son los temas que hay que abordar en serio y que hasta ahora el partido que está proponiendo esto -tenemos que decirlo- nosotros, el 26 de Marzo y también la Unidad Popular, porque estamos convencidos que es necesario avanzar en otra dirección de las políticas que se vienen aplicando hasta el momento que son de pseudo izquierda”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios